Los modernos helicópteros y aviones rusos, incluyendo el caza polivalente de quinta generación T-50 (PAK-FA), podrían ser equipados con este innovador radar.
El caza ruso de quinta generación T-50 / Sputnik / Grigori Sisoev
2.9K53
El consorcio ruso Tecnologías Radioelectrónicas desarrolla un radar de nueva generación con base en las antenas en fase radio-ópticas que permiten obtener prácticamente una imagen de televisión de una aeronave que se encuentra a más de 500 kilómetros, informa la agencia RIA Novosti.
La tecnología fotónica amplía significativamente las capacidades de los equipos de comunicación y radares contemporáneos, reduciendo su peso a más de la mitad e incrementando su resolución diez veces, comentó Vladímir Mijeyev, de Tecnologías Radioelectrónicas.
"Las antenas en fase radio-ópticas nos permitirán ver un avión que se encuentre a 500 kilómetros de distancia, como si nos encontráramos a 50 metros de él. Además, de ser necesarios, los nuevos radares permitirán ver el interior de las aeronaves para saber qué tipo de personas están a bordo y los equipos con los que cuentan, ya que su señal puede atravesar cualquier obstáculo, incluso gruesas paredes de plomo", explicó Mijeyev.
Agregó que este sistema es capaz de hacer "radiografías" de las aeronaves mediante el uso de una amplia gama de frecuencias, que penetra a diferentes profundidades en el interior del objeto. Asimismo, Mijeyev resaltó que los helicópteros, drones y cazas de última generación rusos, incluido el T-50 (PAK-FA) de quinta generación, podrían ser equipados con este novedoso radar.
https://actualidad.rt.com/actualidad/195968-rusia-nuevo-radar-futuro-ver-interior-aviones-500km




Foto: Aleksey Nikolskyi / RIA NovostiEntre las empresas rusas, la clasificación más alta es para el Consorcio de Defensa Aeroespacial Almaz-Antéi, que aparece en la 11 posición y subió una respecto al año anterior. Las ventas totales superaron los 9.000 millones de dólares (unos 8.300 euros), y la proporción de su producción militar en el total de ventas fue del 96%. Almaz-Antéi fabrica los famosos sistemas de defensa antiaérea de corto y largo alcance: los
Yak-130. Foto: TASSLa Corporación fabrica aviones militares y civiles: los cazas Su y MiG, el avión de maniobras y combate
'Varshavianka'. Foto: Oleg Lastochkin / RIA NovostiEn 2014, la OSK ganó dos posiciones, subiendo del puesto 17 al 15. Posee el monopolio de la producción de submarinos atómicos y convencionales, buques militares de diversos tipos, embarcaciones de uso civil y plataformas de extracción de petróleo.
Mi-28N 'Cazador nocturno'. Foto: TASS / Valeri Sharifulin
El equipo móvil único de la serie 'Krasnuja'. Foto: servicio de prensa El fabricante líder en equipos de a bordo y aviónica, sistemas de identificación de enemigos y medios de lucha radioelectrónica sube nueve posiciones respecto al año anterior y se sitúa en el 45º lugar. Teniendo en cuenta la confidencialidad y el alto nivel de tecnología utilizado en la fabricación de los productos del KRET, el principal cliente del holding es el Ministerio de Defensa ruso, y la proporción de su producción militar en el total de ventas es del 82%. No obstante, el KRET también realiza proyectos civiles, tanto en Rusia como en el extranjero. La oficina de diseño de instrumental de Uliánovsk, que forma parte del KRET, suministró a Ecuador el equipo para un sistema automático de control de estaciones hidroeléctricas.
T-90. Foto: TASS / Vladimir AstapkovichEl fabricante del tanque Armata subió 19 puestos en el índice y aparece en el puesto 61º. Este aparato servirá de base para la fabricación en serie de otros vehículos: tanques, vehículos de combate de infantería y un cañón autopropulsado. UVZ es conocido en todo el mundo por sus vehículos blindados. Los tanques y los vehículos de combate de infantería fabricados por UVZ forman parte del armamento de numerosos países, entre los que se encuentran Venezuela, India, Cuba, Irán, Vietnam, Macedonia. De todas las compañías rusas, UVZ es la que tiene una menor proporción de su producción militar en el total de ventas: tan solo un 44%. La principal especialidad de esta compañía es la fabricación y venta de maquinaria de uso civil: vagones ferroviarios y plataformas de perforación móviles.





Los países de la Unión Económica Euroasiática (UEEA) e Irán se disponen a trabajar para la creación de una zona de libre comercio, anunció el ministro ruso de Comercio, Andrei Slepnev.