Los pequeños batiscafos Trieste y Deepsea Challenger lograron descender en 1960 y en 2012, respectivamente,hasta el fondo de la fosa de las Marianas, a unos 11 kilómetros de profundidad, el punto más hondo conocido de los océanos.
Estos ingenios fueron especialmente construidos para tal propósito y su diseño difiere en gran medida del de los grandes sumergibles, especialmente los militares, ideados para transportar en silencio pesadas cargas y numerosos tripulantes. En general, la mayoría de estos últimos no puede bajar más allá de los 500 o 600 metros.
No obstante, a esa profundidad, la presión es unas sesenta veces mayor que en la superficie. Así, estos ingenios se construyen con materiales que presentanuna gran capacidad de compresión y expansión, que pueden adaptarse a las maniobras de descenso o ascenso.
En general, el casco de los submarinos de mayor tamaño es una estructura doble que se construye de forma cilíndrica y en acero flexible. Este suele ser el caso de los de la OTAN. Los submarinos estadounidenses de ataque de la clase Virginia emplean la variedad HY-100, que es a la vez dúctil y muy resistente. Los rusos, por su parte, han utilizado para algunos de sus modelos titanio, más fuerte y ligero, aunque menos elástico. No obstante, en otros casos, especialmente en China, se ha optado por fibra de vidrio.
Por otra parte, las formas redondeadas soportan mejor las inmersiones a gran profundidad, pues el agua ejerce idéntica presión en todos los lados del submarino. Además, sus cubiertas no están pegadas al casco, sino suspendidas de cables a una cierta distancia del mismo, ya que de otro modo quedarían seriamente dañadas cuando la nave llevara a cabo un descenso prolongado.
Imagen: US NAVY
http://www.muyinteresante.es/tecnologia/preguntas-respuestas/como-soportan-la-presion-los-grandes-submarinos-421456915845



Según Al Akhbar, la interceptación de este barco recuerda otro antecedente, el del barco Lutfullah 2, que fue interceptado por el Ejército libanés en 2012. Este barco llevaba decenas de toneladas de armamento proveniente de Libia con destino al puerto de Trípoli, en el norte del Líbano. Esta región libanesa cuenta con fervientes partidarios del EI y el Frente al Nusra.