Mostrando entradas con la etiqueta Eurofighter. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Eurofighter. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de abril de 2021

Modificados los límites de gasto en Defensa para el programa avión EF-2000












El Consejo de Ministros de este martes ha autorizado la modificación de los límites establecidos en la Ley General Presupuestaria para adquirir compromisos de gasto con cargo a ejercicios futuros, para posibilitar al Ministerio de Defensa la reprogramación del programa Avión EF-2000.

Dicha reprogramación, por un importe de 250 millones de euros, consiste en atender las necesidades de sostenimiento, reposición y modernización de sistemas y equipos intermedios y menores de las Fuerzas Armadas.

Por otra parte, hay que tener en cuenta que el sostenimiento de los nuevos sistemas se va encareciendo a medida que avanza la tecnología que se necesita incorporar.

https://actualidadaeroespacial.com/modificados-los-limites-de-gasto-en-defensa-para-el-programa-avion-ef-2000/

miércoles, 10 de marzo de 2021

Rusia reaccionó a la "interceptación" del Su-30 por parte de cazas españoles



Los cazas españoles Eurofighter Typhoon, que han estado estacionados en la base militar rumana Mikhail Kogylnicanu desde el 1 de febrero, fueron llevados al aire para "interceptar" dos Su-30 rusos que volaban sobre las aguas del Mar Negro - Radares de la OTAN informaron haber encontrado objetos no identificados .



El comandante de vuelo de los cazas de la Alianza, coronel José Enrique Hernández, informó que los cazas rusos volaron con los transpondedores apagados y no contactaron con el servicio de control de tráfico aéreo.

Según Yuri Sytnik, miembro de la organización "Oficiales de Rusia" y piloto de honor de la Federación de Rusia, el bloque militar occidental sobreestima el peligro que representa el Su-30 sobre la parte sur del Mar Negro. En este caso, podemos hablar de los vuelos de entrenamiento estándar de los pilotos rusos.


Los nuestros vuelan desde Crimea, ellos acompañan, ellos vuelan, nosotros acompañamos, estos son juegos ordinarios de hombres.
- Reaccionó a la "interceptación" del Su-30 Sytnik en una entrevista con "Politnavigator" .

Los transpondedores, según el experto, se apagaron para lograr un mayor sigilo, así como para determinar la velocidad de respuesta de los radares de la OTAN y la preparación para el combate de partes de la Alianza del Atlántico Norte.

Un experto militar, el capitán de primer rango Sergei Gorbachev, comparte una opinión similar. El Su-30 voló en el espacio aéreo internacional, por lo tanto, según Gorbachov, en este caso no vale la pena hablar de "interceptación": estaba patrullando un área específica.

https://topcor.ru/18950-v-rossii-otreagirovali-na-perehvat-su-30-ispanskimi-istrebiteljami.html

martes, 15 de diciembre de 2020

La OTAN anunció un "incidente" que involucra a un Il-20 ruso sobre el Báltico




El servicio de prensa de la OTAN está distribuyendo un comunicado de que ha ocurrido un "incidente" en los cielos del Báltico con la participación de un avión militar ruso. La declaración dice que un avión militar ruso apareció en uno de los escalones en los cielos sobre el Mar Báltico con el transpondedor apagado. Se argumenta que en este sentido, "surgió un peligro para la aviación civil , ya que los despachadores de los países europeos no podían ver el tablero militar en las pantallas de radar".



Además, se afirmó que el caza Eurofighter Typhoon de la Fuerza Aérea Alemana fue elevado al cielo. Un avión de combate alemán se reunió con un avión ruso al norte de las fronteras aéreas de Estonia. Al mismo tiempo, no se informa desde qué aeródromo despegó el caza de la fuerza aérea alemana. Es probable que desde una de las bases en el territorio de los estados bálticos, donde el contingente aéreo de la OTAN está llevando a cabo la misión de la llamada "policía aérea".

El informe dice que el avión fue identificado como un avión ruso de reconocimiento electrónico Il-20. Según la clasificación de la OTAN, estos aviones se denominan "Lysukhs".

Durante algún tiempo, "Eurofighter" acompañó al avión de reconocimiento de aviones rusos.

La OTAN ha calificado el vuelo del Il-20 con los identificadores desactivados como "inválido".

A juzgar por la foto, el caza alemán (además del ruso Il-20) no estaba solo en el cielo.

Es difícil calificar el incidente de "incidente" y, además, es extraño que la sede europea no diga nada sobre el "peligro para la aviación civil" cuando, por ejemplo, aviones de reconocimiento estadounidenses aparecen en las fronteras rusas, encendiendo lentamente esos transpondedores.

Fotos utilizadas:Fuerza Aérea Alemana

https://topwar.ru/178166-v-nato-zajavili-ob-incidente-s-uchastiem-rossijskogo-il-20-nad-baltikoj.html

sábado, 7 de noviembre de 2020

El Gobierno alemán ha autorizado la compra de 38 nuevos Eurofighter “tancha 4” para sustituir a los de la trancha 1.


Alemania, con 181 Eurofighter, contando los nuevos 38, es el mayor operador mundial del modelo.


El Gobierno alemán ha autorizado la compra de 38 nuevos Eurofighter “tancha 4” para sustituir a los de la trancha 1.



Alemania ha dado el penúltimo paso para la compra de 38 nuevos Eurofighter con los que sustituirán a los 38 primeros que recibió, todos de la denominada trancha 1.

Este programa de compra, llamado Quadriga, llevaba más de un año en marcha, y se esperaba que se hubiese firmado el contrato a principios de 2020.

Aunque técnicamente serán trancha 3B, Wolfgang Gammel, director de crecimiento de negocio de aviones de combate de Airbus Defence and Space no ha dudado en llamarlos “tancha 4” al decir que «son los mejores cazas que Europa puede ofrecer«.

Además de estos, Alemania sigue estudiando la compra de otros 45 Eurofighter más otros 15 en versión electrónica ECR. Pero esta no es la única compra, Alemania, hace ya también más de un año, decidió la compra de 30 Boeing F/A-18E/F y 15 EA-18G.

Los primeros mantendrían la capacidad de la Fuerza Aérea alemana de lanar bombas atómicas (el Eurofighter no la tiene); y los segundos son aviones de guerra electrónica.

Volviendo a los nuevos Eurofighter, los 38 aviones se dividen en 26 monoplazas, 7 biplazas, y 5 que se mantendrían como opciones para el futuro.

Cuatro de los aviones se espera sean entregados instrumentalizados, es decir, especialmente cableados y configurados para poder ser usados como aviones de desarrollo, de forma similar a los siete Eurofighter IPA (siglas en inglés de Aeronave instrumentada de producción) que se usan para la integración de equipos y armas en el avión.

Los Eurofighter, que tendrán un coste de unos 5.400 millones de euros, contarán con los radares Captor E Mk1 con antena de barrido electrónico activo (AESA por sus siglas en inglés).

Hace cuatro meses España y Alemania firmaron con Airbus un contrato para equipar parte de sus Eurofighter en servicio (cinco de ellos en el caso español) con estos radares.

La entrega de los nuevos Eurofighter alemanes está prevista entre 2025 y 2030 al mismo tiempo se establecerá en Alemania el Centro Nacional de Pruebas y Evaluación Eurofighter, con la intención de que sirva como centro de desarrollo internacional.

Iván González Exposito, responsable de ventas de Aviones de Combate de Airbus Military Aircraft, nos explicaba el pasado enero que habían presentado a España, para la sustitución de los McDonnell Douglas F-18A del Ala 46 de la base aérea de Gando (Gran Canaria), una oferta “muy similar a la hecha a Alemania para su programa Quadriga” y que por lo tanto “ambos programas pueden calificarse casi como uno solo, si bien España ha hecho algunas solicitudes de equipos o capacidades que no son exactamente las mismas de Alemania. En el caso español se quieren transferir algunas capacidades del F/A-1-8 al Eurofighter, de forma similar a lo que hizo Reino Unido con su programa Centurion con el Tornado y el Eurofighter”. Airbus Military Aircraft bautizó al programa de sustitución de esos Eurofighter como Programa Halcón.


https://fly-news.es/defensa-industria/alemania-compra-38-nuevos-eurofighter/

miércoles, 21 de octubre de 2020

Compra de eurofighters de segunda mano para evitar sanciones estadounidenses: el ministro de Defensa de Indonesia visitará Austria para conversar sobre la controvertida venta de aviones de combate






El ministro de Defensa de Indonesia, Prabowo Subianto, tiene previsto visitar Austria a finales de mes para discutir la posible compra de aviones de combate Eurofighter Typhoon de segunda mano, después de una visita de cuatro días a Estados Unidos a partir del 15 de octubre. "Estamos en medio de la adquisición de equipos vitales para proteger nuestro territorio nacional y los ciudadanos, dando seguimiento a nuestra propuesta [relacionada con] el Eurofighter austriaco", declaró el ministro Prabowo sobre el propósito de la visita. Austria cuenta actualmente con los antiguos Eurofighters Tranche 1 que acordó comprar en 2003. Estos cazas carecen de compatibilidad con misiles modernos como el Meteor y utilizan sistemas de guerra electrónica, aviónica y sensores que se consideran cada vez más obsoletos. La posible compra de los costosos jets europeosha sido muy controvertido por varias razones . El Eurofighter tiene una de las tasas de disponibilidad más bajas del mundo entre sus principales operadores, lo que combinado con el hecho de que su infraestructura y tecnologías de mantenimiento no son compatibles con la flota existente de aviones de combate estadounidenses, rusos y surcoreanos en Indonesia, dificultará la operación de los Eurofighter. 


Cazas de peso pesado Su-35 '4 ++ Generation'




Anteriormente, Indonesia planeaba adquirir 11 cazas de peso pesado Su-35 Flanker en virtud de un acuerdo celebrado con Rusia en febrero de 2018. Posteriormente, Estados Unidos amenazó a Indonesia con sanciones económicas si compraba el avión, en un intento de ganar una mayor participación de mercado para los proveedores occidentales. y aunque los funcionarios indonesios inicialmente emitieron declaraciones desafiantes asegurando que no cederían a la presión , el país aún tiene que avanzar con la compra del Su-35 durante casi tres años. Aunque el acuerdo del Su-35 no ha sido cancelado , Rusia ofrece no solo aceptar el pago en los envíos de materias primas, sino tambiénPersonalizar el caza para satisfacer las necesidades precisas de Indonesia , la presión política para adquirir solo aviones occidentales podría dejar a los Eurofighters de segunda mano como una de las opciones más baratas para aviones de dos motores. Sin embargo, su rendimiento sigue siendo muy inferior al del Su-35, con una resistencia mucho menor, una velocidad más baja, una maniobrabilidad más pobre, un radar más pequeño y más débil y la falta de acceso a misiles aire-aire de largo alcance comparables al R-37M hipersónico del Su-35. . Dejando de lado las consideraciones políticas, esto haría que el Su-35 sea la opción más viable, particularmente porque es altamente compatible con los aviones Su-27 y Su-30 que ya están en la flota indonesia, lo que significa una transición fácil para los pilotos y la capacidad de usar muchos de los las mismas armas e instalaciones de mantenimiento.


https://militarywatchmagazine.com/article/buying-second-hand-eurofighters-to-avoid-american-sanctions-indonesian-defense-minister-to-visit-austria-for-talks-on-fighter-sale

miércoles, 23 de septiembre de 2020

Saab JAS 39E Gripen Vs EF-2000 Eurofighter, el dilema austriaco



07-09-2020

Desde 2002, cuando la Fuerza Aérea Austriaca eligió el EF-2000 Eurofighter Tranche 1 y se formalizó la adquisición, valorada en 1.750 millones de euros, el debate está encima de la mesa. Ahora ha surgido la oportunidad de vender los 15 aviones para para financiar la adquisición del Saab JAS 39E Gripen, que parece se adapta mejor a las necesidades austriacas.

El gobierno indonesio por medio del Ministro de Defensa, Prabowo Subianto, ha presentado una oferta para hacerse con los Eurofigthers austriacos, y ha dicho «Con el fin de modernizar la Fuerza Aérea de Indonesia, me gustaría entrar en negociaciones oficiales con usted para comprar los 15 Eurofighters para la República de Indonesia. Soy consciente de lo delicado del asunto, pero estoy seguro de que mi oferta ofrece oportunidades para ambas partes.»

Indonesia está inmersa en una renovación de su fuerza aérea, que opera una antigua flota de F-16A/B Fighting Falcon y un pequeño número de Sukhoi Su-27SKM, y ahora está interesada en los Eurofighters que Austria no quiere.

Parece que la Ministra de Defensa de Austria, Klaudia Tanner, le ha gustado la carta de intenciones enviada y ha dado ordenes a su Estado Mayor para que prepare la venta de los aviones Eurofighter actuales.

Tanner ha declarado que «Sin embargo, también está claro que cualquier venta es muy compleja y difícil debido a los términos del acuerdo de venta de Darabos.»
https://www.zona-militar.com/foros/threads/club-del-gripen.13283/page-104


Para que la flota de 15 Eurofighter se incorporen a la Fuerza Aérea de Indonesia, Austria tiene dos opciones: o bien el consorcio Eurofighter emite un nuevo certificado de usuario final para Indonesia con la aprobación de los cuatro países fabricantes (Alemania, el Reino Unido, Italia y España) y Austria vende la flota directamente al país. O bien, Airbus recompra los aviones, los actualiza y los entrega a Indonesia.

En cualquier caso, en caso de que Austria logre definitivamente vender sus aviones de combate a Indonesia, el objetivo siguiente parece que está claro. Financiar la compra de Saab JAS 39E Gripen que se adaptan mejor a las necesidades austriacas.


http://www.hispaviacion.es/saab-jas-39e-gripen-vs-ef-2000-eurofighter-el-dilema-austriaco/

lunes, 7 de septiembre de 2020

“De ninguna manera un F-35 igualará a un avión de combate Typhoon en combate aéreo”, dice el piloto de pruebas de Eurofighter






En una pieza interesante de Dave Majumdar de Flight, Bill Flynn, el piloto de pruebas de Lockheed responsable de las actividades de expansión de la envolvente de vuelo para el F-35 afirmó que las tres variantes del Joint Strike Fighter tendrán un mejor rendimiento cinemático que cualquier avión de combate de cuarta generación con combate. carga útil, incluido el Eurofighter Typhoon (que durante el año pasado Red Flag Alaska logró varias muertes simuladas contra el F-22 Raptor ) y el Boeing F / A-18E / F Super Hornet .

"En términos de velocidades de giro instantáneas y sostenidas y casi todas las demás métricas de rendimiento, las variantes del F-35 igualan o superan considerablemente las capacidades de cada caza de cuarta generación", dijo Flynn.

Según el piloto de Lockheed, (además de su sigilo), el F-35 presenta una mejor aceleración transónica y un alto rendimiento de vuelo AOA (ángulo de ataque) que un Typhoon o Super Hornet armado.



Como dice Majumdar en su artículo, tales afirmaciones son fuertemente cuestionadas por otras fuentes. Entre ellos, un experimentado piloto de pruebas de la industria del Eurofighter Typhoon, que intentó desacreditar todas las "teorías" de Flynn sobre el supuesto rendimiento superior del F-35.

Esto es lo que le escribió a The Aviationist:
La RAF activa un nuevo escuadrón de Eurofighter 2000 Typhoon | Fly News

Sin duda, el F-35 será, cuando esté disponible, un avión muy capaz: su diseño sigiloso, alcance extendido, transporte interno de tiendas y una variedad de sensores integrados son definitivamente los ingredientes para el éxito en las operaciones modernas aire-tierra.

Sin embargo, cuando llega el momento de dominar el aire, algunos otros ingredientes como la relación empuje / peso y la carga del ala tienden a regular el cielo. Y en eso nada se acerca a un Typhoon, excepto un F-22 que tiene valores muy similares. La relación empuje-peso del F-35 es mucho menor y sus diagramas de maniobrabilidad de energía coinciden con los del F / A-18, que es un resultado excelente para un avión de un solo motor cargado con varios miles de libras de combustible y armamento significativo.

Pero también significa que a partir de una altitud media y superior, no hay historia con un Typhoon cargado de manera similar.

Lidiando con la aceleración transónica:


La aceleración transónica es excelente en el F-35, como lo es para el Typhoon y mejor que en un F / A-18 o F-16, pero principalmente debido a sus características de baja resistencia que a su motor. Eso significa que inmediatamente después del régimen transónico, el F-35 dejaría de acelerar y lucharía para siempre por alcanzar un Mach 1.6 no operativo.

El Typhoon continuará acelerando supersónico con un tirón constante impresionante, dando más alcance a su armamento BVR (Beyond Visual Range) .

Por lo que respecta a AOA:


El ángulo de ataque es notablemente alto en el F-35, como lo es para todos los aviones de doble cola, pero por supuesto no se puede explotar en el régimen supersónico, donde el factor de carga límite se logra a valores bajos de AoA.

También en el régimen subsónico, el ángulo de ataque en sí mismo no significa mucho, especialmente si más allá de un modesto 12 ° AoA, ¡literalmente caerás del cielo! Las tasas de sangrado de energía excesivas limitarían operativamente el F-35 mucho antes de que se alcance su AoA final.

El excelente emparejamiento motor-fuselaje del Eurofighter, en combinación con su armamento High Off-Bore-Sight apoyado por Helmet Cueing , ya ha demostrado y consistentemente ganar contra cualquier luchador ágil.

Por último, el F-35 es capaz de transportar bombas supersónicas en la bahía de bombas, pero la penalización por combustible se vuelve casi inasequible, mientras que la entrega está limitada a velocidades subsónicas por el armamento en sí como para el Typhoon.

Concluyendo (resaltar el mío):


[…] Está en los hechos que si bien el Typhoon puede hacer la mayor parte de la misión aire-tierra del F-35 , viceversa, el F-35 permanece muy lejos de una verdadera capacidad de rol de swing, y ni siquiera habla de regular la cielos .

Siempre que el F-35 sea capaz de resolver todos sus problemas y que el aumento de los costos no conduzca a una espiral mortal de recortes de pedidos , tanto la RAF británica como la Fuerza Aérea Italiana estarán equipadas tanto con el JSF como con el Typhoon. .

El entrenamiento simulado de combate aéreo nos dirá quién es mejor en combate aéreo.


La RAF ordena su propia versión de radar AESA para sus Typhoon Gastón Dubois Por GASTÓN DUBOIS


La RAF ordena su propia versión de radar AESA para sus Typhoon |  Aviacionline.com




Los Eurofighter Typhoon de la Royal Air Force serán modernizados con un nuevo radar de barrido electrónico AESA, para cuyo diseño se contrató a las empresas BAE Systems y Leonardo por $420 millones de dólares.

Según el comunicado emitido por Leonardo, este contrato mantendrá más de 600 empleos altamente calificados en el Reino Unido (UK), incluidos más de 300 en las instalaciones de Leonardo en Edimburgo, más de 100 especialistas en guerra electrónica en el sitio de la compañía en Luton y 120 ingenieros en el sitio de BAE Systems en Lancashire. El ECRS Mk2 es un radar de matriz multifuncional activa (MFA) que le dará a los Typhoons del Reino Unido una capacidad de guerra electrónica líder en el mundo, además de las funciones de radar tradicionales, incluido el ataque electrónico de banda ancha.


Es cierto que para el Typhoon ya hay una antena AESA diseñada que será integrada en los aviones de Alemania y España. Se llama E-Scan Common Radar System MK. 1 (ECRS MK1), diseñada por la española Indra y la alemana Hensoldt Sensors GmbH, pero desde los mandos de la RAF adujeron que ellos querían un radar más avanzado y capaz. Y así nace el European Common Radar System Mark 2 (ECRS Mk2).

El ECRS Mk2 se diferencia del Mk1 en:

Tiene la capacidad de funcionar a mayor potencia
Su antena tiene mayor número de elementos transmisores/receptores (más que la mayoría de los radares AESA de otros cazas)
Nueva arquitectura abierta de software
Capacidad de guerra electrónica de amplio espectro

Según BAE y Leonardo, estas características darán como resultado, el radar AESA de caza más avanzado del mundo.



El que lograran colocar mayor número de módulos transmisores/receptores (o TRM por sus siglas en inglés) que el ECRS MK1 en el mismo tamaño de antena, evidencia un avance en miniaturización.

La capacidad de funcionar a mayores potencias, seguramente esté relacionado con un cambio de tecnología en sus TRM. El ECRS Mk2 seguramente haya abandonado la tecnología tipo GaAS y tenga TRM de tipo GaN, con mayores tolerancias de potencia y temperatura. Y esto, a su vez, conlleva el beneficio extra de que la antena no solo puede cumplir las funciones tradicionales de un radar, sino también que se convierte en un poderoso sistema de guerra electrónica. Los Typhoon de la RAF no solo tendrán la capacidad de guerra electrónica defensiva, sino que podrán realizar misiones de guerra electrónica ofensiva y de escolta; segando los radares enemigos con las poderosas emisiones de la nueva antena de radar. Si no me equivoco, el único otro radar de caza capaz de realizar ataques electrónicos, es el APG-81 del F-35. Y si bien ese radar es construido por Northrop-Grumman, el sistema de guerra electrónica fue diseñado por BAE Systems, así que el ECRS Mk2 debe incorporar mucho de lo aprendido en el F-35.

40 Typhoon británicos del tranche 3 serán modernizados con el nuevo radar, existiendo la opción de modernizar también los anteriores tranche 2 con ella.

Tal vez más adelante, la Aeronautica Militare modernice sus propios Typhoon con estos radares. Después de todo, Leonardo está muy implicada en el proyecto y las relaciones ítalo/inglesas en materia de defensa vienen creciendo a ritmo elevado en los últimos años.


miércoles, 2 de septiembre de 2020

El Ejército del Aire exhibe los Eurofighter sobre el Mar de Alborán tras las informaciones sobre una supuesta intrusión de cazas marroquíes





photo_cameraUn Eurofighter español sobre el mar de Alborán.




España muestra sus capacidades de defensa aérea frente a desafíos en su frontera sur, la que comparte con Marruecos. Cazas del Ejército del Aire se han estado entrenando recientemente en el mar de Alborán. El propio Ejército del Aire ha difundido imágenes de un Eurofighter disparando en circunstancias que no parece casuales.


El momento elegido para llevar a cabo este entrenamiento tiene su relevancia. En las últimas semanas se han publicado informaciones que, aunque rectificadas y negadas en parte, aluden a una supuesta incursión aérea de aviones militares de Marruecos que habrían entrado en el espacio de soberanía española provocando una alerta en el Ejército del Aire español.

“Capacidades defensivas en combate aéreo”

“Nuestros pilotos de caza del #Ala11, a bordo del avión de combate Eurofighter Typhoon, entrenan sus capacidades defensivas en combate aéreo sobre el Mar de Alborán”, difundió el Ejército del Aire en varias publicaciones en redes sociales el pasado viernes, 28 de agosto.




En el vídeo se ve volar a un Eurofighter español que, en un momento dado, dobla a la derecha y, al situarse perpendicular a la superficie terrestre, dispara dos bengalas mientras se aleja. Al fondo se ve la costa y lo que se supone que es territorio español.

Desde el Cuartel General del Aire indican sobre este entrenamiento que “se trata de instrucción que se realiza recurrentemente en territorio nacional”.
Una incursión de cazas marroquíes

Que el Ejército del Aire muestre a un Eurofighter disparando bengalas sobre el mar de Alborán tiene especial significación estos días, por los precedentes de varias noticias publicadas en las últimas semanas sobre una supuesta incursión aérea marroquí en espacio aéreo español, en el sur de la Península Ibérica.

Todo comenzó con una información difundida por The Political Room, una web española especializada en política internacional, con muchas noticias sobre conflictos bélicos, espionaje, terrorismo...

El 10 de agosto publicó una noticia desvelando una incursión de dos cazas F-5 de la Real Fuerza Aérea marroquí, que habrían llegado hasta las cercanías de la ciudad de Sevilla, donde fueron interceptados por Eurofighter españoles del Ala 11, con base en Morón de la Frontera (provincia de Sevilla), que les obligaron a dar media vuelta y regresar a Marruecos.

El suceso habría tenido lugar en julio, y el objetivo de la incursión marroquí sería -según esa noticia- “pinchar” los radares españoles y comprobar el tiempo de respuesta aérea ante la presencia de aviones militares del país vecino.

La información suscitó una gran polémica y algunos detalles de la misma suscitaron dudas en algunos expertos. The Political Room retiró la pieza ante las dudas suscitadas. Finalmente aseguró que, al indagar en las fuentes de esta noticia, habían perdido la confianza en ellas, por lo que retiraban definitivamente la noticia.

Sin embargo, la misma información apareció en Arab Defense News, una web especializada en temas militares de todo el mundo árabe. Se hizo eco de los mismos datos en un tuit que mantienen y no se ha borrado. Medios españoles como El Portal Diplomático recogieron esta nueva publicación.

Mientras todo eso sucedía, el Ejército del Aire español desmintió la noticia original de The Political Room, y aseguraba que la información -que ya se había convertido en una fenómeno viral- era “totalmente falsa”. A preguntas de ECD insistía en que “la información que circula por las redes es un bulo y el propio medio que publicó esa información ya la retiró y rectificó”.

Sin embargo, sobre este caso se han seguido publicado datos. Aportó más información Sonia Moreno, periodista de la Cadena SER con base en Marruecos que cubre la información sobre los países del Magreb y que colabora con otros medios nacionales como eldiario.es y El Español.

El 14 de agosto, pocos días después de publicarse la noticia retirada sobre esa incursión, Sonia Moreno apuntó que se trataba de cazas marroquíes F-16. Más adelante, el 25 de agosto, publicó un tuit en el que precisaba algunos datos: “Dos cazas F-5 salieron de la base militar aérea de #Meknes y entraron en el Mar Alborán, me corroboran las fuentes de #Marruecos y así se lo conté a @malditobulo”.

La periodista de la SER se mantenía en esa versión, apoyada en fuentes marroquíes, y además precisaba que los cazas de la Real Fuerza Aérea habían volado sobre el mar de Alborán que baña la costa noreste de Marruecos. Aportaba también el dato de que las aeronaves en cuestión habían despegado de la base aérea de Meknès (en francés, Mequinez en español).

Ejercicios de defensa aérea con una fragata

Semanas después de este cruce de noticias, algunas confusas, sobre la incursión de cazas marroquíes, los Eurofighter del Ala 11 han entrenado “sus capacidades defensivas en combate aéreo” en el mar de Alborán.

Y no ha sido su único ejercicio en los últimos días. La Armada publicó el sábado 29 de agosto otro vídeo. En este aparece un caza sobrevolando la fragata ‘Álvaro de Bazán’ (F-101).
Ejército del Aire on Twitter: "Nuestros pilotos de caza del #Ala11, a bordo  del avión de combate #EurofighterTyphoon, entrenan sus capacidades  defensivas en combate aéreo sobre el #MardeAlborán. #Somoselaire  #EjércitodelAire @Defensagob… https://t.co ...


Cazas del Ala 11 y 12 del Ejército del Aire realizan ejercicios de defensa aérea con la fragata #ÁlvarodeBazán de la...Publicado por Estado Mayor de la Defensa. EMAD. España en Viernes, 28 de agosto de 2020
Una Unidad de Defensa Antiaérea de las FFAA se desplegará en la zona de  Motril | Europatropical
En ese caso, la Armada explica que “cazas del Ala 11 y 12 del Ejército del Aire realizan ejercicios de defensa aérea con la fragata Álvaro de Bazán de la Armada Española, buque de mando de la agrupación naval permanente 2 de la NATO (SNMG2), bajo control operativo del MOPS”, es decir, del Mando de Operaciones del Estado Mayor de la Defensa.

De nuevo han participado los cazas del Ala 11 de Morón (que cuenta con Eurofighter), y además también los F-18 del Ala 12 de Torrejón de Ardoz.
El Ejército del Aire compra el visor Scorpion para buena parte de sus cazas  F-18 - Libertad Digital
No se indicaba la ubicación donde se realizaron estos ejercicios de defensa aérea. Sin embargo, el 15 de agosto se informó de que la fragata ‘Álvaro de Bazán’ había hecho escala en la base naval de Rota (Cádiz) tras mes y medio de navegación por el Mar Mediterráneo y por el Mar Negro.

El 28 de agosto, la Armada informó que la ‘Álvaro de Bazán’ estaba navegando por aguas de la bahía de Cádiz junto con los buques de la US Navy ‘Philipine Sea’ y ‘Ross’ para mejorar su adiestramiento e interoperabilidad.

Es decir, que un día antes de la publicación sobre los ejercicios de defensa aérea con cazas del Ejército del Aire, la fragata se encontraba en aguas en torno a Rota y Cádiz; de nuevo, no muy lejos de la frontera sur marítima y aérea con Marruecos.

F-18 sobre Canarias
Los 'Halcones' del Ala 46 de Gando, 40.000 horas en el aire | Sociedad |  TELDEACTUALIDAD
Hay precedentes de publicaciones del Ejército del Aire que se han producido después de que Marruecos haya hecho algún tipo de movimiento o demostración de fuerza.

Así ocurrió el pasado mes de diciembre. El parlamento marroquí comenzó a tramitar una ley para ampliar las aguas territoriales en su costa occidental, lo que entra en conflicto con las aguas de soberanía española al este de las Islas Canarias.

Pues bien: justo el día después de conocerse las primeras noticias de esos planes de Marruecos, el Ejército del Aire exhibió en sus redes sociales un vídeo de dos F-18 del Ala 46, con base en Gando, sobrevolando la costa de la isla de Gran Canaria.


jueves, 2 de julio de 2020

¿Son los Eurofighter de Kuwait realmente los cazas más caros del mundo?



© AP Photo / Sang Tan




Kuwait es uno de los pocos países que opera los cazas Eurofighter, que costaron más de 320 millones de dólares por unidad. A primera vista, se trata de un costo exorbitante, ya que incluso las distintas versiones del caza estadounidense de quinta generación F-35 rondan los 100 millones de dólares.


De hecho, las autoridades de Kuwait han iniciado una investigación a raíz de las sospechas de corrupción a la hora de firmar este contrato. Sin embargo, un análisis pormenorizado del acuerdo firmado con Italia explica por qué estos cazas tienen un precio tan alto. 
El Pentágono revela por qué los F-35 son más caros para Polonia que para EEUU

Medios como Military Watch Magazine solo citan el costo total del contrato, que en este caso asciende a los 8.000 millones de dólares y lo divide por el número de aviones que serán suministradas. 

Sin embargo, los contratos de adquisición de aviones de combate suelen incluir más cosas que las propias máquinas y este caso no es la excepción. Así, el contrato incluye:
la logística: transporte de las aeronaves y toda la demás maquinaria a Kuwait;
apoyo operativo
formación de pilotos en cooperación con la Fuerza Aérea italiana;
formación del personal de mantenimiento en cooperación con la Fuerza Aérea italiana;
actualización de la infraestructura en Kuwait para la operación de las aeronaves;
suministro de un simulador completo y dos parciales;
construcción de edificios operativos, de mantenimiento, así como los edificios donde se efectuará la formación de pilotos y personal de tierra.

Otro aspecto a destacar es el hecho de que se trata de las versiones más avanzadas de este aparato, de la llamada tranche 3. Aparte de ello, los Eurofighter de Kuwait estarán dotados de radares de barrido electrónico, que no tienen las aeronaves de Italia, el Reino Unido, Alemania o España. 
¿Por qué Kuwait optó por los Eurofighters en lugar del F-35?

El mismo medio destaca dos argumentos que indican la posible presencia de corrupción en la licitación kuwaití. En primer lugar está la discrepancia de precios entre los Eurofighters y los cazas estadounidenses F-35. 


© SPUTNIK / VLADÍMIR ASTAPKOVICH
Estos son los cinco potenciales compradores del caza MiG-35Sin embargo, se debe tener en cuenta que el coste anunciado de los F-35, de aproximadamente 100 millones de dólares en función de la versión, no siempre incluye un apoyo logístico y operativo tan amplio, como el ofrecido por Italia para este contrato. 



También uno debe tomar en consideración una particularidad de Kuwait: su población. Este aspecto ha sido explicado por el profesor adjunto en el Departamento de Estudios de Defensa del King’s College en Londres, Jean-Marc Rickli. 
"Hacen falta entre tres y cuatro pilotos por aeronave. En el caso de Kuwait, eso significa que hará falta formar a unos 100 pilotos nuevos. Tanto Kuwait como Qatar son estados pequeños con una población pequeña. Puesto que el pilotaje de aviones de quinta generación es muy exigente, sería todo un reto encontrar a suficientes personas con las habilidades necesarias entre la población local", explicó el experto. 

Otro argumento presentado a favor de la versión corrupta es el hecho de que Kuwait ya está operando los cazas estadounidenses F/A-18C Hornet y en lugar de diversificar su flota militar, podría optar por las versiones actualizadas de este caza. 
Un F/A-18C de la Fuerza Aérea de Kuwait

Como ejemplo, el medio menciona el ejemplo de Alemania, que a pesar de ser un país europeo comprará los cazas F/A-18E en combinación con los Eurofighter. Sin embargo, esta elección no se debe a las prestaciones de este último, sino a un hecho de importancia estratégica. 


Lo que ocurre, es que los cazabombarderos Panavia Tornado de la Fuerza Aérea alemana se están quedando obsoletos y su retirada del servicio es inminente. Pero son las únicas aeronaves a disposición de Berlín que pueden portar armas nucleares de EEUU. Mientras tanto, los F/A-18E están capacitados para ello. 



Todos estos hechos demuestran que los contratos militares se deben abordar no solo desde la perspectiva de una simple matemática, donde la suma del contrato se divide entre las unidades de maquinaria bélica adquirida, sino con un enfoque más amplio.


miércoles, 1 de julio de 2020

Productos estadounidenses más rentables: el Parlamento kuwaití protesta por el precio exorbitante del eurocombatiente

Eurofighter Peso Medio Cuarta Generación Aircraft





Un comité parlamentario kuwaití está investigando una apropiación indebida a gran escala de fondos estatales en virtud de un importante contrato para adquirir aviones de combate de peso medio de cuarta generación de Eurofighter para la fuerza aérea del país. Esto sigue a la firma de un contrato en 2015 valorado en 8.000 millones de euros (más de 9.000 millones de dólares) para adquirir un solo escuadrón de los aviones. Con Kuwait ordenando sólo 28 aviones, esto puso su costo en un exorbitante $321 millones cada uno - los cazas más costosos comercializados para la exportación en el mundo. Kuwait ha iniciado investigaciones penales debido a la corrupción sospechosa. La Fuerza Aérea del país confió notablemente en los cazas Boeing F-18C Hornet de cuarta generación de antemano, y desde entonces se ha preparado para adoptar el F-18E Super Hornet como su sucesor. Kuwait ha sido capaz de adquirir Super Hornets por un costo mucho menor que el avión europeo, a pesar de sus pesos mucho más pesados y muchas ventajas de rendimiento. La decisión de diversificar la flota lejos de la dependencia del F-18E, y adquirir una clase de caza separada de la misma generación y rango de peso y con el mismo papel ha sido destacada por los analistas como altamente sospechosa.




Kuwait Air Force F-18C Hornet



Las ofertas que involucran al Eurofighter, y su derivado francés el Rafale que tiene su origen en el mismo programa, a menudo han estado rodeados de grandes escándalos de corrupción. Debido al estado del sector de defensa de Europa, los dos aviones son extremadamente costosos a pesar de ofrecer una capacidad relativamente limitada, especialmente en comparación con las últimas clases de caza de Boeing y Lockheed Martin, los F-15EX y F-35A, que son mucho más baratos que los diseños europeos. Los jets americanos no sólo son más nuevos y mucho más pesados, sino que también son considerablemente más sofisticados. El Eurofighter ha sido pobre en los mercados internacionales, y más allá de la propia Europa no ha visto ninguna venta fuera de la región árabe del golfo, todas las cuales se cree que están políticamente motivadas. Estos incluyen contratos con Omán, Kuwait, Arabia Saudita y Qatar, con el orden de Doha en 2017 ampliamente interpretado como una licitación de apoyo político ante la creciente presión política saudita. El Eurofighter vio su primer vuelo hace más de 25 años en 1994, y ha tenido problemas considerables con sus tasas de disponibilidad en las Fuerzas Aéreas de Alemania, Italia y Gran Bretaña. Debido a su menor versatilidad en relación con el F-18E más barato, la Fuerza Aérea Alemana está considerando adquirir Super Hornets americanos a pesar de la considerable presión de Airbus y subcontratistas europeos para comprar los aviones indígenas más costosos.


miércoles, 24 de junio de 2020

Eurofighter: continúan las pruebas de vuelo con el radar E-SCAN



Una campaña de pruebas de vuelo del Eurofighter, centrada en la configuración elegida por Kuwait, con el radar E-SCAN y otras mejoras importantes, es ciertamente exigente y compleja. Mario Mutti, Jefe del Proyecto de Prueba de Pilotos de Caza y Estandarización de la División de Aviones de Leonardo, nos cuenta cómo está procediendo.

El Leonardo ISPA 6 ( Instrumented Series Production Aircraft) es el avión de pruebas Eurofighter Typhoon más avanzado con radar E-SCAN, que recientemente se ha incorporado a los otros aviones de pruebas EF Typhoon después de haber completado con éxito un importante lay-up en noviembre del año pasado.

“La campaña de pruebas del nuevo radar es particularmente exigente, dice Mario Mutti, Jefe del Proyecto Piloto de Prueba de Cazas y Estandarización de la División de Aviones de Leonardo, se necesitan áreas de trabajo muy amplias y dedicadas, el apoyo de otros aviones que actúen como objetivos “inteligentes”, un análisis de datos post-vuelo extremadamente preciso que implique múltiples emplazamientos (en Italia y en los países asociados) y que optimice los ” set-ups” del próximo vuelo. Un sistema de prueba de vuelo muy complejo.
Un nuevo radar para hacer imbatible al avión de combate ...
“La Fuerza Aérea Italiana contribuye de manera fundamental: las aeronaves disponibles en apoyo de los vuelos de prueba son siempre puntuales y ofrecen una capacidad muy consistente tanto cuantitativa como en términos de habilidad. Los complejos escenarios previstos en vuelo son posibles, únicamente gracias a la experiencia de los pilotos militares y a nuestro prototipo biplaza que permite una sinergia, incluso en la cabina, entre el piloto de pruebas y el ingeniero de pruebas en vuelo”.

Este ambicioso programa se completó según lo previsto, a pesar de las dificultades creadas por las condiciones de la pandemia en las que operaban los equipos; se probaron todos los puntos de prueba de vuelo y se consiguieron todas las pruebas necesarias para dar el visto bueno final al Typhoon de Kuwait. La ventaja táctica que ofrece el Antenna Repositioner del radar, permite un campo de visión un 50% más amplio que los sistemas de placa fija convencionales E-SCAN, fue claramente evidente desde las primeras etapas de desarrollo.

“La emergencia del COVID no nos detuvo, al contrario, ¡nos fortaleció! – Continúa Mutti – Procedimientos muy estrictos, siempre en línea con los protocolos nacionales y corporativos, nos permitieron operar con un equipo motivado que ha desafiado la adversidad con gran dedicación y sentido de la responsabilidad. Compartir internacionalmente es en realidad más difícil y se están haciendo esfuerzos para restaurarlo con la máxima eficacia”.

Con los vuelos mencionados, el ISPA6 ha concluido la campaña P3Eb Flight Test, que representa un importante paso adelante para permitir la entrega del Eurofighter a la Fuerza Aérea de Kuwait.

“El Eurofighter es siempre una excelente plataforma, comenta Mutti con satisfacción, y demuestra su amplia capacidad de desarrollo ya prevista en la fase de diseño. La ergonomía está aún más optimizada y el nuevo radar está perfectamente integrado en un crecimiento general de capacidades que incluye sensores, armas y funciones cada vez más avanzadas y de mayor rendimiento”.
El Eurofighter Typhoon ISPA 6

El ISPA 6 es uno de los tres aviones de prueba EF Typhoon equipados con el Electronic Scan Radar fabricado por el EuroRadar Consortium, dirigido por Leonardo UK en Edimburgo, y actualmente está asignado al programa de desarrollo del EF/NETMA P3Eb (Eurofighter Consortium/NATO Eurofighter and Tornado Management Agency, Phase 3 Enhancements Package b) para realizar pruebas de vuelo de entrada en servicio del E-SCAN y dar la aprobación final al cliente de Kuwait.

Después de su primer vuelo en la configuración actual, a finales del año pasado, el 3 de marzo el ISPA 6 inició la campaña de pruebas de vuelo denominada “E-SCAN XCR#1” y realizó varias salidas que concluyeron con éxito el 27 de marzo. Las primeras salidas se realizaron en cooperación con el avión de pruebas IPA2 (Avión de Producción Instrumentado) de Leonardo y las últimas se llevaron a cabo en cooperación con Eurofighter Typhoons de la Fuerza Aérea Italiana.

Recientemente ISPA 6 ha volado para refinar las capacidades del Radar ECCM (Contramedidas Electrónicas), mientras que en los próximos meses realizará los vuelos finales de certificación de la versión del software E-SCAN; luego progresará volando para probar otras capacidades del software E-SCAN para finales de año.

Fte. Eurofighter GmgH