Mostrando entradas con la etiqueta Mig-29k. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mig-29k. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de marzo de 2021

MiG-29K de la Armada rusa es desplegado por primera vez en el Ártico







La Flota del Norte de la Armada rusa informó que, el 12 de marzo de 2021, los aviones MiG-29K pertenecientes a la Aviación Naval, se han embarcado para misiones de combate experimental en el archipiélago de Novaya Zemlya en el Ártico por primera vez.

Los cazas MiG-31BM con base en el aeródromo de Rogachyovo de la Flota del Norte han sido reemplazados por aviones de combate MiG-29K del regimiento de aviación número 100 de la Fuerza Aérea y del Ejército de Defensa Aérea de la Flota del Norte, según un comunicado oficial brindado por la Armada rusa.

El Regimiento de Aviación de Combate N°100 está equipado con cazas MiG-29K de 4+ generación. Los pilotos del regimiento participaron en el despliegue a larga distancia del grupo de portaaviones de la Flota del Norte en el Mar Mediterráneo.

El Regimiento de Aviación de Combate N°100 (100th Shipborne Fighter Aviation Regiment) es un regimiento de aviación naval y forma parte de la Aviación Naval de la Armada rusa. El regimiento está equipado con aviones de combate Su-27 y MiG-29, el entrenador a reacción L-39 y aviones de apoyo aéreo cercano Su-25.

El MiG-29K, cuyo nombre en código en la OTAN es Fulcrum-D, es un avión de combate multi-rol para todo clima desarrollado por la empresa rusa Mikoyan Design Bureau. El avión fue desarrollado a fines de la década de 1980 sobre la base del MiG-29M. El MiG-29K se modifica utilizando un fuselaje y un tren de aterrizaje reforzados para resistir el estrés experimentado al aterrizar. Se agregaron alas plegables, un gancho de detención y accesorios de catapulta para las operaciones del portaaviones.


El MiG-29K está armado con un cañón GSh-30-1 de 30 mm en la raíz del ala de babor. Puede equiparse con bombas electroópticas y guiadas por láser, así como con misiles aire-tierra como Kh-25ML / 25MP, Kh-29T, misiles antibuque Kh-31G / 31A, antibuque Kh-35U misiles, entre otros. Los misiles buscadores de radar pasivo A-31P se utilizan como misiles antirradiación. También se puede armar con misiles aire-aire como el RVV-AE, R-27ER / ET y R-73E.

https://www.zona-militar.com/2021/03/15/mig-29k-de-la-armada-rusa-es-desplegado-por-primera-vez-en-el-artico/

jueves, 3 de diciembre de 2020

Rafale: los indios recurren al avión de combate francés después del accidente del MiG-29







El fatal accidente de un avión de combate MiG-29 indio hace unos días durante ejercicios en el Mar Arábigo ha causado preocupación en las Fuerzas Armadas del país, que en la ocasión está considerando sus alternativas, con aviones de combate franceses y estadounidenses. F / A-18 serán los dos competidores.

Tanto Estados Unidos como Francia han tenido en cuenta la necesidad de India de integrar nuevos aviones de combate que, a la larga, reemplazarán a los cazas rusos MiG-29, problemáticos y poco fiables, según los círculos de las Fuerzas Armadas indias.

En particular, como informaron los medios indios el viernes pasado, un caza MiG-29K se estrelló durante ejercicios en el Mar Arábigo, mientras operaba desde el portaaviones INS Vikramaditya de la Armada india.




Este es el tercer accidente de un MiG-29 indio en un año y se han planteado dudas sobre la capacidad de servicio del avión. Según los expertos, solo un tercio de la flota de 45 aviones de este tipo permanece en funcionamiento debido a problemas de mantenimiento.
Los "pretendientes" de la Armada de la India

Nueva Delhi ya ha anunciado planes para explorar alternativas para reemplazar los aviones de combate rusos, siempre que los nuevos aviones de combate puedan operar desde portaaviones y, según se informa, sean el Rafale francés y el F / A-18 de EE. UU. los "pretendientes" para este puesto.

Por un lado, se sabe que se ha debatido durante mucho tiempo sobre la adquisición de aviones de combate F / A-18 para las necesidades de la Armada de la India, que quiere suministrar unos 57 aviones de combate de este tipo. Sin embargo, existe un fuerte "competidor".



Francia e India mantienen una estrecha cooperación en cuestiones de formación y han realizado varios entrenamientos conjuntos, con la participación de los combatientes franceses Rafale, con el resultado de que Nueva Delhi conoce "de primera mano" las capacidades y la eficacia de los aviones de combate multifunción 4+ + generación.

Además, India ya ha adquirido varios cazas franceses y, por lo tanto, hay una base para un nuevo acuerdo para adquirir algunos Rafale, para las necesidades del ejército indio, sin embargo, que tiene el portaaviones INS Vikramaditya como "punta de lanza".



Queda por ver, entonces, si India buscará una solución de la que es consciente de su potencial o si invertirá en la adquisición de aviones de combate Boeing.

Con información de: EurAsian Times / Archivo fotográfico

https://www.onalert.gr/eksoplismoi/rafale-oi-indoi-strefontai-sto-galliko-machitiko-meta-ti-syntrivi-toy-mig-29-pics/401983/

viernes, 13 de noviembre de 2020

Impresionantes imágenes del Mikoyan MiG-29K, el caza ruso con base en portaaviones




13 NOVIEMBRE 2020
NIKITA PETROV


El MiG-29 es posiblemente el avión más famoso y debatido de todos aquellos procedentes del antiguo ‘bloque soviético’. Su versión naval es igual de impresionante.




El MiG-29 se desarrolló a finales de la década de los 70 para poder dotar a las Fuerzas Aéreas de la antigua Unión Soviética de un binomio compuesto por un caza ligero y otro pesado (siendo el Su-27P Flanker el caza pesado en dicho binomio), al estilo de los EE UU con su mezcla F-16/F-15 de la USAF y F-14/F/A-18 de la US Navy. 


MiG-29 fotografiado en 1989 en el Reino UnidoDominio público

La versión naval es denominada MiG-29K y tiene una mayor superficie alar que las versiones anteriores, además de tener capacidad para plegar las alas y así ahorrar espacio en la cubierta y bodega del portaaviones. Asimismo, está dotado de un gancho de apontaje, tren de aterrizaje reforzado, capacidad de reabastecimiento en vuelo, y unos potentes motores mejorados Klimov R-33K.







La carga bélica del MiG-29K evidencia su capacidad multi-misión. Además del armamento convencional de bombas de caída libre, incluye la posibilidad de emplear bombas guiadas por láser (KAB-500L), misiles tácticos de guíado láser (J-25ML y J-29L Kedge), bombas de guiado óptico (KAB-500KR) y misiles tácticos de guiado térmico (J-29T Kedge). Por primera vez un MiG-29 tiene plena capacidad SEAD (supresión de defensas enemigas), al emplear misiles anti-radiación J-25MP o J-31P, controlados por el avanzado RHWR (alertador radar) L-150 Pastel y el sistema de contramedidas activas Gardenia. Su capacidad aire-aire fue substancialmente mejorada, al poder emplear hasta cuatro misiles de guía semiactiva R-27R/RE (en vez de sólo dos). También tiene capacidad para transportar hasta ocho misiles Vimpel R-77 de guíado final activo, y hasta seis ágiles misiles de autodefensa Vimpel R-73 de guiado infrarrojo.



MiG-29 K de la Marina de Rusia, junto al equipo que puede desplegar.
Dominio público

Cabe señalar que este aparato es el principal caza de cubierta de la Armada India, que recibió 45 aviones de este tipo en 2016.

https://es.rbth.com/technologias/86282-impresionantes-imagenes-mikoyan-mig-29k-portaaviones

sábado, 7 de noviembre de 2020

Los F-18 Super Hornets lucharán contra los aviones de combate MiG-29K mientras la Marina de los Estados Unidos e India se preparan para los simulacros de guerra






Por








Los F-18 Super Hornets estadounidenses se enfrentarán a los aviones de combate MiG-29K de origen ruso de la Armada de la India en el Malabar Naval Drill, que incluirá a EE. UU., Australia, Japón e India. Los simulacros de guerra, denominados por Beijing como un grupo anti-China, se llevarán a cabo del 17 al 20 de noviembre.





Según se informa, el supercarrier Nimitz de los EE. UU. Tendrá F-18 Super Hornets a bordo y el INS Vikramaditya de la India contará con los cazas MiG-29K de origen ruso junto con dos destructores de las armadas australiana y japonesa como parte del Ejercicio Naval Malabar 2020. 

La primera fase del ejercicio militar conjunto en la Bahía de Bengala terminó el viernes. “El ejercicio, que se realiza como un ejercicio 'sin contacto, solo en el mar' en vista de la pandemia de COVID-19, mostrará los altos niveles de sinergia y coordinación entre las armadas amigas, que se basa en sus valores y compromiso compartidos. hacia un Indo-Pacífico abierto, inclusivo y un orden internacional basado en reglas ”, dijo la Armada de la India en un comunicado. 




El ejercicio se lleva a cabo en un contexto de crecientes tensiones con China. Los cuatro países de la Quad enfrentan hostilidades de China y han acelerado la cooperación después de que funcionarios de los países miembros se reunieran en Tokio el 6 de octubre.


Como parte de la segunda fase del ejercicio, los cuatro países participarán en juegos de guerra para comprender el nivel de entrenamiento de las armadas de cada uno durante este ejercicio. El ejercicio tendrá lugar frente a la costa de Goa. 



Los buques de guerra del Ejército Popular de Liberación de China están llevando a cabo operaciones antipiratas en el Golfo de Adén, que no está muy lejos de los barcos patrulleros entre el Golfo Pérsico y el Mar Arábigo que custodian el ejercicio Malabar, según un informe de HT.

El Nimitz estadounidense, uno de los buques de guerra más grandes del mundo, será visto con el F-18 Superhornet a bordo. El avión de combate Boeing F / A-18 Super Hornet, un avión bimotor, multiusos y con capacidad para portaaviones, es la variante del McDonnell Douglas F / A-18 Hornet. 


Un avión de combate de un solo asiento, Super Hornet puede transportar misiles aire-aire y también armas aire-tierra. Tiene un cañón giratorio interno M61 de 20 mm que le ayuda a transportar los misiles. Los aviones están armados con misiles aire-aire AIM-120 AMRAAM y AIM-9X Sidewinder, cápsulas de orientación ATFLIR y JDAM GBU-38 / B y JDAM láser GBU-54 / B. 

Durante el diálogo estratégico 2 + 2 entre Estados Unidos e India que se celebró recientemente con el objetivo de mejorar la cooperación económica y militar entre los dos países, ANI informó que el gobierno de los Estados Unidos se ha ofrecido a vender sus cazas F-18 junto con el avión no tripulado Sea Guardian a la Armada de la India. junto con otros sistemas a las fuerzas armadas indias. 

Anteriormente, el fabricante del F-18, Boeing, confirmó que ha estado probando los aviones de combate F / A-18 E / F Super Hornet para los requisitos de la Armada de la India de un caza con base en portaaviones.

Las pruebas fueron parte de demostraciones para que la Armada de la India demuestre que el avión es totalmente capaz de operar desde los saltos de esquí de los portaaviones indios, a saber, el INS Vikramaditya y el INS Vikrant en desarrollo.

Por otro lado, el portaaviones indio, INS Vikramaditya, contará con el Mikoyan MiG-29K que enfrentará al estadounidense F-18 en los juegos de guerra. La Armada de la India tiene una flota de más de 40 aviones de combate MiG-29K que se despliegan en INS Vikramaditya. 

El MiG-29K de 4+ generación posee un radar multifunción y controles manuales de acelerador y palanca (HOTAS). Junto con los misiles aire-aire, debido a la integración de RVV-AE, también lleva a cabo operaciones antibuque y antirradar y varias armas de superficie guiadas con precisión.

Los expertos argumentan que en una pelea de perros, la velocidad del MiG-29 y el poder del arquero AA-11 le darán una ventaja, mientras que los Hornets ofrecen una mejor conciencia de la situación para el piloto. 

En un momento en que Estados Unidos e India están fortaleciendo sus vínculos marítimos y de defensa, Nueva Delhi está buscando opciones para expandir su flota de aviones de combate para la Armada. El gobierno de los EE. UU. Y Boeing están haciendo todo lo posible para lograr el contrato de la Armada India de $ 7-8 mil millones para 57 aviones de combate en portaaviones.

El ejercicio Malabar proporcionará una plataforma para que la Armada de la India observe cómo las bestias rusas pueden enfrentarse a los Hornets estadounidenses en los simulacros de guerra.

https://eurasiantimes.com/f-18-super-hornets-to-battle-mig-29k-fighter-jets-as-indian-us-navy-prepare-for-war-drills/

lunes, 26 de octubre de 2020

MIG-29K (Izdeliye 9.31) – El Fulcrum embarcado


Por Grulla
-22 octubre, 2020



Los orígenes del MiG-29K (K: Korabielnij, embarcado o basado en portaaviones) se remontan a los inicios del programa de desarrollo del MiG-29 en 1973, cuando fue pensado como un caza embarcado puro para los futuros portaaviones convencionales soviéticos (Ver «


Luego paso a ser un cazabombardero multirol embarcado para los portaviones Proyecto 1143.5 como complemento de los caza interceptores Su-27K, previstos solo para funciones de defensa aérea. Se suponía que el MiG-29K debía defender a la flota de un ataque aéreo en la zona cercana y destruir las naves enemigas de superficie con misiles antibuque al tiempo que podía realizar misiones de ataque a tierra, mientras que el Su-27K debía proporcionar defensa aérea de largo alcance.

Para 1978 el ala aérea embarcada del Proyecto 1143.5 quedo compuesta por 18 Su-27K, 28 MiG-29K y 14 helicópteros Ka-252 de diversas variantes. La misión de los MiG-29K paso a ser puramente de defensa aérea de la flota en todo tiempo, como complemento de los Su-27K, sin que estuviera previsto que realizaran misiones aire-superficie.

El tener dos modelos de aeronaves dedicados solo a la defensa aérea de la flota se debía a los constantes cambios en los requerimientos de la armada soviética, ya que se publicaron docenas de directivas con nuevos y cambiantes requerimientos mientras ambos cazas embarcados estaban en desarrollo.

Además hay que tener en cuenta que a diferencia de la US Navy, en la URSS, al portaaviones se le asignaba el papel de una gigantesca nave de defensa aérea con la tarea principal de proteger de los ataques aéreos de la OTAN a las formaciones de buques de superficie y submarinos. La tarea primaria de los portaaviones soviéticos era proteger el área de despliegue en el Océano Ártico de los submarinos nucleares porta misiles, quedando la función de ataque lejano a cargo de los misiles superficie- superficie de largo alcance transportados por el propio portaaviones y sus escoltas.


Las pruebas con el MiG-29KVP, un MiG 29 terrestre de preserie modificado con un gancho de cola, comenzaron en el complejo Naval de Nitka en Saki, Crimea, el 21 de Agosto de 1982. Ese complejo está dotado con una pista dotada de ganchos de apontaje y una rampa Ski-Jump para simular operaciones embarcadas.

Ads by optAd360El MiG-29KVP.

Si bien las pruebas con el MiG-29KVP demostraron la viabilidad del MiG-29 como avión embarcado se decidió encarar un amplio rediseño, dotando al nuevo avión de un ala nueva con una mayor superficie alar, nuevos dispositivos de sustentación para la aproximación a bajas velocidades y motores de mayor empuje.

Mikoyan tomo la arriesgada decisión de basar el nuevo avión en el MIG-29M, que recién volaría en 1986, el cual estaba dotado de un radar multimodo, capacidad de lanzar armas inteligentes aire-superficie y, por sobre todo, por su estructura rediseñada y de menor peso respecto a versiones anteriores del MiG-29.

Los trabajos de diseño del MiG-29K comenzaron en 1984. Los requerimientos finales de la AVMF (la Aviación Naval de la Armada Soviética) pedían que el MiG-29K proporcionara defensa aérea a la flota, tanto de día como de noche, a altitudes entre 30 y 27.000 metros. Aparte de su misión primaria, debía actuar como cazador de aeronaves antisubmarinas, de patrulla marítima, de transporte y AWACS. También debía llevar a cabo misiones antibuque, apoyo aéreo a desembarcos marítimos, lanzamientos de minas, escolta de aeronaves con base costera y reconocimiento.
El MiG-29K nro 312 exhibido en la feria aeroespacial rusa MAKS.

DESCRIPCIÓN

El motor elegido para el nuevo MiG-29K fue el Klimov RD-33K de 92,17 KN (unos 9.395 kg) de empuje máximo por determinado tiempo, potencia muy útil para los despegues y en caso de apontajes abortados. Entre otras características, el RD-33K estaba construido con materiales avanzados y alabes de turbina monocristalinos y estaba controlado por un FADEC (Full Authority Digital Engine Control). Todo esto le permitía al motor operar a altas temperaturas, aumentando el empuje máximo normal de 81,42 KN a 86,33 KN. La vida del motor aumento a 1.400 hs con un TBO (Time Between Overhauls) de 350 hs.

Al igual que en el MiG-29M, se suprimieron las tomas de aire secundarias y las compuertas de las tomas de aire principales, aumentando la capacidad interna de combustible a 4.460 kg (5.720 lts). Otro cambio común a ambas aeronaves fue la modificación del aerofreno trasero de dos piezas que fue sustituido por uno de una sola pieza, similar al del Su-27, situado en una posición más adelantada. Se eliminaron las extensiones de las derivas donde se situaban los lanzadores de chaff /bengalas y estos fueron resituados en la zona trasera del fuselaje.

Se prestó especial atención a la protección contra la corrosión y se reforzó la estructura para las operaciones embarcadas. Construida mayormente en aleación de Aluminio-Litio, la estructura hacía gran uso de uniones soldadas en reemplazo de las remachadas para aligerar el peso. También se aumento el porcentaje de materiales compuestos respecto al MiG-29 original.

La quintaesencia del MiG-29K era su nueva ala. La envergadura de esta fue aumentada a 12 m y la superficie alar a 43 m2, se la doto de un perfil alar modificado TsAGI P-177M, flaps de doble ranura en la zona interna, flaperones en la externa y slats rediseñados en el borde de ataque. Las punteras alares fueron incrementadas en cuerda y profundidad para alojar un nuevo sistema EW. Para su alojamiento en los hangares del buque las alas se abisagraban en su zona externa dando una envergadura de 7,8 m. El radomo también se abisagraba reduciendo la longitud de 17,27 m a 15,10 m.

Otros cambios fueron tren de aterrizaje reforzado, el gancho de apontaje, luces ubicadas estratégica mente para operaciones embarcadas nocturnas y la sonda retráctil de repostaje en vuelo.

El MiG-29K compartía con el MiG-29M su sistema de control FBW combinado digital/analógico. Una característica única del MiG-29K era el sistema de escape del piloto, la trayectoria del asiento estaba inclinada lateralmente 30° para que el asiento cayera por la borda en lugar de sobre la cubierta del buque y darle al piloto una docena de metros extras para permitirle que se abriera su paracaídas de manera segura.
El prototipo MiG-29K nro 3111 recién salido de fabrica y con un esquema de pintura similar a los de los MiG-29A terrestres de la VVS.

.

EQUIPAMIENTO ELECTRÓNICO

El radar original Phazotron N-019 (RLPK-29) Slot Back que equipaba a los MiG-29 de serie era tan potente como sus equivalentes occidentales pero con una computadora de a bordo dotada de una insuficiente capacidad de cálculo, lo que limitaba a 10 el número de blancos que podían ser seguidos simultáneamente, enganchando los blancos solo de a uno por vez. Además este radar no disponía de un software capaz de clasificar y priorizar las amenazas, lo que ataba al avión al control de tierra o plataformas AWACS. El Su-27K dotado con un radar similar, el NIIP N-001, adolecía de las misma falencias.

El MiG-29K estaba equipado con el más moderno Phazotron NIIR N-010 Zhuk (escarabajo) capaz de rastrear 10 blancos simultáneamente y enganchar a los cuatro más prioritarios al mismo tiempo, por más que volaran en formación cerrada. Este radar, que era un 60% más ligero que el N-019, también tenía modos aire-suelo con capacidad de seguir el perfil del terreno y de separación del terreno además de cartográfica. El Zhuk para el MiG-29K incorporaba algunas mejoras adicionales para tener una mejor definición de los blancos contra el agua. El IRST fue reubicado y la mira montada en el casco podía suministrar datos del blanco al radar, y a los misiles R-73.

La interfaz hombre maquina fue mejorada notablemente con un nuevo cockpit dotado de un HUD mejorado y dos pantallas monocromáticas multifunción de cristal liquido. Posteriormente se esperaba reemplazarlas por dos pantallas a color y equipar al avión con un designador láser, equipos de visión infrarroja y un sensor TV de imagen lumínica de baja intensidad.

La suite ESM incluia un pack SINGINT, el sistema de alerta de misiles infrarrojos (MWS) Mak-F, el interferidor activo Gardenia-1FU y dos lanzadores de Chaff / Bengalas BVP 60-26 con 60 rondas cada uno (el doble del Fulcrum A). El equipo ECM se ubicaba en las punteras alares dando una cobertura de 360º.

El MiG-29K tenía plena capacidad SEAD (supresión de defensas enemigas), al emplear misiles anti-radiación Kh-25MP ó Kh-31P, controlados por el avanzado RHWR (alertador radar) L-150 Pastel y el sistema de contramedidas activas Gardenia.

Además del sistema de navegación SN-K Uzel, la versión de producción del MIG-29 habría tenido un sistema de apontaje automático completo, derivado del utilizado por el Yak-38, el cual era suficiente para garantizar que la aeronave apontaría dentro de un circulo de 6 m en la cubierta dentro de los límites de velocidad previstos aunque no lo suficiente exacto para garantizar que enganchara un cable en la línea central de la cubierta.
El cockpit del MiG-29K

ARMAMENTO Y PRESTACIONES

El MiG-29K tenía 8 soportes subalares y uno entre las góndolas motrices, con un total de 4.500 kg de carga útil. Esta incluía 8 combinaciones de misiles aire-aire (R-27/R-73/R-77), y no menos de 25 opciones de armas aire-superficie (bombas tontas, bombas láser/TV, cohetes no guiados, misiles Kh-29, Kh-31, Kh-35, Kh-59, etc) o tres tanques de combustible (dando una capacidad total de 6.500 kg de combustible al MiG-29K).

Como en el MiG-29M, el armamento interno estaba compuesto por el cañón GSh-301 de 30 mm, dotado con 100 proyectiles.

Con 4 misiles aire-aire y combustible externo, el peso al despegue era de 15.570 kg, con 4 misiles y 3 tanques subalares el MTOW era de 18.210 kg. (contra los 33.000 kg del Su-33 ).

El radio de combate era de 850 km con combustible interno, 1.050 km con un tanque ventral y 1.300 km con 3 tanques. El tiempo en estación durante las CAP a 250 km del portaaviones era de 1.6 – 2.3 horas.
El MiG-29K nro 312 mostrando una configuración aire-aire y otra aire-superficie. La polivalencia del MiG-29K queda demostrada en estas imagenes. Las diferentes configuraciones de armamento del MiG-29K.

.

ENSAYOS EMBARCADOS

Para los ensayos embarcados se construyeron dos nuevos MiG-29K, con los numerales 311 y el 312. El primer prototipo no utilizaba ninguna de las tecnologías navalizadas desarrolladas para el MiG-29K, no estaba dotado de sistema de control de tiro y su camuflaje era el estándar de dos tonos de la Fuerza Aérea Soviética.

El primer prototipo, numeral 311, fue volado por Takhtar Aubakirov en Saki el 23 de Junio de 1988 y luego fue usado en extensas pruebas en el “portaaviones inhundible de Saki junto al MiG-29KVP.

El honor de realizar el primer apontaje de la historia de la armada soviética en un portaviones convencional, el en ese entonces Tbilisi y luego rebautizado Almirante Kuznetsov, le correspondió a Victor Pugachev el 1 de noviembre de 1989 volando el T-10K-2, uno de los prototipos del Su-27K, seguido 19 minutos después por Aubakirov en el MiG-29K. El honor del primer despegue convencional le correspondió al MiG-29K, ese mismo día. Poco después la OTAN asigno al MIG-29K la designación Fulcrum – D.
Primer apontaje del MiG-29K en el Tbilisi, el 1 de noviembre de 1989.
Ese mismo día realizaría el primer despegue convencional desde un portaaviones de la armada soviética.

El segundo prototipo con el numeral 312 azul se unió al programa de ensayos en vuelo en la etapa final. Estaba previsto utilizarlo en los ensayos de sistemas de armas y de aviónica, razón por la cual a diferencia del primer prototipo estaba dotado del sistema de control de armamento, selector de misiles y radar obtenido de uno de los seis prototipos del MiG-29M, ya en vuelo.

El prototipo 311 alcanzo un total de 320 vuelos, mientras que el segundo prototipo, numeral 312, solo realizo seis vuelos antes de que se interrumpieran los ensayos embarcados y de aceptación estatal.

El MiG-29K Fulcrum D no tendría la chance de completar sus ensayos de aceptación estatal, a diferencia del Su-27K que si logro hacerlo debido a que los comenzó antes y tenía tres prototipos en vuelo. Esto se debió a dos razones. Una fue la situación política reinante en la URSS – que rápidamente paso a un caos total y su disolución – empezó a faltar el combustible de aviación e incluso el fuel oil para el portaaviones. A eso se sumó la urgente necesidad de preparar al Kuznetsov para la transición a la Flota del Norte debido a que Rusia y Ucrania comenzaron a disputarse la flota del Mar Negro, a la que estaba asignado el Tbilisi, quedándose finalmente con él la armada rusa y rebautizándolo Kuznetsov.

La segunda razón fue un accidente absurdo, al finalizar el 13° vuelo de aceptación estatal, el piloto V.M. Kandarov retrajo accidentalmente los trenes de aterrizaje en el momento de aterrizar, aterrizando el MiG-29K nro 311 sobre sus góndolas motrices y sufriendo serios daños. Mientras el 311 era reparado, el Kuznetsov partio de Novorosíisk, sede de la Flota del Mar Negro, hacia Múrmansk, sede de la Flota del Norte, y eso fue todo.
El MiG-29K nro 312 era el prototipo definitivo del MiG-29K.
A diferencia del MiG-29K nro 311, el 312 incorporaba todos los cambios para navalizar al MiG-29M.

Lo siguiente en cambiar fue la planeada composición del ala aérea embarcada. Con solo un portaaviones, se cancelo el programa del Yak-44, aeronave AEW embarcada y se la reemplazo por una versión AEW del Ka-29, denominada Ka-29RLI o Ka-31. Esta no cuenta con capacidad de controlar otras aeronaves o de procesar los datos de su radar para presentarlos en pantallas de radar a bordo del propio helicóptero por lo que retransmite los datos al portaaviones donde son procesados y transmitidos a otras aeronaves.

De forma similar desarrollar dos cazas paralelos para ser producidos en cortas series no se considero adecuado con los menguantes presupuestos de la época por lo que comenzó una competencia entre el MiG-29K y el Su-27K.

Finalmente la elección recayó en el Su-27K, que como dijimos más arriba completo su programa de ensayos en vuelo de aceptación estatal, el cual entro en servicio como Su-33 y del que solo se fabricaron 24 de los 72 previstos.

La lógica dictaba que la elección correcta hubiera sido el MiG-29K por su capacidad polivalente. Tenía un equipamiento superior al Su-33, un mejor radar, capacidad de portar armas inteligentes, menor peso y tamaño. Por otro lado el Su-33 ofrecía mayor alcance y agilidad, aviónica del “estado del arte”, diez puntos duros para misiles aire-aire y aire-superficie y, sobre todo, una alta relación peso potencia.

La apuesta de Mikoyan a la avanzada aviónica del MiG-29K para imponerse al Su-27K no dio sus frutos, los recortes en defensa y la subsecuente terminación del apoyo estatal impidió que el MiG-29K alcanzara su madurez a tiempo.

Estaba previsto que el MiG-29M sustituyera al MIG-29A en la línea de producción a mediados de 1990 y que en esa línea de producción se fabricaran 27 MIG-29K hasta 1995. Pero ni el MiG-29M ni el MiG-29K entraron en servicio. La prevista versión biplaza de entrenamiento embarcado MiG-29KU, con plena capacidad de combate, nunca llego a construirse, limitándose su desarrollo a ensayos en túnel.

A esto se le sumo el colapso de la URSS y la cancelación del ambicioso programa de portaaviones soviético. De los otros barcos previstos el Varyag, completo solo al 70%, fue vendido a China, donde fue reconstruido y ahora sirve como CV 16 Liaoning, y el Ulyanovsk, completo solo al 20%, fue desguazado. Cabe recordar que los astilleros donde se construyeron todos estos barcos estaban ubicados en Ucrania por lo que el Vayag y el Ulyanovsk quedaron en poder de este país que no tenía los fondos para completarlos y alistarlos.

Tiempo después, la experiencia operacional con el Su-33 a bordo del Kuznetsov en su primer crucero operacional en el Mediterráneo desde Diciembre de 1995 a Marzo de 1996 hicieron que la armada rusa pensara seriamente, en esa época, en revivir el programa del MiG-29K.

Los dos prototipos del MiG-29K siguieron activos apoyando el desarrollo de mejoras al diseño original y fueron de gran ayuda a la hora de firmar un contrato por 16 nuevos MiG-29K/KUB para la armada india en el año 2004, aunque esta variante difiere mucho, sobre todo en aviónica y armamento, del MiG-29K original siendo en realidad una versión navalizada del MiG-29M2/MiG-35, siendo Izdeliye 41 su denominación por parte del fabricante

En noviembre del 2011 el MiG-29K nro 311 fue visto a bordo de la cubierta del portaaviones del INS Vikramaditya, en ese entonces completado al 90%, en una foto tomada en el astillero Sevmash en Severodvinsk, al norte de Rusia. El MiG-29K Nro 311 fue puesto en cubierta, por medio de una grúa, para servir como un modelo a escala solamente.
El MiG-29K nro 312 a bordo del INS Vikramaditya durante los ensayos del portaviones hindú.
Los MiG-29K nro 311 y 312 durante los ensayos de aceptación estatal a bordo del portaaviones Tbilisi, luego rebautizado Almirante Kuznetsov.

.

VARIANTES PROPUESTAS

MiG-29KU (Izdeliye 9.62): Biplaza para conversión operacional y entrenamiento en operaciones embarcadas. El fabricante lo denomino Izdeliye 9.62, dos veces el Izdeliye 9.31al ser un biplaza!

Los ensayos con el MiG-29UB demostraron que la posición de los asientos no era buena para el entrenamiento de pilotos navales debido a la pobre visión del asiento trasero a altos alfa. El MiG-29KU (KU por las siglas en ruso de entrenador embarcado) tenia una configuración biplaza en tándem similar a la del biplaza MiG-25PU/RU Foxbat C, con asientos en tándem escalonados en cabinas separadas para piloto e instructor. Esta configuración le daba a piloto e instructor un excelente campo de visión hacia adelante.

Solo se construyo un mockup a escala real del fuselaje delantero antes de que el programa del MiG-29K fuera suspendido.
El biplaza MiG-29KU (Izdeliye 9.62).

MiG-29SMTK (Izdeliye 9.17K): A fines de 1997, Mikoyan propuso una variante embarcada del MiG-29SMT, el cual ofrecia mayor alcance respecto al MiG-29K. Mikoyan evaluo ofrecerlo a la Armada India, e incluso a la Fuerza Aérea India. Pero el proyecto no paso de la etapa preliminar.
Vista lateral de los dos prototipos del MiG-29K.

DATOS TÉCNICOS DEL MIG-29K (Izdeliye 9.31)

Primer vuelo: 1988

Planta Motriz: dos turbofan Klimov RD-33K de 9.400 Kg de empuje con postcombustión.

Dimensiones: Longitud 17,27 m; envergadura 11,99/7,85 m; altura 4,73 m; superficie alar 43 m2.

Pesos: normal 15.570 Kg, máximo al despegue 18.210 Kg; carga de armas 4.500 Kg; carga de combustible 4.460 Kg; relación empuje:peso 1.06

Prestaciones: velocidad máxima de 2.300 Km/h a 11.000 m; velocidad máxima de 1.400 Km/h al nivel del mar; velocidad de aterrizaje 230 – 240 Km/h; velocidad ascensional 260 m/s; techo de servicio 17.400 m; alcance efectivo con combustible interno y un tanque de combustible externo: 2.600 Km; alcance efectivo con combustible interno y tres tanque de combustible externos: 3.000 Km.

G limite en subsónico: 8.5/6.09

Armamento: diferentes combinaciones de misiles aire-aire de guía infrarroja y radar semiactiva Vympel R-27ET/ER/R1/T1; misiles aire-aire de guía radar activa Vympel R-77, misiles aire-aire de corto alcance y guía infrarroja Vympel R-60 y R-73; misiles aire-superficiel Kh-29T/TD, Kh-31A/P y Kh-25ML/MP y un cañón interno GSh-301 de 30 mm, dotado con 100 proyectiles.
Las tres vistas del MiG-29K Izdeliye 31 Nro 312.

.

.

Fuentes:
«Famous Russian Aircraft – MiG-29» por Yefim Gordon. Editorial Midland, año 2006.
“Mikoyan Gurevich MiG-29 Fulcrum” – Warbird Tech Nro 41, Autores: Yefim Gordon & Meter Davison
Revista Military & Technology, año 2005.
«Russia’s Military Aircraft in the 21st Century» . Red Star Nro 26. Autor Yefim Gordon. Editorial Midland
“The Encyclopedia of MODERN MILITARY AIRCRAFT”, General Editor: Paul Eden, Ed. Amber Books, año 2000.
¡Apoyanos!


l MiG-29K ruso ha superado las capacidades del caza chino de quinta generación J-31





El caza de quinta generación J-31, o más bien su versión de cubierta, resultó no solo ser mucho peor que los cazas de quinta generación rusos y estadounidenses, sino que también alcanzó con gran dificultad el nivel del caza MiG-29K.
https://es.topwar.ru/36469-vmf-rossii-poluchil-pervye-istrebiteli-mig-29k-i-mig-29kub.html


“En China, cualquier información sobre el trabajo en el caza J-31 de nueva generación estaba completamente clasificada. Estamos hablando de un caza basado en portaaviones, que está previsto para equipar los portaaviones de la Armada del EPL. Los motores de avión disponibles no permiten que los cazas J-31 logren distancias aceptables de despegue y carrera. Otro problema que se anunció inicialmente, y luego simplemente dejaron de hablar de él en China: indicadores bajos de la relación "radio de combate - carga de misiles y bombas". En este caso, es necesario tener en cuenta que el J-31 chino, aunque no es particularmente superior a las características básicas del MiG-29K basado en portaaviones ruso, que se desarrolló hace más de 30 años " , según el recurso de información y noticias ruso" Military Review ".


Pakistán se convertiría en uno de los mayores compradores de cazas J-31 chinos, sin embargo, las versiones basadas en portaaviones de estos aviones de combate iban a ser utilizadas exclusivamente por China, lo que obviamente indica que hoy China tiene problemas muy serios con los aviones basados ​​en portaaviones.

“Recordemos las críticas de China a los MiG basados ​​en portaaviones rusos. En China, los aviones rusos en realidad estaban empapados de barro, sin embargo, resultó que el desarrollo "innovador" chino fue casi peor que el "viejo" ruso " , señala el analista.

Los expertos creen que otro caza chino de quinta generación, que originalmente se predijo que dominaría al Su-57 ruso, no ha ido muy lejos de esto.