martes, 16 de enero de 2018

El dolorosamente lento proceso de desmantelamiento de los ex submarinos nucleares de la Royal Navy

10 DE ENERO DE 2018

El dolorosamente lento proceso de desmantelamiento de los ex submarinos nucleares de la Royal Navy



Actualmente hay 20 ex submarinos nucleares de la Royal Navy a la espera de su eliminación en Rosyth y Devonport. No representan un gran peligro, pero mantenerlos de manera segura mientras esperan el desmantelamiento es un gasto cada vez mayor para el presupuesto de defensa. Los submarinos nucleares son indiscutiblemente los activos de defensa más importantes de Gran Bretaña, pero la incapacidad de tratar con prontitud su legado ha sido un escándalo nacional. Aunque ha habido discusiones y consultas desde hace años, solo recientemente se han tomado medidas para comenzar realmente el proceso de eliminación.



Estado de la eliminación submarina a principios de 2018. OSD - Fecha de fuera de servicio. Edad del casco - años desde que el casco se estableció.

Los planes para la eliminación segura y oportuna de los submarinos nucleares deberían haberse elaborado ya en la década de 1970, pero los sucesivos gobiernos han evitado las decisiones difíciles y han transmitido el problema a sus sucesores. Los submarinos RN se diseñaron para que el recipiente de presión del reactor se pudiera extraer del casco. Otras naciones cortan todo el compartimiento del reactor del submarino y lo transportan a las instalaciones de almacenamiento de la tierra. Estados Unidos ha eliminado con éxito más de 130 buques y submarinos nucleares desde la década de 1980. Los rusos han eliminado más de 190 barcos de la era soviética (con algo de asistencia internacional) desde la década de 1990, mientras que Francia ya ha eliminado 3 barcos de un número mucho menor.

El primer submarino nuclear de la Royal Navy, el HMS Dreadnought, que fue dado de baja en 1980, ahora ha estado amarrado en Rosyth esperando su eliminación, más tiempo de lo que estaba en servicio activo.


Como cualquier jefe de familia sabe, es práctica sensata deshacerse de los artículos gastados antes de reemplazarlos por otros nuevos.

La capacidad de almacenar más barcos en Devonport es limitada, cada retraso adicional se suma al costo que tendrá que provenir de un presupuesto de defensa que es mucho más pequeño en términos reales que cuando los barcos fueron concebidos en el apogeo de la Guerra Fría. Además de la atracción de aplazar los costos en el corto plazo, una de las principales causas de retraso ha sido la selección de un sitio de almacenamiento de tierras para los desechos radiactivos. También ha llevado tiempo desarrollar un método y preparar las instalaciones necesarias para llevar a cabo el proyecto de desmantelamiento.

Almacenamiento a flote

Mientras esperan el desmantelamiento, los submarinos fuera de servicio se almacenan a flote en una cuenca sin marea en el astillero. Los equipos clasificadosy los materiales inflamables se eliminan junto con timones, hidroaviones y hélices, mientras que el casco recibe tratamientos para ayudar a preservar su vida. A los 7 submarinos en Rosyth se les han quitado todas sus barras de combustible nuclear, pero de los 13 que hay en Devonport, 9 siguen alimentados. Esto se debe a que en 2003 se consideró que las instalaciones para eliminar el combustible ya no eran lo suficientemente seguras como para cumplir con las normas de regulación modernas y el proceso se detuvo. A los submarinos que no han retirado sus barras de combustible se les trata químicamente el circuito primario del reactor para garantizar que permanezca inerte y se instalan equipos adicionales de monitoreo de la radiación.

La antigua Resolución HMS en dique seco en Rosyth en 2014 para la inspección y preservación del casco

Se gastaron más de 16 millones de libras esterlinas entre 2010 y 2015 solo para mantener a estos viejos cascarrabias junto a ellos, y los costos están aumentando. Además del monitoreo regular, los Hulks deben ser sacados de la cuenca para el acoplamiento en seco ocasional para su inspección y repintado para proteger el casco de la corrosión. Todo este esfuerzo y gasto es un drenaje de recursos preciosos sin ganancia directa. El cuidado responsable del creciente número de cascos significa que representan poco riesgo para la población local, pero aún existe un pequeño riesgo. Esto hace que algunas personas que viven en las cercanías se sientan incómodas y ofrece otro agravio para aquellos idealmente opuestos a los submarinos nucleares y Trident.

La flotilla de submarinos de ataque retirados en el lavabo número 3 en Devonport, continúa creciendo. Tres submarinos más de la clase T se retirarán y se unirán a ellos antes del 2023, con 4 grandes clases Vanguard para seguir entre 2028-34. Ahora hay más botes almacenados en Devonport solo (13) que en toda la flotilla de submarinos activos (10).

La buena noticia es que el Proyecto de Desmantelamiento Submarino (SDP) finalmente comenzó en 2016. HMS Swiftsure está en el dique seco número 2 en Rosyth y será el proyecto de 'camino' para probar el proceso de desmantelamiento. La eliminación del eventual total de 27 barcos costará al menos £ 10.4bn en 25 años y continuará en la década de 2040. La Autoridad de Servicios de Disposición de MoD (DSA) está en consulta con Babcock (posee los sitios de Rosyth y Devonport) para acordar las escalas de tiempo y los costos finales del proyecto. La tarea en Rosyth es más fácil con solo 7 submarinos a los que se les quitó todo el combustible hace algún tiempo.
Preparación de los sitios

Durante los últimos años, se ha seguido trabajando en Devonport en el proyecto de De-fuel, De-equip y Lay-up Preparation (DDLP), que se centró en la preparación del número 14 Dock para el desmantelamiento submarino. Este trabajo tuvo que hacerse simultáneamente con el trabajo de desmantelamiento inicial en HMS Turbulent y HMS Tireless y los reacondicionamientos de HMS Trenchant y HMS Talent en el muelle número 15. A principios de la década de 2000 se completó una importante actualización de las instalaciones de reacondicionamiento nuclear (Proyecto D154), para apoyar tanto el mantenimiento como el futuro desmantelamiento de los submarinos. La grúa gigante de 80 toneladas en el centro del Complejo de Refuerzo Submarino que solía dominar el horizonte del astillero fue utilizada para levantar componentes del reactor, pero esta ha sido desmontada y reemplazada por una Reactor Access House (RAH) más segura y eficiente. El RAH es un recinto móvil que se extiende por el muelle y está montado sobre rieles en las paredes del muelle. Se elevaron los pisos de los muelles 14 y 15, los cajones multicelulares resistentes a los impactos ahora sellan las entradas al muelle y se han instalado nuevas cunas submarinas aislantes junto con grúas de pantalán sísmicamente calificadas.

Para las operaciones de abastecimiento de combustible o desenergización, el RAH se coloca sobre el compartimento del reactor submarino y proporciona un área estable y protegida que alberga la grúa y las herramientas de desenergización desde las cuales los operadores pueden trabajar de manera segura. El concepto RAH se ha utilizado con éxito en toda la cuenca en el muelle número 9 para reabastecer la clase Vanguard durante algunos años.

Las instalaciones nucleares mejoradas en Devonport que se utilizarán para el proceso de des-carga y descarga de combustible submarino.

Como el único sitio que puede desabollar submarinos, Devonport está bien equipado para llevar a cabo el trabajo de desmantelamiento y sus instalaciones ahora cumplen con los últimos estándares de la Oficina de Regulación Nuclear (ONR). Además de los muelles, existe el único ferrocarril con calificación sísmica en el Reino Unido y la Instalación de reabastecimiento de combustible de bajo nivel (LLRF) que puede almacenar núcleos de reactores y barras de combustible gastados, antes de ser enviados para su almacenamiento en Sellafield.

En julio de 2017, el Ministerio de Defensa anunció que se había seleccionado a URENCO Nuclear Stewardship Ltd en Capenhurst, Cheshire, como el sitio provisional para el almacenamiento de los residuos nucleares. Los recipientes a presión de reactor (RPV) retirados de los submarinos se clasifican como residuos de nivel intermedio (ILW) y se almacenarán en edificios especialmente construidos sobre el suelo. Eventualmente serán trasladados a un Centro de Disposición Geológica subterránea (GDF) permanente que se supone que se construirá en el Reino Unido, en algún momento después de 2040.
El proceso de desmantelamiento en términos simples

Una vez que el submarino esté en el dique seco, la primera tarea principal será eliminar los dos generadores de vapor a través de los orificios cortados en la parte superior del casco a presión y en los contenedores suspendidos del RAH. Luego, las tuberías del circuito primario, el presurizador y las bombas de refrigerante se pueden quitar. El cabezal reactor a presión (RPV) se clasifica como LLW y se elimina por separado y se coloca una cabeza temporal en su lugar. El tanque de protección primario (PST) que rodea al RPV debe ser drenado de productos químicos peligrosos antes de que el RPV se una a una cuna de elevación en el RAH. El RPV se levanta y se coloca en un contenedor especial listo en el fondo del muelle. Una vez que el RPV está sellado en el contenedor, se lo lleva a un transportador para que se lo lleven. Las partes restantes del PST también se eliminan y se cortan en tamaños manejables.

Un diagrama muy simplista de una Planta de Levantamiento de Vapor Nuclear (NSRP) que muestra la tubería del circuito primario y el Generador de Vapor (SG) a la izquierda. Una vez que se han eliminado las barras de combustible y el núcleo, el recipiente a presión del reactor (RPV) es el elemento más grande y más radiactivo que debe eliminarse.
¿Desechado en el sitio?

Solo alrededor del 1% de cada submarino comprende el ILW más radiactivo. Alrededor del 4% corresponde a LLW y el 5% a desechos peligrosos no radiactivos. El 90% restante es principalmente de acero que se puede vender para reciclar. (Dependiendo de la clase de barco, cualquier cosa entre 3,000 - 7,000 toneladas). Hasta el momento, no se ha anunciado públicamente cómo se dividirán los submarinos, una vez que se hayan eliminado los componentes peligrosos. El casco de presión tendrá que ser abierto en lugares para la remoción de NSRP y si los esqueletos fueran transferidos a otro lugar, se necesitaría más trabajo para hacerlos navegables. Los submarinos son notoriamente difíciles de remolcar, incluso cuando están tripulados y con un mecanismo de gobierno en funcionamiento.
Opciones limitadas

El gobierno ha admitido que hay escasez de expertos disponibles para el Proyecto de Desmantelamiento de Submarinos. Hay mucha competencia del sector civil que está ocupado desmantelando las antiguas centrales nucleares. El SDP es una tarea muy necesaria pero bastante poco atractiva y puede tener dificultades para atraer ingenieros que tengan la oportunidad de trabajar en proyectos más interesantes. Enfrentado a presupuestos y personal limitados, el Ministerio de Defensa tiene pocas opciones más que avanzar a este ritmo muy lento. Hasta que se complete el trabajo en HMS Swiftsure, el Ministerio de Defensa se resiste a comprometerse con un cronograma, pero dice que las suposiciones actuales son que, en promedio, un submarino se desmantelará cada 12-18 meses en cada sitio a partir de 2022. Esperemos que se logre un progreso más rápido de lo contrario, sea cual sea el futuro de la Base Naval de Devonport,

La culpa de esta situación no se puede atribuir a los políticos de hoy, sino que es culpa de muchas administraciones, que se remonta a varias décadas atrás. En la industria nuclear civil, los operadores están obligados por ley a reservar fondos y hacer planes durante la vida de la planta para pagar el desmantelamiento. Sería prudente que el Ministerio de Defensa aplicara un principio similar a todas las nuevas construcciones de submarinos nucleares.

http://www.savetheroyalnavy.org/the-painfully-slow-process-of-dismantling-ex-royal-navy-nuclear-submarines/

El megadestructor sigiloso de la Marina aún no tiene proyectiles para su arma


El destructor de misiles guiados USS Zumwalt (DDG 1000) llega a su nuevo puerto base en San Diego el 8 de diciembre de 2016. (Foto de la Armada de EE. UU. Por el suboficial de tercera clase Emiline LM Senn)

Military.com 12 ene 2018 Por Hope Hodge Seck


El destructor futurista Zumwalt de la Marina está a unos dos años de estar listo para la batalla, pero los líderes del servicio aún no saben qué cargar con su arma principal.

A finales de 2016, el servicio canceló los planes para comprar el proyectil de ataque terrestre de largo alcance, o LRLAP, una ronda diseñada para ser disparada desde el arma  de 155 mm Advanced Gun Systems del barco. Con alrededor de $ 800,000 por ronda , la munición era demasiado cara como para cargarla en los tres barcos de la clase limitada de destructores Zumwalt.

Pero ahora es 2018, y se espera que la nave alcance la capacidad operativa inicial para el año fiscal 2020. Y todavía no hay una ronda alternativa para el AGS.

En una sesión informativa en el simposio anual de la Asociación de la Armada Superficial, el Capitán Kevin Smith, Gerente Principal de Programas de la Oficina del Programa DDG-1000 [Zumwalt], dijo que la Marina continúa monitoreando futuras tecnologías y mirando a la industria en busca de una solución.

"La amenaza siempre está cambiando aquí y los requisitos que la Marina de los EE. UU. Está mirando, como dije, este es un barco de misiones múltiples", dijo Smith. "Hay muchas cosas que este barco puede hacer pero, en este momento, vamos a mirar con detenimiento cuál es la mejor tecnología para cumplir con los requisitos del arma".

Cada uno de los destructores cuesta aproximadamente $ 4 mil millones. El USS Zumwalt, el primero de su clase, fue encargado a fines de 2016; se espera que su sucesor, el Michael Monsoor, sea entregado a la Marina en marzo. El buque final, el Lyndon B. Johnson, está listo para su entrega en 2020.

El capitán James Kirk, el primer comandante del Zumwalt, indicó que el propósito designado de la nave en sí podría verse afectado por la falta de una mega arma que funcione.

https://www.military.com

La misión evolutiva de B-1B Lancer incluye más apoyo cercano


Un B-1B Lancer de la Base de la Fuerza Aérea Dyess, Texas, 

DYESS AIR FORCE BASE, Texas - Siempre estuvo destinado a vagar durante horas sobre un campo de batalla, maniobrar rápidamente en cualquier momento y, por supuesto, traer las bombas.

Pero en las primeras etapas de la vida de B-1B Lancer , nadie pensó que el bombardero de largo alcance sería un avión de misión de apoyo aéreo cercano que dominara las carreras de bombas o atacaría a las fuerzas estadounidenses y de la coalición en el terreno.

"Hace veinticinco años, si hubiera dicho que el B-1 iba a hacer CAS, se habría reído de la sala", dijo el teniente coronel Dominic "Beaver" Ross, director de operaciones de la 337a. Escuadrón de Pruebas y Evaluaciones.

Ross, parte de la comunidad B-1 desde 2003, fue primero un oficial del sistema de armas para el bombardero, luego un piloto, antes de dirigir el escuadrón de pruebas operacionales aquí.

Dijo que los primeros pilotos que se ataron a la cabina del ahora no nuclear B-1B nunca se imaginaron que estarían haciendo misiones de apoyo cerca de campos de batalla en el Medio Oriente.

Hoy, "el B-1 [ha] arrojado más armas en CAS que cualquier otra plataforma. Es insuperable", dijo Ross durante una entrevista.

Military.com se reunió con los oficiales del Global Strike Command durante un viaje a la base y realizó un recorrido en el B-1B en las áreas de entrenamiento en Nuevo México el mes pasado.

"La mayoría de los comandantes de tierra quieren un B-1 o un A-10[Thunderbolt II]", dijo Ross acerca del apoyo cercano de la misión.

Pero, a diferencia del A-10, campeón reinante en la lucha contra el Estado Islámico en Irak y Siria, "tenemos el largo tiempo de merodeo", dijo.

"Tenemos los sensores. Tenemos la velocidad, la muestra de fuerza. Estamos tan [inclinados hacia adelante] en esta comunidad. Tratamos de pensar en maneras para que las tripulaciones y el avión hagan cosas que nunca hubiéramos pensado hacer. con eso ", dijo Ross.

Continuó, "Si estoy hablando con un tipo en el suelo y tengo mi sensor sobre él ... podemos dejar caer las armas a siete millas de distancia, o podemos bajar más, acercarlas más. No vamos a dejar caer tan bajo como un A-10, pero vamos a hacer demostraciones de fuerza donde estamos a 500 pies sobre su cabeza ".

Ross dijo que las pruebas y evaluaciones de armas van de la mano con las tácticas y procedimientos de las escuelas de armas de Dyess con las que los equipos están entrenando ahora, algo que los funcionarios han calificado como la "nueva misión CAS" o "CAS digital".

Está parcialmente ayudado por la Estación de Batalla Integrada del B-1B, conocida como la actualización IBS, y la actualización Sustainment-Block 16 (SB-16), que dio a los pilotos y backseaters - las posiciones ofensivas y defensivas en la cabina - más situacionales conciencia, con pantallas de cabina mejoradas e intercambio de datos y coordenadas.

Durante el vuelo de Military.com el 19 de diciembre , el sistema SB-16 mostró mejores comunicaciones y técnicas de intercambio de datos, incluido el sistema de referencia de la red militar y pantallas tecnológicas que permitieron a los pilotos y la tripulación enviar instantáneamente coordenadas objetivo, información sobre armas, altitudes, velocidades. - incluso el distintivo de llamada de la aeronave.

Estas mejoras y técnicas de entrenamiento preceden a lo que el personal espera en un futuro cercano: regresar a Oriente Medio . Las tripulaciones de los bombarderos han estado entrenando para los espacios de batalla en evolución en Iraq y Siria, así como en Afganistán, según los oficiales.

"Somos muy buenos en eso, y tenemos muchas herramientas en el avión que nos permiten ser muy efectivos", dijo el mayor Charles "Astro" Kilchrist, jefe de entrenamiento del noveno Escuadrón de Bombas.

Aún así, nada, ni aviadores ni ningún sistema de objetivos , es infalible. Los equipos saben y quieren tomar precauciones adicionales.

"En lo que nos enfocamos es en poner a nuestras tripulaciones en situaciones que creemos que son realistas, que proporcionarán este cierto nivel de fidelidad y habilidades que pueden transferir inmediatamente a una situación de combate", dijo el coronel Brandon Parker, comandante de la 7ma. una entrevista de mesa redonda.

"Todos hemos estado allí", dijo sobre los participantes de la mesa redonda, lo que significa situaciones de combate en Medio Oriente. Pero desde que el B-1 salió de la Base Aérea Al Udeid, Qatar, a principios de 2016 , los próximos miembros de la tripulación que regresen no serán los mismos aviadores.

"Muchas de esas fuerzas de la tripulación regresan, son mucho más jóvenes", dijo Parker. "Entonces tenemos que pasar un tiempo [entrenando]. Porque [no] vamos a tener el mismo nivel de experiencia que teníamos antes".

https://www.military.com/

lunes, 15 de enero de 2018

Fuerzas rusas liquidan el grupo yihadista que atacó sus instalaciones en Siria con enjambres de drones


Fuerzas especiales rusas eliminaron a todos los miembros del grupo yihadista que ejecutó los ataques con enjambres de drones contra las instalaciones militares rusas en Tartús y en Hmeimim, Siria [1].

La respuesta rusa al ataque del 6 de enero tuvo lugar el sábado 13 de enero en la localidad de Muazzara, en la zona de desescalada de Idlib. El lugar donde los yihadistas ensamblaban y almacenaban los drones fue destruido durante la misma operación.

Anteriormente, el presidente ruso Vladimir Putin había exonerado a Turquía de toda sospecha en la relación con los ataques contra las instalaciones militares rusas en Siria. En un encuentro con la prensa, Putin precisó que sostuvo una larga conversación telefónica con su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan.

El presidente Putin señaló que la potencia extranjera que organizó los ataques con enjambres de drones contra las instalaciones militares rusas en Siria esperaba sembrar la discordia entre la Federación Rusa y Turquía. El presidente ruso no precisó a qué potencia extranjera se refería.



Fuentes cercanas a la investigación rusa sobre los ataques afirman que ciertos indicios concuerdan con elementos descubiertos durante la investigación sobre el asesinato del embajador de Rusia en Turquía, perpetrado en Ankara el 19 de diciembre de 2016. El embajador Andrei Karlov, muy cercano al presidente Putin, fue asesinado a tiros, prácticamente a quemarropa, por el policía turco Mevlut Mert Altintas, vinculado a la protección de altas personalidades, y su asesinato estuvo a punto de desatar una guerra entre Turquía y Rusia. Los investigadores rusos enviados entonces a Turquía finalmente descubrieron que el asesino, que había logrado convertirse en miembro de la policía turca gracias a una purga política, había sido entrenado por una potencia extranjera.

Aunque la zona de desescalada de Idlib está bajo la responsabilidad de Turquía, la localidad de Muazzara está bajo control de los grupos armados Ahrar Al-Sham (Movimiento Islámico de los Hombres Libres de Sham), patrocinado por el Reino Unido; y Hayat Tahrir Al-Sham (Organización de Liberación del Levante), patrocinado por Qatar


http://www.voltairenet.org/article199372.html

Un milagro en el infierno: los soldados españoles unen a los seleka y a los antibalaka



Soldado español desplegado en República Centroafricana; hoy hay 29 efectivos. EMAD
ESPAÑA FUERZAS ARMADAS
Un milagro en el infierno: los soldados españoles unen a los seleka y a los antibalaka
El contingente destacado en la República Centroafricana junta a dos bandos irreconciliables en un mismo batallón.14 enero, 2018 02:06


Son 29 en el sumidero del mundo, por donde se escurre uno de los conflictos más crueles y olvidados. Los soldados españoles en República Centroafricana afrontan una etapa cruel, en la que la violencia vuelve a hostigar la región. Se trata de una guerra fratricida, liderada por dos facciones -los antibalaka y los seleka-, que se reviste de matanzas, violaciones y abusos sobre los niños. En ese infierno, los efectivos españoles han logrado un pequeño milagro: adiestrar un batallón en el que, superando las heridas más recientes, confluyen antiguos combatientes de ambos bandos.

No ha sido sencillo. Hablamos de niños soldado, de un país al borde del colapso (si es que no lo está ya), de cifras entre las que se divisa el horror de la guerra. Un millón de personas han abandonado sus casas huyendo de la violencia. Dos millones viven en situación de inseguridad alimentaria. ¿Muertos? Miles de ellos y con temible frecuencia, aunque es difícil encontrar estadísticas fiables. Los supervivientes hablan de auténticas carnicerías, desconocidas para casi todo el mundo.


El general Blázquez es el jefe de la misión EUTMRCA.

“Queda mucho por hacer”, resume Fernando García Blázquez, el general jefe de la misión española en República Centroafricana. Una afirmación que resume dos extremos. Por un lado, el desconsuelo del abismo que les rodea. Ni siquiera en Bangui, la capital del país y donde reside el contingente, la situación está bajo control. Pero, por otro, advierte una pequeña luz, una posibilidad –aún demasiado frágil- de reconciliación y de mirar al frente.
Una familia en la guerra

Bajo el mando del general encontramos a los 28 efectivos españoles con los que ha formado “una familia” tras seis meses desplegados en el corazón de África. Pero García Blázquez también ha comandado la operación EUTM-RCA, desplegada por la Unión Europea con la confluencia de hasta 12 países aliados. El militar atiende a EL ESPAÑOL en los últimos compases de su singladura, a la espera de ser relevado por otro contingente del Ejército.

En esta misión, los militares españoles han adiestrado a dos batallones para reintegrarlos en las Fuerzas Armadas centroafricanas. Cabe señalar que los antibalaka y los selekas están enfrentados en una guerra de poder, pese a que algunos líderes erijan banderas religiosas: los primeros son cristianos y los segundos, musulmanes. Juntarlos en un mismo batallón podría ser considerado un pequeño milagro.


El conflicto salpica a los niños, muchos de ellos terminan como soldados. Europa Press

“Algunos, por edad, pudieron ser niños soldado. Hay jóvenes de entre 18 y 20 años que debieron tomar las armas a muy temprana edad. Se les enseña desde el abecé de un soldado (disciplina, cómo vestir, usar medios militares, los derechos del hombre, los convenios…) hasta cómo formar parte de maniobras militares. Eso se hace durante 12 semanas: entran como pro selekas y pro antibalakas y salen integrados en un mismo batallón”, apunta el general García Blázquez.

-¿Cómo fue el encuentro de selekas y antibalaka en un mismo escenario? Porque pasar de matarse a convivir en el día a día puede no ser sencillo.

-Han trabajado como si fueran hermanos, no ha habido diferencias entre procedentes de un grupo o de otro. Dudábamos si podía surgir alguna animadversión, pero no ha habido resquemores o diferencias entre creencias, religiones, razas… Nuestro esfuerzo principal de desarrollo era crear una amistad, una camaradería, olvidar los prejuicios. Se dice que los legionarios españoles no han tenido pasado. Aquí aplicamos esa ley como máxima.
El sello español

Por ahora se han adiestrado dos batallones de 650 efectivos, divididos en cuatro compañías. Además, el Ejército español asesora a las autoridades centroafricanas en asuntos de primer nivel relacionados con la estructura y el nivel organizativo de sus Fuerzas Armadas. El presidente del país, Faustin-Archange Touadéra, analiza personalmente estos avances.


Misión de adiestramiento de las tropas de República Centroafricana.

No olvidemos que República Centroafricana vive constantes rebrotes de violencia. El último de ellos, el pasado 27 de diciembre en Paoua, región ubicada al noroeste del país. “Muchos (supervivientes) nos hablan de tiroteos perpetrados por personas a caballo contra cualquiera que se mueva, de muertos y heridos que quedaron atrás en el bosque”, señalaba recientemente Gwenola François, responsable de la misión de Médicos Sin Fronteras en la zona, en declaraciones recogidas por Europa Press.

En noviembre de 2015, la entonces presidenta Catherine Samba-Panza, se disculpó ante un insigne invitado, el papa Francisco, por lo que consideraba "un descenso a los infiernos". O lo que es lo mismo, el desembarco en República Centroafricana.

En ese caos, el general García Blázquez apunta a la necesidad de crear lazos entre las autoridades existentes para desarrollar un escenario favorable a la reconciliación, de aproximarse a la población para sentirse cercanos: “Los españoles, por nuestro carácter, somos muy próximos a todo el mundo. Aportamos la personalidad española y el knowhow de los españoles.Asumimos ese riesgo rentable de proximidad, que quizá nos expone algo más pero que tiene sus réditos en la misión. Cuando alguien te quiere, es más fácil cumplir la misión”.

Por eso, los efectivos españoles no dudan en aportar sus conocimientos médicos cuando los sanitarios locales requieren su ayuda. En ocasiones, se adentran en zonas en las que la población jamás ha tratado con un profesional médico. También brindan su apoyo en “escuelas en completa miseria”. Y en Bangui, cuando la situación es estable, van a comer con sus compañeros centroafricanos a bares y restaurantes. Eso sí, sin adentrarse en el distrito 3º, un barrio asolado por la inestabilidad.


Convoy español en una de las arterias principales de Bangui. EMAD

“Hay calma, pero en 5 minutos sacan kalashnikov de debajo de la cama y empiezan a pegar tiros, generalmente entre ellos”, afirma contundente el general García Blázquez.

-¿Cómo definiría la situación del país?

-Hay buenas intenciones, pero la única parte controlada por el Estado es Bangui y el tercer distrito sigue siendo muy problemático, porque se ha heredado una gran ola de criminalidad. Las armas siguen estando en las casas. Sigue siendo una ciudad tremendamente peligrosa. Tenemos presente que no hay que ir en ningún caso a ese distrito y, si por algún motivo se entra, es mejor irse cuanto antes. Es un país inestable, en el que todo pasa muy rápido, donde el rumor corre como la pólvora. Sufres un accidente y en 5 minutos estás rodeado de gente. Tenemos que movernos con blindados. Cuando calificamos esta situación, lo hacemos de volátil.

No sería la primera vez que un contingente español sufre un ataque. Basta recordar el testimonio del coronel Juan José Martín, emboscado junto a sus compañeros en noviembre de 2015. O los episodios que sufrieron los primeros soldados que desembarcaron en República Centroafricana –en una misión de pacificación, diferente a la actual de adiestramiento y asesoramiento-.

“Más allá de Bangui, el resto del país es la selva. Hay grupos armados, criminalidad… No se trata de una lucha religiosa, es una guerra por el control de recursos económicos. Los grupos armados quieren dinero y esclavos. Y en la propia capital sufrimos una situación de crisis antes de Navidad”, advierte el general García Blázquez.

-¿Qué ocurrió?

-Hubo mucha inestabilidad y se restringieron ciertas actividades. El viernes, cuando se acabaron las labores fuera de la base, nos reunimos en amor y compañía en nuestro comedor, jugando entre nosotros, oyendo música y sin salir fuera.


Miembros del contingente del Eurocuerpo desplegado en RCA, del que el general Blázquez es Jefe de Estado Mayor.EUTMRCA

El contingente español está alojado en una vieja fábrica textil de Bangui. Las dependencias están compuestas de dos edificios dormitorio y varios contenedores habilitados para diferentes funciones habitacionales y logísticas.

¿Retos por delante? Muchos. La mayoría -apunta el general- pasan por el diálogo en condiciones de seguridad: “Es complicado convencer al jefe de un grupo armado que tiene minas de diamantes, esclavos, un ejército, grupos de mercenarios, y que han cometido un sinfín de crímenes de guerra entre los últimos años, de que tienen que abandonar las armas. No; lo primero que se debería hacer sería meterlos en la cárcel”.

Esa capacidad de actuar de los llamados señores de la guerra es uno de los elementos que ha sorprendido al general en esta misión, la primera que desempeña en el “África profunda”. La situación en el infierno olvidado de República Centroafricana es, cuando menos, frágil. Por eso, y en opinión del general español, “a cualquiera que tenga un poco de corazón estas cosas le afectan”.

No obstante, existen pequeños milagros. Selekas y antibalakas se abrazan en un proyecto común, de la mano de los 29 efectivos españoles. La reconciliación de un país roto está en juego.


Soldados centroafricanos mantean a un efectivo español. EUTMRCA

https://www.elespanol.com/espana/20180114/milagro-infierno-soldados-espanoles-unen-seleka-antibalaka/276473379_0.html

Foto de la parte de la cola del cohete "Tochka-U", que cayó cerca de la base aérea de Abu Duhur la noche del 15 de enero.




https://twitter.com/hashtag/%D0%A1%D0%B8%D1%80%D0%B8%D1%8F?src=hash

https://rg.ru/2018/01/15/sirijskie-tankisty-vpervye-pokazali-sverhtochnyj-raketnyj-refleks.html

Autor del material



Ocho  sistemas de misiles antiaéreos S-400 "Triumph" hoy comenzaron en alerta en Sevastopol en el área de Cape Fiolent. Las unidades S-400 reemplazaron los sistemas de misiles antiaéreos S-300 en las posiciones de servicio.


El 13 de enero el regimiento de misiles antiaéreos 12 en su totalidad, de las fuerzas de guardia División 31 de la defensa aérea, ", - declaró en el orden, que se entregó al comandante comandante del regimiento de la cuarta ejército Fuerza Aérea y defensa Aérea del Sur Distrito militar Viktor Sevostyanov.

Dijo a los periodistas que a partir de ahora los complejos S-400, instalados en Sebastopol, han protegido Crimea y parte del territorio de Krasnodar.

- S-400 SAM "Triumph" te permite trabajar en casi todos los objetivos que existen en el mundo, incluidos los prometedores objetivos aéreos hipersónicos ", dijo Sevostyanov. - El complejo lucha con éxito contra objetivos balísticos. Él tiene características extendidas en el rango de aplicación - destrucción garantizada de objetivos a una distancia de 400 kilómetros. Incluso una parte importante del territorio de Krasnodar estará protegida por este regimiento de misiles antiaéreos.


Un complejo similar entró en servicio de combate en Feodosia en enero de 2017. Según Sevostyanov, dos batallones S-400 son suficientes para proteger todo el espacio aéreo de Crimea.

Referencia "WG"

El sistema de misiles antiaéreos S-400 Triumph está diseñado para destruir todas las armas de ataque aéreo modernas y prometedoras, incluidos los bombarderos estratégicos, los misiles balísticos y de crucero, y puede usarse contra objetivos terrestres. El complejo es capaz de interceptar objetivos a una distancia de hasta 600 kilómetros, alcanzándolos a una distancia de 400 kilómetros y a una altitud de hasta 30 kilómetros.





Foto de Julia Krymova / RG

Ver más
Comparte esto


Foto de Julia Krymova / RG

https://rg.ru/2018/01/13/reg-ufo/divizion-s-400-zastupil-na-boevoe-dezhurstvo-v-sevastopole.html

Los tankmen sirios por primera vez mostraron un misil de ultraprecisión "Reflex



Посмотреть изображение в Твиттере




Komandante@KomandanteS17


Танковая управляемая ракета 9М119 "Рефлекс". Фото: Syrian military capabilities
10:57 - 15 янв. 2018 г.
ответов
Ретвитов
11 отметка «Нравится»
Информация о рекламе в Твиттере и конфиденциальность



Tales armas incluyen en la munición de los carros de combate T-90, T-90A y T-72B3, que actualmente están disponibles en las fuerzas armadas de la RAE.


"Reflejos", capaces de atacar objetivos a una distancia de 100 a 5000 m. Su función es la dirección de un rayo láser. La velocidad máxima de vuelo puede alcanzar los 800 m / s.

La ojiva acumulativa es capaz de penetrar hasta 800 mm de armadura. El cohete tiene una longitud de 695 mm y pesa 16,5 kg.

El primer hecho de uso de combate de TUR 9M119 en Siria se corrigió en julio del año pasado. El cohete fue lanzado a través del cañón del cañón de 125 mm del tanque T-72B3.

Actualmente, el ejército ruso tiene mejores versiones de la TUR, recibieron los nombres "Invar" e "Invar M". De la versión original, se distinguen por una ojiva en tándem con una mejor penetración de armadura.

En la actualidad, también se han creado versiones de misiles con ojivas termobáricas y de alto explosivo.


https://rg.ru/2018/01/15/sirijskie-tankisty-vpervye-pokazali-sverhtochnyj-raketnyj-refleks.html

Primer Tiger HAD retrofit entregado a la Aviación del ejército francés

Tigre | Crédito: Airbus

Airbus Helicopters ha entregado el primer Tiger adaptado en la versión HAD a la Aviación del ejército francés, después de haber completado previamente su proceso de aceptación formal con la Agencia de Adquisiciones de Defensa Francesa (DGA).
Resultado de imagen de mira montado en el techo STRIX
Esta actualización de la versión HAP a HAD implica la realización de más de 100 modificaciones de la estructura e instalación de más de 1500 piezas nuevas y 250 cables eléctricos.

En comparación con la versión HAP anterior, HAD Tiger se beneficia de un mayor peso máximo de despegue (MTOW), y está equipado con dos nuevos motores MTR 390 E mejorados y con un nuevo sistema de mira montado en el techo STRIX completo con un designador láser que permite el misil aire-tierra Hellfire II para ser disparado.
Resultado de imagen de motores MTR 390 E
Esta modernización es la primera de las 36 modificaciones de HAP a HAD ordenadas por el Ministerio de Defensa francés.

Para este programa de modificación de Tiger, Airbus Helicopters ha establecido una nueva organización industrial, que combina ambos equipos de su Centro de Apoyo Militar de Francia y de su línea de ensamblaje final en serie Tiger.


https://www.defencetoday.com

Suecia y Finlandia inician cooperación con respecto a los sistemas de torpedos para la guerra antisubmarina




La cooperación sueco-finlandesa dentro del área de torpedos crea amplias oportunidades para la cooperación en torno a la guerra antisubmarina. También crea oportunidades para reducir los costos de mantenimiento y mayor desarrollo.

El Comando Logístico de Fuerzas de Defensa de FMV y de Finlandia (FDF LogCom) ha firmado dos acuerdos de cooperación dentro del área de torpedos. Uno con respecto a la cooperación durante el desarrollo y la adquisición del nuevo sistema sueco de torpedos livianos, "Torpedsystem 47", y otro con respecto al sistema actual de torpedos livianos, "Torpedsystem 45" hasta que el nuevo sistema esté en su lugar.


Las aguas poco profundas del Mar Báltico son algo que Suecia y Finlandia tienen en común. Aquí la topografía y el lecho marino desafían la detectabilidad del objetivo para los sistemas de sonar contra los submarinos. El agua salobre, la complejidad del archipiélago y el intenso tráfico marítimo son otros factores complicados.

- Tenemos una experiencia larga y exitosa de desarrollar torpedos en Suecia. Durante 2022 las Fuerzas Armadas suecas recibirán un sistema de torpedos completamente nuevo mejor en todos los aspectos que el torpedo anterior TP 45. No solo responde a las futuras amenazas de los submarinos extranjeros, sino que también está diseñado para ser sucesivamente adaptable a nuevas técnicas y surgir amenazas durante su vida, dice el Contraalmirante Odd Werin (Jefe del Departamento del Sistema Naval).

FMV es responsable de la introducción del nuevo sistema ligero de torpedos de Suecia, "Torpedsystem 47". SAAB desarrolla, fabrica e integra el sistema.

Ahora Finlandia entra en este trabajo. El acuerdo firmado con FDF LogCom cubre la cooperación durante el desarrollo y la introducción del nuevo sistema de torpedos.

- Esto crea oportunidades para la coordinación y, por lo tanto, un menor costo para mantener y desarrollar aún más "Torpedsystem 47". También es posible ampliar las oportunidades de cooperación dentro de la guerra antisubmarina, dice Odd Werin.

El contralmirante Odd Werin de FMV y el general de división Timo Kakkola de FDF LogCom firman los dos acuerdos de cooperación dentro del área de torpedos.
Resultado de imagen de "Torpedsystem 47".
Finlandia tiene la intención de ampliar su capacidad de guerra antisubmarina con la capacidad de combatir submarinos con torpedos. La adquisición finlandesa de torpedos de guerra antisubmarina está siendo realizada por Saab Dynamics. Además de "Torpedsystem 47" Finlandia, entre otras cosas, comprará sistemas de gestión de combate de Saab Surveillance.
Resultado de imagen de buque finlandés FNS Tornio
En espera de la entrega del nuevo sistema de torpedos a FDF LogCom, el gobierno sueco prestará una cantidad limitada de material Torpedo 45. El acuerdo de préstamo tiene como objetivo hacer operativo Torpedo 45 a bordo del buque finlandés FNS Tornio ya desde el otoño de 2019.


http://www.fmv.se/en/News-and-media/In-focus/Sweden-and-Finland-initiate-cooperation-regarding-torpedo-systems-for-anti-submarine-warfare/