Mostrando entradas con la etiqueta Inteligencia artificial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Inteligencia artificial. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de septiembre de 2020

En los EE. UU., Le tenían miedo a los MiG-19 y MiG-21 soviéticos




© Shutterstock / Fotodom


Hoy, el Pentágono debería prestar la misma atención al desarrollo de la inteligencia artificial, que se le dio al campo de la energía nuclear en la marina en la década de 1950. Esto fue dicho por el ex subsecretario de Defensa de Estados Unidos, Robert Work.

Según el experto, hoy el gobierno del país necesita destinar al menos el 1% del presupuesto militar (más de $ 7 mil millones) para proyectos de inteligencia artificial, escribe Breaking Defense . Además, aboga por el uso activo de asociaciones público-privadas en tales desarrollos y el fortalecimiento del Centro Conjunto de IA, creado el año pasado bajo el Departamento de Defensa.

Al mismo tiempo, Wark nombró a China y Rusia como los competidores más peligrosos de los Estados Unidos en términos de uso de IA en el campo militar. Aclaró que el mundo impulsado por la IA traerá muchas sorpresas. Como ejemplo, nombró el "resurgimiento" del antiguo equipo militar.

"Si tienes una IA nueva y genial en un MiG-21 o MiG-19 antiguo y te encuentras con ella, será increíble para el piloto [estadounidense], porque será mucho más capaz que la propia plataforma", explicó el experto. ...


https://profile.ru/news/protection/army/v-ssha-ispugalis-sovetskix-mig-19-i-mig-21-401868/

sábado, 22 de agosto de 2020

La inteligencia artificial derrota a un experimentado piloto de cazas F-16 en un concurso de combate aéreo



Uno de los objetivos de la simulada 'pelea de perros' era aumentar la confianza en la viabilidad del uso de programas autónomos en aviones de combate.

Imagen ilustrativa.Gleb Garanich / Reuters


Un experto piloto con más de 2.000 horas de vuelo perdió cinco combates aéreos seguidos –todos simulados– a bordo de un caza F-16, al competir contra un nuevo algoritmo de inteligencia artificial (IA) en un concurso organizado por la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa de EE.UU. (DARPA), según la institución.

El programa Air Combat Evolution (ACE), diseñado por la compañía Heron Systems, enfrentó los comandos de IA desarrollados por ocho compañías distintas, incluido el gigante de la industria militar Lockheed Martin, antes de que el ganador se enfrentara a un piloto humano en la competencia de pruebas 'dogfight' ('pelea de perros' o combate aéreo cerrado) celebrada este jueves.

El experimentado aviador de la Fuerza Aérea de EE.UU., e instructor de armas de aviones F-16, perdió todas las veces al enfrentarse contra el programa. El resultado de las pruebas fue calificado por la DARPA como "un gran salto" para la tecnología. En un extenso video, a partir de las 4:40 horas se muesta el combate.


Si bien la IA estaba sujeta a las limitaciones físicas de la aeronave, nada la obligaba a seguir las reglas y procedimientos de la Fuerza Aérea en las maniobras básicas de combate. El algoritmo fue capaz de reaccionar más rápido que el piloto humano.


Además de derrotar al aviador de carne y hueso, lo que impresiona del programa de Heron Systems es que también venció a otros sistemas de inteligencia artificial. Según los informes, el novedoso desarrollo de esa tecnología solo tomó un año.

El coronel Daniel Javorsek, quien supervisa el programa de DARPA, señaló que lo que se buscaba con el evento era aumentar la confianza en la viabilidad del uso de inteligencia artificial en aviones de combate, recoge el portal Air Force Magazine.

Además, un objetivo clave de ACE es automatizar el combate aire-aire y servir como un piloto automático táctico avanzado, al tiempo en que un operador podría hacer de comandante de misión desde un centro de mando y controlar todo un enjambre de drones.