lunes, 11 de junio de 2018

Militares del Ejército de Estados Unidos son heridos en Somalia


-11 junio, 2018

Militares del Ejército de Estados Unidos son heridos en Somalia

Cuatro miembros del servicio estadounidense que resultaron heridos en un ataque extremista en Somalia que mató a un soldado de operaciones especiales han sido tratados y dados de alta, dijo el sábado el ejército de los EE. UU.

Una declaración del Comando de África de los EE. UU. dijo que los cuatro estaban bajo el cuidado del equipo médico de la Embajada de EE. UU. en la vecina Kenia. Estaban esperando el transporte “para una evaluación médica adicional”.

El Pentágono dijo que el Sargento de Personal Alexander W. Conrad, de 26 años, de Chandler, Arizona, murió el viernes de heridas causadas por lo que llamó fuego indirecto enemigo. Fue asignado al 1er Batallón, 3er Grupo de Fuerzas Especiales, Fort Bragg, Carolina del Norte. Los nombres de esos heridos no fueron revelados.
La situación se complica

Este fue el primer anuncio público de la muerte de un combate militar de los EE. UU. en África desde que cuatro miembros del servicio estadounidense murieron en una emboscada militante en la nación de Níger, en África Occidental, en octubre.

Es probable que el ataque del viernes en Jubaland ponga un escrutinio renovado en las operaciones antiterroristas de Estados Unidos en África.

Tropas estadounidenses con fuerzas somalíes y keniatas fueron objeto de disparos de mortero y armas pequeñas y un “miembro de la fuerza socio” también resultó herido en el ataque a unos 350 kilómetros (217 millas) al suroeste de la capital, Mogadiscio, dijo el ejército de los EE. UU.

El grupo extremista Al Shabab, vinculado a Al Qaeda y con sede en Somalia y que controla partes del sur rural y regiones centrales del país, se atribuyó la responsabilidad. El grupo fue culpado por el bombardeo de camiones en Mogadiscio en octubre que mató a más de 500 personas y expresó su preocupación sobre la capacidad de al-Shabab de fabricar explosivos cada vez más grandes.

La operación conjunta del viernes fue parte de una misión de varios días que incluyó a unas 800 tropas de Somalia y Kenia. Los EE. UU. Dijeron que su personal había proporcionado asesoramiento, asistencia y vigilancia aérea durante la misión.

El video de Associated Press del viernes mostró que las fuerzas somalíes disparaban armas desde camionetas encima de una camioneta en una zona rural fangosa, y un soldado estadounidense no identificado hablando con residentes locales. Un helicóptero voló sobre el área.

El presidente Donald Trump a principios de 2017 aprobó la ampliación de las operaciones militares contra al-Shabab, lo que llevó a un aumento del personal militar de EE. UU. A más de 500 y al lanzamiento de docenas de ataques con drones. Los Estados Unidos se habían retirado de la nación del Cuerno de África después de 1993, cuando derribaron dos helicópteros en Mogadiscio y cuerpos de estadounidenses fueron arrastrados por las calles.

Otro miembro del servicio estadounidense en Somalia murió en mayo de 2017 durante una operación a unas 64 millas al oeste de Mogadiscio.


https://www.mercadomilitar.com/militares-del-ejercito-de-estados-unidos-son-heridos-en-somalia-19629/

Todos los aviones mig (Evolución de los aviones Mikoyán y Gurévich)

SIRIA, la Bomba de aire KAB-1500 y el complejo Tochka-U hacen estragos e...

Siria 09/06/18 Operaciones del ejército y sus aliados en el extremo nort...

Rusia envía gran cargamento de armas a Siria

El NUEVO AVIÓN con Laser ULTRA SECRETO RUSO es capaz de DESTRUIR Cualqui...

SIRIA como un SU22 de 30 años esquivó el mejor misil del Pentágono 2018

ULTIMA HORA : RUSIA envía a S.I.R.I.A Bvques cargado de ARMAMENT0 en res...

Chile comandará ejercicio naval más grande del mundo RIMPAC 2018.

Cómo es el RIMPAC, el ejercicio de guerra naval más grande del mundo en el que participarán Chile, Colombia, México y Perú

Lioman LimaBBC News Mundo

8 junio 2018
Derechos de autor de la imagenUS NAVYImage captionArmadas de 26 países participarán en el mayor ejercicio marítimo del mundo.

27 países, 47 buques de guerra, cinco submarinos, 18 fuerzas terrestres, más de 200 aviones, unas 25.000 personas…

Armadas de los cinco continentes surcarán los océanos del mundo desde inicios de este mes para cruzarse el próximo 27 de junio en un punto en el Pacífico.

Dirigirán sus proas hacia Hawái y las costas del sur de California, en cuyas cercanías tendrá lugar hasta el 2 de agosto el RIMPAC, el ejercicio de guerra naval más grande del mundo.

Como sucede desde hace más de una década, fuerzas navales de Chile, Colombia, México y Perú participarán en el evento al que este año se sumará Brasil.


"Por primera vez una armada latinoamericana, entre todas las que participan, va a conducir el componente marítimo de las Fuerzas Coordinadas. Y esa es nuestra armada chilena, que fue, además, la primera de toda la región que participó en estos ejercicios", le explica a BBC Mundo el comodoro Pablo Niemann, que dirigirá las acciones de su país durante el RIMPAC.

Desde el comando de la Tercera Flota de Estados Unidos, que organiza este año esas maniobras bienales junto a la Sexta Flota, la comandante Julie Holland le dice a BBC Mundo que los ejercicios pretenden fomentar y mantener relaciones de cooperación para garantizar la seguridad de las rutas marítimas y de los océanos del mundo.

En total, una veintena de armadas del mundo se dirigen hacia el Pacífico. Para los expertos militares, el tipo de maniobras que realicen dará claves sobre conflictos potenciales.
Derechos de autor de la imagenUS NAVYImage captionLos ejercicios tienen su base en la base de Pearl Harbor, en Hawái.

"Lo que suceda durante los ejercicios puede pasar a formar parte después de las misiones que podrían ser asignadas a nuestras armadas y guardacostas. Por lo tanto, reflejan cómo leer la situación internacional", le explica a BBC Mundo James R. Holmes, experto en estrategia marítima en el Colegio Naval de Estados Unidos.

Pero, ¿en qué consiste RIMPAC y qué claves puede ofrecer su realización este año sobre la política mundial?
"Unidos contra la URSS"

Creados en 1971, estos ejercicios navales surgieron con el objetivo de contener la expansión soviética hacia el Pacífico, según le cuenta a BBC Mundo Christopher Yung, profesor de la Universidad del Cuerpo de Marines.

En un inicio, solo fueron convocados a las costas de Hawái Australia, Canadá, Nueva Zelanda y Reino Unido, aliados tradicionales de EE.UU.
Pero, con los años y ya sin la "amenaza" de la bandera roja de la Unión Soviética, el RIMPAC se transformó. Más naciones se sumaron y sus tareas y misiones también se extendieron hacia nuevos objetivos.

"El RIMPAC y los ejercicios que tienen lugar actualmente han evolucionado desde la Guerra Fría a un número significativo de funciones, de ahí la mayor cantidad de países que son invitados", explica Yung.

"Ahora tampoco están dirigidos contra una nación en específico, por lo que se han sumado también un gran número de misiones que están orientadas a un amplio abanico de situaciones de seguridad", añade.

De acuerdo con Holland, durante los ejercicios, las fuerzas navales realizan desde operaciones de seguridad y socorro en casos de desastre, hasta tareas de control marítimo y simulaciones complejas de combates.Derechos de autor de la imagenUS NAVYImage captionDurante los ejercicios, las fuerzas navales de los diferentes países se enfrentan a varios ejercicios.

"El programa de entrenamiento incluye operaciones anfibias, artillería, lanzamiento de misiles, ejercicios antisubmarinos y de defensa antiaérea. También operaciones contra la piratería, de remoción de minas, eliminación de artefactos explosivos y operaciones de buceo y rescate", señala.

Esto, de acuerdo con el profesor de la Universidad del Cuerpo de Marines, ha hecho más compleja la estructura y la organización del evento.

"Son prácticas en la que participan a veces más de 40 buques de superficie. Con ejercicios así, es extremadamente difícil el control, porque necesitas coordinar y asignar tareas a un gran número de contingentes navales de muy diferentes países", comenta.

Pero, ¿son necesarios estos despliegues militares si ya no existe la Unión Soviética y no ocurre una gran batalla naval desde la Segunda Guerra Mundial?
Los nuevos peligros de los mares

El profesor Holmes, desde el Colegio Naval de Estados Unidos, señala que la importancia de estos ejercicios se sostiene en el hecho de que actualmente las armadas hacen mucho más que combatir potencias rivales.

"Apoyan campañas regionales como las de Siria, Irak y Afganistán. Pero también realizan una gran cantidad de tareas policiales en tiempo de paz, como combatir la piratería en el Golfo de Adén o el Golfo de Guinea, detener a traficantes de armas o de personas y combatir la proliferación de armas no convencionales", comenta.Derechos de autor de la imagenUS NAVYImage captionLas armadas actualmente realizan otras labores como tareas de socorro en zonas afectadas por desastres naturales.

El comandante Antonio Vildoro, quien liderará el contingente peruano en el RIMPAC, le asegura a BBC Mundo que el ejercicio es también una oportunidad única de capacitación y una forma de establecer alianzas.

"Es un momento para interactuar con otras armadas, de incrementar las medidas de confianza y de camaradería con otras fuerzas navales con las que solo mantenemos relaciones a través de este tipo de ejercicios", sostiene.

Pero de acuerdo con Holmes, existen otras razones de corte militar que también justifican la realización de las maniobras.

"Las formas de RIMPAC cambiaron después de la Guerra Fría, cuando el ejército soviético dejó de moverse sobre las olas. Podríamos permitirnos practicar misiones menos exigentes. Pero ahora que la competencia entre las grandes potencias está de regreso, estos ejercicios también puede ayudarnos a prepararnos para ello", considera.
Yung, por su parte, sostiene que los RIMPAC se convirtieron también en un gran ejercicio multinacional de relaciones públicas y diplomáticas.

Por eso, quién recibe la invitación de la Sexta Flota para participar -o no- también conlleva un mensaje político.
China, fuera

Uno de los puntos más controversiales del RIMPAC de 2018 se dio poco más de un mes antes del inicio del evento, cuando a finales de mayo Estados Unidos canceló la invitación de China a participar en el ejercicio, en el que sí había estado en 2014 y 2016.

De acuerdo con el profesor Yung, la decisión se tomó tras las recientes operaciones militares del gobierno de Pekín en una zona del Pacífico cuya soberanía y control es motivo de disputa.

Desde entonces, las armadas de China y Estados Unidos han realizado despliegues militares y operaciones que han tensado las relaciones entre los dos países.
Derechos de autor de la imagenGETTY IMAGESImage captionChina dejó operativo en mayo pasado el 001A, su nuevo portaviones.

Por eso, la cancelación a última hora de la invitación, según Holmes, es "una señal diplomática del malestar (de EE.UU.) con la conducta de China en el mar de China Meridional".

Pero en opinión del experto, las implicaciones de este movimiento no quedan ahí.

"También indica que, más o menos, Washington ha renunciado a que Pekín se convierta en un 'actor responsable'en el orden internacional basado en reglas que rigen desde la Segunda Guerra Mundial", considera.

"Nos hemos resignado a la competencia estratégica a largo plazo con China. Entonces tiene poco sentido prepararse para combatir ataque chino e invitar al ejército de ese país a participar en los preparativos para su agresión. No tiene sentido invitar al zorro al gallinero, por así decirlo", sostiene.

En este contexto, el académico cree que los ejercicios que se realicen en las próximas semanas pueden dar cuenta de las principales preocupaciones geopolíticas de la armada estadounidense.

"Se espera que el ejército de EE.UU. pruebe un misil de ataque naval noruego con capacidad antibuque durante RIMPAC de este año y demuestre que puede jugar un papel contra la marina de China si es necesario", sostiene.

Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.

http://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-44322364