domingo, 28 de diciembre de 2014

Japón impulsa aerogeneradores submarinos para generar energías renovables

Ocean energy

REVE

Japón, país líder en tecnología, revoluciona con un proyecto que podría solucionar los problemas energéticos de la región: energía eólica producida por turbinas submarinas.

La energía no es infinita y los países del mundo están en su constante búsqueda.

La idea acaba de ser aprobada en el país asiático e iniciará las primeras pruebas en el año 2015. Si tiene éxito comenzará su expansión a partir del año 2017.

¿Cómo funciona?

La alianza Toshiba e Ihi Corporation creó este mega proyecto, y será la agencia de energía NEDO (New Energy and Industrial Technology Development Organization) la encargada de su desarrollo.

El proyecto submarino constará de un módulo flotante, anclado al lecho oceánico, y provisto de dos hélices que girarán con las corrientes submarinas y el oleaje.



Este sistema, a diferencia de otros, reduce las emisiones de CO2 y colabora con el medio ambiente. Hay que resaltar que este proyecto no es único en el mundo, puesto que Irlanda, en conjunto con Siemens, está desarrollando uno similar.
 
 http://www.evwind.com/2

Irán advierte a navío de EEUU que abandone área de maniobra



Paralelamente con la realización de la cuarta fase de los ejercicios de las Fuerzas Armadas iraníes en el sur y sureste del país persa, la Fuerza Naval del Ejército de Irán ha advertido a los buques de guerra transregionales, entre ellos un navío norteamericano, dejar la zona.

La alerta ha sido lanzada por un avión iraní de patrulla marítima en momentos que se estaba llevando a cabo la misión de reconocimiento de los navíos transregionales.

La maniobra ‘Mohamad Rasul Allah (Mohamad, Mensajero de Dios) inició el jueves en la ciudad portuaria de Yask, en la provincia sureña de Hormozgan en una zona de más de 2 millones 200 mil kilómetros cuadrados y culminará el próximo 31 de diciembre.

Conforme a las normas internacionales, el comandante de la Fuerza Naval del Ejército de Irán, el contralmirante Habibolá Sayari, ya había anunciado que en la zona elegida para los tiroteos de la maniobra, se lanzarán misiles e informaremos a los extranjeros para abandonar el área.

“Quienes no abandonen la zona de los ejercicios del Ejército iraní serán responsables de cualquier consecuencia”, agregó.

Los mencionados ejercicios militares, en los que participan las Fuerzas Terrestres, Navales y Aéreas del Ejército de la República Islámica de Irán, están apoyados por la Base de Defensa Antiaérea Jatam Al-Anbia.

En años recientes, Irán ha registrado considerables logros en el sector defensivo; no obstante, siempre ha insistido en que su doctrina militar se basa en la disuasión, y que su poderío militar no representa amenaza alguna para otros países, en especial para sus vecinos.

nab/ktg/hnb
 
 
 http://www.hispantv.com/

“El poder militar de Irán depende en gran parte de su pueblo”




Actualizado:
27/12/2014 19:06 GMT

El poderío de la República Islámica de Irán depende en gran parte del pueblo persa, ha declarado este sábado el subcomandante del Ejército iraní, el general de brigada Abdolrahim Musavi.

“El poder de la que dispone nuestro país no depende solo de las fuerzas militares y armadas, en realidad las Fuerzas Armadas están en primera línea, pero no hay que desdeñar el importante papel de las fuerzas populares (…)”, ha explicado el general Musavi en una entrevista con la agencia iraní de noticias IRNA.

A su juicio, actualmente Irán dispone de grandes capacidades defensivas, y si alguien se plantea atacar Irán, las Fuerzas Armadas y el pueblo les harán olvidar sus intenciones.

En alusión a la maniobra militar ‘Mohamad Rasul Allah (P)’, actualmente en desarrollo, el alto cargo militar iraní ha señalado que estos ejercicios militares ponen de relieve el poderío y la grandeza de las Fuerzas Armadas persas.

De acuerdo con Musavi, en estas maniobras participan una pequeña parte del poder militar iraní.

Estas maniobras transmiten un mensaje de paz a los países de la región, ha indicado el general persa, sin embargo también son una respuesta a las actitudes amenazantes de nuestros enemigos, advierte.

El jueves, las Fuerzas Armadas iraníes iniciaron su gran maniobra militar ‘Mohamad Rasul Allah (P)’ en el sur del país persa, en una zona de 2 millones 200 mil kilómetros cuadrados, comprendida entre la región oriental del Estrecho de Ormuz y la región sureña del golfo de Adén.

En los últimos años, Irán ha cosechado grandes logros en el terreno defensivo, además de la autosuficiencia en la producción de equipos y sistemas militares.

Las autoridades persas han dejado claro en reiteradas ocasiones que el poderío militar de Irán tiene exclusivamente carácter disuasivo y defensivo y no representa ninguna amenaza para otros países del mundo.

mep/nii/ 
 
 
 http://www.hispantv.com/detail/

30 militares iraquíes mueren tras bombardeo de EE.UU.










Un parlamentario iraquí calificó el hecho como " crimen que confirma el apoyo de las fuerzas estadounidenses en Irak a los terroristas del Estado Islámico" | Foto: Reuters

El parlamentario iraquí Faleh Hasan al-Jazai exigió este sábado al primer ministro de Irak, Haider al-Abadi, condenar los continuos bombardeos de Estados Unidos contra el país.

Unos 30 soldados del Ejército iraquí han perdido la vida durante los bombardeos perpetrados por el Gobierno de Estados Unidos contra una base de las Fuerzas Armadas de ese país árabe.

La información fue confirmada este sábado por el parlamentario iraquí Faleh Hasan al-Jazai, quien además reveló que el cuerpo de los soldados se encuentran bajo los escombros de la Brigada 52 de la Unidad 14 del Ejército de Irak en Baiyi (norte).

Al-Jazai condenó los ataques de Estados Unidos contra su país bajo la excusa de luchar contra los grupos armados. Calificó la agresión como fuera de lugar, al tiempo que solicitó al primer ministro de Irak, Haider al-Abadi repudiar los hechos.

“Exigimos al primer ministro Haider al-Abadi que condene este crimen atroz, crimen que confirma el apoyo de las fuerzas estadounidenses en Irak a los terroristas del Estado Islámico”, dijo el parlamentario.

El Comité de Seguridad del Parlamento de Irak ha recibido información sobre el incidente y está tomando las medidas necesarias al respecto.

​El autodenominado Estado Islámico es considerado como una de las organizaciones terroristas más mortíferas del mundo, teleSUR le invita a conocer ¿Quién financia al Estado Islámico?

En los últimos meses, Irak se ha convertido en blanco del autodenominado Estado Islámico y además de decenas de bombardeos de Estados Unidos, que bajo la excusa de estar luchando contra el grupo le han quitado la vida a centenares de inocentes iraquíes.
 
 
 http://www.telesurtv.net/news/

Con una nueva doctrina militar, Vladimir Putin apunta contra la OTAN y EE.UU.



En uno de los momentos más críticos de la economía rusa en los últimos años, y cuando la vecina Ucrania sigue soltando amarras de la vieja sociedad con el Kremlin, el gobierno de Vladimir Putin salió ayer a escena a marcar presencia con un fuerte discurso en el sector donde nunca tambalea: el militar.
En este fin de año cargado de malas noticias, el Kremlin presentó una nueva doctrina de seguridad, en reemplazo de la versión que rigió la estrategia de las fuerzas armadas durante los últimos cuatro años. Según la flamante doctrina, la OTAN y Estados Unidos son las mayores amenazas externas del país, y el terrorismo es el gran peligro puertas adentro del enorme territorio de la Federación Rusa.

La doctrina anterior databa de 2010, cuando no había indicios de la crisis en Ucrania que la propia Rusia contribuyó a fomentar. Tampoco era previsible el conflicto ucraniano cuando la nueva visión se planteó entre las autoridades rusas por primera vez, a mediados de 2013. Le tomó más de un año en ver la luz.

El texto actualizado se preocupa por “el refuerzo de las capacidades ofensivas de la OTAN directamente en las fronteras rusas”. Y expone que Rusia adoptará medidas para contrarrestar los intentos de ciertas potencias de lograr la “superioridad militar” por medio del despliegue de elementos estratégicos de defensa antimisiles, en clara alusión a la presencia del escudo norteamericano en Europa.

Otros peligros para la seguridad de Rusia, según el texto, son la escalada del terrorismo y el extremismo internacional, así como “la amenaza real de la comisión de actos terroristas con el empleo de sustancias radiactivas y químicas”.

El documento introduce el concepto de “contención no nuclear”, que consiste en mantener en estado de alerta máxima a las fuerzas armadas como maniobra disuasoria con el fin de prevenir posibles conflictos. Y mantiene la cláusula de que sólo recurrirá a su arsenal atómico en caso de situaciones límite.

“La Federación Rusa se reserva el derecho a usar armas nucleares en respuesta al empleo en su contra y/o contra sus aliados de diferentes tipos de armas nucleares o de destrucción masiva, y también en el caso de una agresión contra Rusia con armamento convencional, cuando esté bajo amenaza la misma subsistencia del Estado”, indica el texto del Kremlin.

Moscú señaló el “carácter defensivo” de su doctrina militar, una característica que estaba en vigor y con la que el gobierno intenta subrayar el compromiso de que el ejército sólo entrará en acción si fracasan todas las soluciones no violentas.

Así lo había definido Putin la semana pasada al discutir el documento con altos cargos de Defensa y del ejército: como una doctrina defensiva. Con todo, no dudó en calificar de “impresionantes” los planes de rearme del ejército ruso, que recibirá en 2015 más de 50 nuevos misiles intercontinentales capaces de superar el escudo norteamericano.(La Nación)
 
 
 http://www.elcomercial.com.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=159436:con-una-nueva-doctrina-militar-vladimir-putin-apunta-contra-la-otan-y-eeuu&catid=74&Itemid=75

sábado, 27 de diciembre de 2014

Navantia firma un contrato para mantener los portaaviones australianos




Navantia ha firmado con la Marina australiana un contrato de mantenimiento para los dos buques LHD?s, anfibios y portaeronaves, similares al 'Juan Carlos I', que ha construido en cooperación con dicha firma australiana. Se trata de los buques 'Camberra' y 'Adelaide', que fueron construidos casi en su totalidad en los astilleros gallegos.

El contrato contempla que Navantia se responsabiliza del mantenimiento de sistemas críticos del buque como son el Sistema de Control de Plataforma (IPMS) y el Sistema de Generación de Energía. Adicionalmente, Navantia proporcionará asistencia técnica general a la Marina en la ejecución del mantenimiento. Se trata del primer contrato en este campo, básico para los objetivos de Navantia en Australia, ya que la vincula al Ciclo de Vida de los buques y a un planteamiento de largo plazo con una estrecha relación con el cliente y la industria local.
Por otro lado, sitúa un equipo humano e infraestructura en Sydney, incrementando la presencia, no solo cuantitativamente, pero geográficamente en el país, lo que supone otro importante avance en la consolidación de Navantia en Australia, tras la reciente apertura del Centro Técnico de Operaciones en Adelaida.

Este contrato es de gran valor estratégico en los objetivos de Navantia, por las razones expuestas anteriormente y como oportunidad para desarrollar el negocio de gestión de Apoyo al Ciclo de Vida, línea de actividad primordial para Navantia, por su potencial e impacto en la fidelización del cliente. Navantia está trabajando en esta línea de negocio de forma intensa tanto con la Armada como con el mercado de exportación.
Adicionalmente, Navantia ha firmado ya con Australia el acuerdo para la fase transitoria de reforma del Programa AWD, anunciado hace unos días. Mediante este acuerdo, Navantia incrementa su participación en el programa y lo hace participando en la gestión del mismo, aspecto muy relevante y diferente al papel de tecnólogo, y jugará un papel importante para reconducir el programa. Un equipo de 17 personas con experiencia se desplazará próximamente a Adelaida para incorporarse en la organización del programa y empezar a trabajar. Navantia aportara su amplia experiencia como diseñador y constructor de 5 fragatas tipo F-100 y confía en que su participación, contribuya de forma significativa a mejorar la eficacia del astillero ASC. 
 
 http://www.lavozdigital.es/

Los pilotos de aviones F-18 y Eurofighter, listos para el combate



Ampliar
(Foto: Ejército del Aire)
Entre el 27 al 31 de octubre, en el polígono de tiro Médano de Loro (Huelva), se ha llevado a cabo el ejercicio Dardo 2014, organizado por el Mando Aéreo de Combate (MACOM).

El objetivo del ejercicio es la calificación anual de pilotos de combate operativos de aviones F-18 y Eurofighter en el empleo del armamento aire-aire (misiles y cañones). También se realizó el adiestramiento en tiro superficie-aire con sistemas de armas antiaéreos.

En el tiro aire-aire han participado, desde la Base Aérea de Morón, aviones de las Alas 11, 12, 14, 15 y 46, que han realizado tiro real de cañón y lanzamiento de misiles AIM-120 AMRAAM, AIM-7P Sparrow, AIM-9 Sidewinder y AIM-2000 IRIS-T.

Según informa el Ejército del Aire, durante el Dardo 2014 se han ejecutado la totalidad de las misiones programadas, con 80 salidas para tiro de cañón y 62 salidas para lanzamiento de misiles, que ha permitido calificar al 80% de los pilotos en tiro de cañón y el 98% en lanzamiento de misil. Además, el ejercicio ha permitido el adiestramiento de los armeros y personal de apoyo en el manejo de este tipo de armamento.

En lo referente al tiro superficie-aire, el Escuadrón de Apoyo al Despliegue Aéreo (EADA) llevó a cabo por primera vez el tiro de misiles Mistral desde el lanzador Atlas montado en un vehículo URO VAMTAC, con resultado satisfactorio.
 
 http://www.onemagazine.es/noticia/
 

Defensa se blinda contra los ciberataques contratando un avanzado sistema informático



Militares españoles durante un ejercicio de ciberdefensa






El contrato ha sido formalizado ya con Telefónica, por un importe total de 132.000 euros. La empresa de telecomunicaciones aportará una serie de servidores SIEM y herramientas informáticas para almacenar y analizar cualquierindicio de amenaza para las redes que utilizan las Fuerzas Armadas.

El conjunto de sistemas adquiridos, que irán destinados a la base de Retamares (Madrid) y al Estado Mayor de la Defensa, tienen como objetivo monitorizar la mayor actividad informática posible para detectar si se está produciendo un ataque.

Su labor consiste en almacenar ‘logs’ –registros- de cualquier actividad y analizarlos para detectar si tras alguno de ellos podrían encontrarse algún tipo de ataque encubierto contra las infraestructuras informáticas de la Defensa Nacional.

Además de capacidades proactivas, estos sistemas permitirán responder a cualquier ciberamenaza y garantizar que los servicios críticos de telecomunicaciones de las Fuerzas Armadas continúen funcionando después de un ataque.

Según los planes de Defensa para esta unidad, está previsto que se alcance la capacidad operativa inicial a principios del próximo 2015. El objetivo es que la unidad esté plenamente operativa para el segundo semestre de 2016.

Cabe recordar que este año se detectaron numerosos ataques contra cuatro ministeriosespañoles, entre ellos el de Defensa. Tras ser rastreados, se detectó que provenían de hackers rusos y chinos, y su objetivo era la extracción de información sensible. 
 
 
 http://www.elconfidencialdigital.com/defensa/

La extraña inquina de CiU hacia el Eurofighter Thypoon por ser demasiado puntero


El partido nacionalista cree que son innecesarios porque se "comen con patatas" a los cazas marroquíes y no hay igualdad en combate.
Temas
Caza Eurofighter Thypoon durante los ejercicios DACEX 2014. | Flickr-Ejército del Aire


J. Arias BorqueSeguir a ariasborque 2014-12-20

Las crónicas periodísticas sobre las comisiones que se celebran en el Congreso de los Diputados suelen versar, como es lógico, sobre los temas más candentes de la actualidad. Esto hace que en muchas ocasiones las palabras de ministros, secretarios de Estado o portavoces de los principales partidos tapen algunas anécdotas y declaraciones más que curiosas de otros grupos parlamentarios o de comisiones sin un gran tema protagonista.

Una de estas cosas curiosas es la extraña inquina que los diputados de CiU tienen hacia el caza polivalente Eurofighter Thypoon, uno de los programas estrella de la modernización de las Fuerzas Armadas en las últimas décadas y uno de los aviones de combate más avanzados tecnológicamente que hay en el mercado. Precisamente, de ser un aparato puntero tecnológicamente viene la inquina nacionalista.

El último ejemplo de ello ocurrió el pasado 26 de noviembre durante el debate de una proposición no de ley de UPyD en la Comisión de Defensa sobre la necesidad de encargar una nueva auditoría de los Programas Especiales de Armamento (PEAs), surgidos en los noventa para modernizar las Fuerzas Armadas. Y el encargado de criticar la adquisión de los Eurofighter Thypoon fue el portavoz adjunto de CiU en esta comisión, Feliu-Joan Guillaumes.

"Nosotros tenemos cierta legitimidad, sin ninguna excepción hemos apoyado todas las misiones exteriores que se ha pedido desde cualquier Gobierno que ha dirigido el Estado español en todos estos años, nunca hemos hecho antimilitarismo barato ni pacifismo de salón, pero hay muchas cosas en los Programas Especiales de Armamento que francamente no nos gustan, no entendemos o alguien nos lo tendrá que explicar muy bien", inició su intervención el diputado nacionalista.

"No entendemos por qué necesitamos 85 Eurofighter, honestamente no sé para qué los vamos a utilizar, excepto que el ministro de Exteriores y de Defensa nos oculten algo sobre los extraterrestres que nosotros no sabemos, porque obviamente, ya no voy a citar vecinos directamente con los que podríamos tener algún conflicto, pero uno solo de estos Eurofighter se come sus 16 F-16 -en alusión a Marruecos-, valga la redundancia, se los come con patatas", continuaba.

"No sé para qué necesitamos, honradamente, 85 Eurofighter, ya digo, a menos que haya algo que se nos escape, muy lejos de lo que serían explicaciones racionales. Por tanto, suponemos que deben obedecer a otros motivos", concluyó su intervención el parlamentario nacionalista.

En parecidos términos ya se había expresado este mismo parlamentario en esta misma comisión el 23 de mayo de 2013, durante su intervención en la comparececia del secretario de Estado de Defensa, Pedro Arguelles, para hablar de los PEAs, exactamente, de cómo se encontraban los compromisos de pago que tendrá hacer frente el Ministerio tras las últimas renegociaciones con las empresas del sector.

"Los americanos, como usted sabe mucho mejor que yo, han dejado de construir el F-22. ¿Y por qué han dejado de construir el F-22 los americanos? Porque un día miraron hacia atrás y vieron que no había nada remotamente que se pudiera enfrentar a esta máquina que nosotros hemos creado. Por lógica han tenido que dejar de construir los F-22 sencillamente porque estaban construyendo un aparato que no tenía adversario y no tenía sentido construirlo", inició entonces su intervención.

"Aquí hemos estirado más el brazo que la manga. Entiendo que el Eurofighter es ciertamente una apuesta tecnológica interesante, importante, pero, ¿contra quién vamos a usarlo? Porque como no sea para declarar la guerra a Estados Unidos... El Eurofighter simplemente no tiene enemigos. Supongo que no será para los catorce o quince F-16 que tiene programado comprar Marruecos, a menos que se pretenda derribarlos nada más despegar de Rota, pues el Eurofighter sería muy capaz de derribar estos F-16 tan solo despegando de Rota y de paso podría alcanzar también el Palacio Real de Marruecos sin ningún tipo problema", continuaba.

"¿Para qué hemos comprado el Eurofighter? Repito, entiendo la apuesta tecnológica pero, insisto, los americanos han dejado de construir su F-22, que era algo mejor, pero tampoco tanto, que nuestro Eurofighter", concluía el parlamentario nacionalista, que no se dio cuenta de su error al ubicar Eurofighter Thypoon en Rota, una base naval en la que no hay cazas de combate del Ejército del Aire. - Seguir leyendo: http://www.libertaddigital.com/espana/2014-12-20/la-extrana-inquina-de-ciu-hacia-el-eurofighter-thypoon-por-ser-demasiado-puntero-1276536541/
 
 http://www.libertaddigital.com/espana

El Chernóbil secreto


Sebastian Mez revela una catástrofe nuclear ignorada por el mundo en su película 'Metamorphosen'

RAFA RODRIGO

27 diciembre 201409:12

Sebastian Mez se acerca a la orilla del río Techa, en lo más profundo de los Urales rusos, y deposita un dosímetro –aparato que mide la radiación ambiental– en el suelo. Emite un zumbido continuo y marca 3.300 miliroetgens, es decir, un nivel trescientas veces superior al normal. Más que en Fukushima o Chernóbil. "Nadie debería vivir cerca de este río, pero hay gente que lo hace". Este joven cineasta alemán de tan solo 32 años es el director de 'Metamorphosen', una película-documental premiada en varios festivales de Europa y EE UU, proyectada el pasado martes en el Mendi Film Festival y que muestra una realidad oculta a los ojos del mundo: la que vive el pueblo de Muslyumovo, en Rusia. En 1957, un tanque de la planta nuclear de Mayak estalló y esparció material radioactivo a más de 400 km de distancia. Se desconoce cuántos murieron

Esta remota región situada cerca de la ciudad de Chelíabinsk, 1.500 kilómetros al este de Moscú, lleva más de 60 años impregnada por la muerte lenta e invisible que provoca la radiación traída por el Techa: un río tranquilo, relativamente estrecho, cuyo opaco color negro es el único indicio del veneno que llevan sus aguas. La responsable es la planta nuclear de Mayak, situada a pocos kilómetros al norte. Esta central, inaugurada de forma precaria en 1948 para fabricar el plutonio necesario al programa de armas soviético, ha vertido durante décadas millones de toneladas de material radioactivo en los ríos y lagos circundantes, además de protagonizar varios de los accidentes nucleares más graves e ignorados de la historia. Aunque el más reciente ocurrió en el año 2000 –los reactores estuvieron a punto de fundirse tras casi una hora sin electricidad–, el más escalofriante y devastador sucedió en 1957, hace más de medio siglo, cuando un tanque con residuos nucleares estalló y esparció material radioactivo a más de 400 km de distancia. Al igual que los demás sucesos, fue ocultado y enterrado en el olvido por el régimen comunista. Se desconoce cuántos murieron. Sebastian Mez quiso poner rostro y dar voz a quienes siguen allí.
'Metamorphosen' nació en el otro extremo del mundo, cuando en 2011 Mez se encontraba en Japón con la idea de rodar un documental sobre Fukushima. "Me di cuenta de que no me interesaban los temas en el foco de la actualidad", esclarece el alemán, "y en Rusia me encontré a mí mismo: mientras todo el mundo se centraba en Japón, nadie miraba hacia allí". Tras investigar y acompañado de una cámara y una traductora, en octubre de ese año Sebastian se marchó a lo más profundo de los Urales para dar a conocer una de las mayores catástrofes nucleares jamás ocurrida y la vida de quienes hoy la sufren. En opinión del director, este desastre es "una herencia de la URSS", potencia que empleaba su enorme territorio para diseminar actividades peligrosas y secretas. "Puede haber más sitios como Muslyumovo. Rusia es tan grande…", aventura Sebastian.


"No hay nada a dos horas en coche alrededor, ni un supermercado, y todo está contaminado", narra el alemán: "la hierba que come el ganado, el agua de los pozos, incluso la del grifo". Las personas sufren males derivados de la radiación desde que nacen, y la esperanza de vida es casi 30 años más corta que en el resto del país. A pesar de todo, en el filme vemos cómo dos vecinos pescan tranquilamente en el Techa. "No tienen más remedio", se resigna Mez.


Es una condena. Los naturales de la zona son repudiados allá donde van. Uno de ellos lamenta que "ninguna familia de otra región desea que su hijo se case con una muchacha de Muslyumovo: no quieren tener nietos minusválidos".

Intereses ocultos

"Hay muchísimos intereses por mantener a esta gente en la región", revela el director. "Es un lugar único en el mundo en el que las personas han vivido durante generaciones expuestas a una radiación salvaje. Equipos de científicos de todo el mundo acuden allí constantemente para realizar pruebas a la gente. Por eso, y porque no tienen ningún medio para marcharse, siguen allí". Hace unos años, los cerca de 4.000 habitantes de Muslyumovo –casi todos muslmanes– fueron alejados del río Techa y reubicados en un nuevo asentamiento… a dos kilómetros de la orilla.

"La radiación es invisible… No huele", relata en la película uno de los habitantes. Sebastian lo confirma: "Allí no noté nada raro. Es un sitio tan aislado que es bonito, me gustó. Ellos no perciben el peligro de la misma manera porque lo viven desde que nacen". Rodado en blanco y negro y con largos planos que evocan la atmósfera atemporal en la que vive sumida el pueblo, este filme busca transmitir lo que no se puede ver, como aclara el propio director: "Ese peligro, esa muerte que no es visible ni perceptible, es lo que se intenta capturar con la atmósfera de la película". Lo logra: la mortal radioactividad casi puede palparse a través de la puesta en escena de esta joven promesa del cine alemán. 
 http://www.diariovasco.com/