lunes, 22 de septiembre de 2014
Último vuelo de prueba del avión furtivo J-31
http://errymath.blogspot.com.es/2014/09/j-31-stealth-fighter-latest-test-flight.html?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed:+errymath+%28Errymath%29#.VCAiy1fisVA
Irán exhibe cientos de misiles y tanques en 34 aniversario de guerra con Irak
Rohani. · EP

Andalucía Información / Agencias
Irán exhibió miles de soldados y cientos de misiles, tanques y equipos militares, en el desfile para conmemorar el 34 aniversario del inicio de la "Sagrada Defensa", como denomina a la guerra con Irak de 1980-88, en un acto presidido por el jefe del Gobierno, Hasán Rohaní.
La ceremonia se inició a primera hora de la mañana en el mausoleo del imam Jomeiní, fundador de la República Islámica, en el sur de Teherán, con la presencia de los más altos cargos del Ejército, los Guardianes de la Revolución, las fuerzas voluntarias Basij y otros cuerpos militares y paramilitares en una tribuna custodiada por el retrato de Jomeiní y del líder supremo, Alí Jameneí.
Es el comienzo de la celebración de la Semana de la Sagrada Defensa, en la que se recuerda a los cientos de miles de iraníes muertos en la que también se denomina "guerra impuesta por Irak" o "invasión iraquí" y en la que se honra la "resistencia" de sus tropas ante las fuerzas de Sadam Husein.
A la cabeza de cada unidad desfilaron militares heridos en combate, algunos en sillas de ruedas, con guirnaldas de flores al cuello y muchos con fotos de algunos de los "mártires" (muertos) de la larga y cruenta guerra, en la que se calcula que murió alrededor de un millón personas entre los dos bandos.
Tras las tropas circularon decenas de camiones con tanques, carros blindados, cientos de misiles de corto, medio y largo alcance, aviones, radares, artillería, equipos para detectar minas, lanchas de la marina y maquetas de barcos y submarinos y otros equipos militares, todos ellos de fabricación iraní.
Al son de marchas y canciones nacionalistas, un narrador explicaba los logros del desarrollo armamentístico en los últimos años, mientras una enorme pancarta mostraba el eslogan "Muerte a América" y los soldados gritaban "Alahu Akbar" (Alá es el más grande).
"Irán no sucumbirá a la presión de los enemigos", dijo Rohaní en un discurso en el que alabó los logros de los científicos militares y el desarrollo en las últimas décadas de una industria armamentística indígena.
El presidente reiteró que su país "ni busca ni ha buscado" desarrollar armas atómicas y destacó que la fabricación de equipos militares propios tiene únicamente "objetivos defensivos".
"Nunca hemos tratado de producir armas de destrucción masiva, pero con el fin de garantizar el desarrollo, el progreso científico y los derechos de esta nación, nunca nos hemos rendido y no nos rendiremos a la presión de Occidente y las superpotencias", declaró en su discurso televisado por varios canales nacionales.
"No nos asusta la presión del enemigo. Somos una nación pacífica, que nunca ha tenido intención de imponer una guerra a ningún país", añadió.
Rohaní denunció "la guerra económica y de sanciones" impuesta a Irán por sus enemigos.
También hizo referencia a la situación regional, en la que hay "caos, inseguridad, terrorismo y miedo", destacó el papel de "estabilidad" que juega su país en Oriente Medio y su defensa de los "oprimidos", a los que prometió seguir ayudando.
El Gobierno y las Fuerzas Armadas de la República Islámica, aseguró, "apoyarán la guerra contra el terrorismo" en la región, en referencia a la situación que viven Irak y Siria y a la toma de territorio por parte del Estado Islámico.

Andalucía Información / Agencias
Irán exhibió miles de soldados y cientos de misiles, tanques y equipos militares, en el desfile para conmemorar el 34 aniversario del inicio de la "Sagrada Defensa", como denomina a la guerra con Irak de 1980-88, en un acto presidido por el jefe del Gobierno, Hasán Rohaní.
La ceremonia se inició a primera hora de la mañana en el mausoleo del imam Jomeiní, fundador de la República Islámica, en el sur de Teherán, con la presencia de los más altos cargos del Ejército, los Guardianes de la Revolución, las fuerzas voluntarias Basij y otros cuerpos militares y paramilitares en una tribuna custodiada por el retrato de Jomeiní y del líder supremo, Alí Jameneí.
Es el comienzo de la celebración de la Semana de la Sagrada Defensa, en la que se recuerda a los cientos de miles de iraníes muertos en la que también se denomina "guerra impuesta por Irak" o "invasión iraquí" y en la que se honra la "resistencia" de sus tropas ante las fuerzas de Sadam Husein.
A la cabeza de cada unidad desfilaron militares heridos en combate, algunos en sillas de ruedas, con guirnaldas de flores al cuello y muchos con fotos de algunos de los "mártires" (muertos) de la larga y cruenta guerra, en la que se calcula que murió alrededor de un millón personas entre los dos bandos.
Tras las tropas circularon decenas de camiones con tanques, carros blindados, cientos de misiles de corto, medio y largo alcance, aviones, radares, artillería, equipos para detectar minas, lanchas de la marina y maquetas de barcos y submarinos y otros equipos militares, todos ellos de fabricación iraní.
Al son de marchas y canciones nacionalistas, un narrador explicaba los logros del desarrollo armamentístico en los últimos años, mientras una enorme pancarta mostraba el eslogan "Muerte a América" y los soldados gritaban "Alahu Akbar" (Alá es el más grande).
"Irán no sucumbirá a la presión de los enemigos", dijo Rohaní en un discurso en el que alabó los logros de los científicos militares y el desarrollo en las últimas décadas de una industria armamentística indígena.
El presidente reiteró que su país "ni busca ni ha buscado" desarrollar armas atómicas y destacó que la fabricación de equipos militares propios tiene únicamente "objetivos defensivos".
"Nunca hemos tratado de producir armas de destrucción masiva, pero con el fin de garantizar el desarrollo, el progreso científico y los derechos de esta nación, nunca nos hemos rendido y no nos rendiremos a la presión de Occidente y las superpotencias", declaró en su discurso televisado por varios canales nacionales.
"No nos asusta la presión del enemigo. Somos una nación pacífica, que nunca ha tenido intención de imponer una guerra a ningún país", añadió.
Rohaní denunció "la guerra económica y de sanciones" impuesta a Irán por sus enemigos.
También hizo referencia a la situación regional, en la que hay "caos, inseguridad, terrorismo y miedo", destacó el papel de "estabilidad" que juega su país en Oriente Medio y su defensa de los "oprimidos", a los que prometió seguir ayudando.
El Gobierno y las Fuerzas Armadas de la República Islámica, aseguró, "apoyarán la guerra contra el terrorismo" en la región, en referencia a la situación que viven Irak y Siria y a la toma de territorio por parte del Estado Islámico.
http://andaluciainformacion.es
Videos: Así funciona el sistema de visión del F-35 en pleno vuelo
http://actualidad.rt.com/actualidad/view/141008-video-sistema-vision-f35-pleno-vuelo
Rusia refuerza su agrupación naval en el Mediterráneo con un barco lanzamisiles
Publicado: 22 sep 2014 | 8:30 GMT

El Estado Mayor de la Marina rusa reforzará su agrupación de combate en el mar Mediterráneo con un buque lanzamisiles de cojín de aire Samum, informa Interfax.
El buque Samum, que ya ha pasado por el Bósforo y actualmente sigue su ruta hacia el Mediterráneo, navega a gran velocidad, lo que le ayuda evitar contactos con los torpedos. Además, cuenta con un catamarán con cojín de aire.
El Estado Mayor de la Marina rusa reforzará su agrupación de combate en el mar Mediterráneo con un buque lanzamisiles de cojín de aire Samum, informa Interfax.
El buque Samum, que ya ha pasado por el Bósforo y actualmente sigue su ruta hacia el Mediterráneo, navega a gran velocidad, lo que le ayuda evitar contactos con los torpedos. Además, cuenta con un catamarán con cojín de aire.
http://actualidad.rt.com/ultima_hora
Un buque Mistral concluye su primera navegación con tripulantes rusos a bordo
ad: Portahelicóptero tipo "Mistral"

© AP/ David Vincent
14:06 22/09/2014
Paris, 22 sep (Nóvosti).
El portahelicópteros "Vladivostok", de clase Mistral, concluyó este lunes las pruebas de navegación que comenzaron el 13 de septiembre con la primera tripulación rusa a bordo.
Se prevé que el martes el navío salga a la mar otra vez, con una tripulación diferente.
Rusia y Francia firmaron en junio de 2011 un contrato por 1.200 millones de euros para la construcción de dos portahelicópteros de la clase Mistral. Los navíos se están construyendo en el astillero francés STX de Saint-Nazaire. La Armada rusa debe recibir el primer buque a finales de 2014 y el segundo, en 2015.
A primeros de septiembre Hollande anunció que debido a la situación en torno a Ucrania no se daban las condiciones apropiadas para suministrar el primer portahelicópteros Mistral a Rusia. El presidente galo relacionó la decisión con la supuesta implicación de Rusia en la crisis ucraniana.
Más tarde, un portavoz del Palacio del Elíseo dijo a Nóvosti que la entrega del buque no fue suspendida y que la declaración de Hollande no tendría ninguna consecuencia jurídica. El mandatario sólo manifestó su posición política: si la situación en Ucrania no mejora, el primer buque no será entregado en noviembre, explicó.
A su vez, los representantes de la compañía francesa DCNS aseguraron que las sanciones no pueden influir en la entrega. Los sindicatos locales también manifestaron su desacuerdo con el posible incumplimiento del acuerdo, pues amenazaría con el despido de gran número de trabajadores y enormes multas que afectarían la economía de Francia.
© AP/ David Vincent
14:06 22/09/2014
Paris, 22 sep (Nóvosti).
El portahelicópteros "Vladivostok", de clase Mistral, concluyó este lunes las pruebas de navegación que comenzaron el 13 de septiembre con la primera tripulación rusa a bordo.
Se prevé que el martes el navío salga a la mar otra vez, con una tripulación diferente.
Rusia y Francia firmaron en junio de 2011 un contrato por 1.200 millones de euros para la construcción de dos portahelicópteros de la clase Mistral. Los navíos se están construyendo en el astillero francés STX de Saint-Nazaire. La Armada rusa debe recibir el primer buque a finales de 2014 y el segundo, en 2015.
A primeros de septiembre Hollande anunció que debido a la situación en torno a Ucrania no se daban las condiciones apropiadas para suministrar el primer portahelicópteros Mistral a Rusia. El presidente galo relacionó la decisión con la supuesta implicación de Rusia en la crisis ucraniana.
Más tarde, un portavoz del Palacio del Elíseo dijo a Nóvosti que la entrega del buque no fue suspendida y que la declaración de Hollande no tendría ninguna consecuencia jurídica. El mandatario sólo manifestó su posición política: si la situación en Ucrania no mejora, el primer buque no será entregado en noviembre, explicó.
A su vez, los representantes de la compañía francesa DCNS aseguraron que las sanciones no pueden influir en la entrega. Los sindicatos locales también manifestaron su desacuerdo con el posible incumplimiento del acuerdo, pues amenazaría con el despido de gran número de trabajadores y enormes multas que afectarían la economía de Francia.
Finaliza en la República Checa el simulacro Ample Strike 2014 de la OTAN
© US Army / Markus Rauchenberger
17:17 15/09/2014
Praga, 15 sep (Nóvosti).
En la República Checa terminaron las maniobras de la Fuerza Aérea de 12 países de la OTAN, Ample Strike 2014, informó hoy la portavoz del Estado Mayor del simulacro, Magdalena Dvorakova.
"Los ejercicios duraron 13 días y reunieron a unos 1.400 militares de 12 países miembros de la OTAN, incluida la República Checa. Se usaron 30 aviones de guerra y helicópteros, así como 50 unidades de material terrestre y auxiliar", dijo.
Los ejercicios tenían como objetivo practicar la coordinación entre los apuntadores terrestres y las tripulaciones de aviones y helicópteros.
"La eficacia de los ataques contra objetivos pequeños y móviles depende en gran medida de esas prácticas", agregó Dvorakova.
En el simulacro participaron la República Checa, Alemania, Bélgica, Dinamarca, Eslovaquia, EEUU, Estonia, Holanda, Hungría, Letonia, Lituania y Reino Unido.
Los militares usaron los aviones F-16, Jas-39 Gripen, PC-9, LearJet, L-39 Albatros, L-159 Alca, el avión de carga CASA y los helicópteros Мi-35, Мi-17, Мi-171 y AH-64 Apache.
Japón desarrolla su primer caza propio desde la II Guerra Mundial
Tokio - El Gobierno nipón ha comenzado a desarrollar un caza a reacción, lo que supone la primera vez que Japón fabrica íntegramente un avión de este tipo desde la segunda Guerra Mundial, según publica hoy el diario Nikkei.
El prototipo, en fase de construcción y concebido conjuntamente por el Ejecutivo nipón y las empresas niponas de maquinaria industrial y aeronáutica Mitsubishi Heavy Industries e IHI, realizará sus primeras pruebas de vuelo en enero del próximo año.
Se trata de un caza ligero equipado con un sistema anti-detección y de turbina a reacción de alta presión, y su desarrollo tiene un presupuesto estimado de 9,200 millones de dólares, según el antes citado diario económico.
Además de dotarse de aviones militares propios, el objetivo de Tokio sería exportar las aeronaves a medio plazo y promover el desarrollo de nuevas tecnologías en la industria aeronáutica que puedan aplicarse también a aviones civiles.
El proyecto se ha iniciado después de que el Ejecutivo nipón aprobara en julio la revisión de su Constitución pacifista para dar un papel más activo a sus Fuerzas nacionales de Autodefensa, cuyas funciones están limitadas por la Carta Magna a defender el territorio nacional ante posibles agresiones.
Asimismo, en abril entró en vigor una flexibilización de la normativa nipona sobre la producción armamento, que abrió la puerta a la exportación de estos productos por primera vez en medio siglo.
Con estas medidas, el Gobierno liderado por Shinzo Abe pretende impulsar la industria nacional y mejorar la capacidad de defensa de territorios alejados, como es el caso de las islas Senkaku (Diaoyu en chino), administradas de facto por Tokio pero reclamadas por Pekín.
El último intento de Japón de desarrollar un caza se remonta a 1987, cuando se abandonó la construcción de un avión similar a los F-1 de la compañía gala Dassault Aviation debido a la oposición de Washington y a que la industria nipona no contaba con la tecnología necesaria para dotarlo de un motor propio, según el Nikkei.
Desde entonces, Japón ha adquirido varios lotes de cazas de la estadounidense Lockheed Martin y llevado a cabo varios proyectos conjuntos con Estados Unidos para diseñar y construir aeronaves militares.
Tags
http://www.elnuevodia.com/
Pruebas de Motores del J-20 Stealth

El 17 de septiembreen el huanqiu.com del Diario del Pueblo informó de las pruebas con éxito de dos tipos de motores de jet de combate durante un mes en la provincia de Qinghai. Las pruebas eran tan importantes que el gobernador de Qinghai se desplazaron al lugar para saludar al personal de pruebas. Sin embargo, los resultados de los motores jets no se han puesto de manifiesto en el informe. Al día siguiente, el diario Want Taiwán publicó un artículo diciendo que los motores probados fueron WS-10 (Taihang) y WS-15 (Emei) respectivamente, para J-15 furtivos con base en portaaviones y J-20. El artículo dice que no se ha revelado si el problema vital de energía insuficiente en los motores de aviones fabricados en China se ha resuelto.
http://errymath.blogspot.com.es/2014/09/tests-engine-for-j-20-stealth-fighter.html?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed:+errymath+%28Errymath%29#.VCAdx1fisVA
Defensa envía a Herat otros 100 militares para proteger la base
S.E. - Día 20/09/2014 El Ministerio de Defensa anunció ayer el próximo despliegue de una Unidad de Protección de la Fuerza en la base de Herat, en Afganistán. La misión de este nuevo contingente, que estará integrado por 88 militares del Ejército de Tierra y 5 del Ejército del Aire, será reforzar las condiciones de seguridad de la Base de Apoyo Avanzado (FSB en su acrónimo en inglés)
http://kioskoymas.abc.es/noticias/
http://kioskoymas.abc.es/noticias/
Aviones de guerra estadounidenses y canadienses interceptan seis cazas rusos cerca de Alaska
Es "la primera vez en mucho tiempo" que aviones militares rusos ingresan a esta área. Creative Commons
Viernes, Septiembre 19, 2014
Seis cazas rusos MIG 35 sobrevolaron una zona de acceso restringido cerca de Alaska este viernes y fueron interceptados por aviones de guerra estadounidenses y canadienses, informaron dos funcionarios del Pentágono.
Los aviones abandonaron el área sin incidentes, dijo un funcionario que habló bajo condición de anonimato.
Es "la primera vez en mucho tiempo" que aviones militares rusos ingresan a esta área, añadió esa fuente.
Colaboración AFP
http://www.ntn24.com/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)