martes, 25 de noviembre de 2014

La fuerza aera iraki causa graves pérdidas en las diferentes áreas



BAGDAD / NINA /
El  Ministerio de Defensa anunció que los aviones de guerra infligieron  fuertes pérdidas al Estado Islámico en vidas y equipos en Mosul, Bagdad, Anbar, Jazerrah y, Tigris y Samarra . El ministerio dijo en un comunicado que "el ejercito del aire iraquí han lanzado devastadores golpes a los antros de la organización (IS) dentro de los sectores de operaciones de (Al-Jazeera y Al-Badia, Al-Anbar, Bagdad, Tigris y Samarra), infligiendo a grandes pérdidas en vidas y equipos. / 
 
 http://ninanews.com/english/

Entra en combate en Irak el helicóptero de combate ruso más moderno

18 de noviembre de 2014 Alexander Korolkov, para RBTH
A comienzos de julio de 2014 la agencia de noticias iraquí NINA News mostró el montaje de al menos tres helicópteros de fabricación rusa. Los expertos reconocían la variante de exportación del moderno helicóptero Mi-28N. Este aparato, pensado para enfrentarse durante la guerra fría al estadounidense AH-64D Apache, se utilizará dentro del Ejército iraquí en la lucha con los fundamentalistas islámicos que han desestabilizado una buena parte del territorio del país.

El Mi-28N se ha incorporado a la lucha contra los islamistas de Ejército Islámico. Fuente: TASS / Rostislav Koshelev

En verano comenzaron a llegar los primeros aparatos a Irak, y el 29 de octubre, después de su puesta a punto para entrar en combate, tuvo lugar la ceremonia oficial con la presencia del ministro de Defensa iraquí, Halid al-Obeidi, en la que se entregaron los aparatos.

El camino del Mi-28, tanto en el Ejército ruso, como en el mercado internacional, ha sido largo y complicado. Realizó su primer vuelo hace exactamente 32 años, en noviembre de 1982, pero en 1987 no había logrado el visto bueno de los militares y no pasó a su fabricación en serie.

Sin embargo la oficina de construcción Mi continuó los trabajos en el helicóptero y para mediados de los años 90 alcanzó una versión para todos los climas que voló por primera vez en 1996.

El "Cazador nocturno"

La obstinación logró su premio. A comienzos de los años 2000 el Mi-28 se convirtió además en el análogo del Apache estadounidense y desde 2006 comenzó a introducirse en el ejército para, en 2009, adoptarse como parte del arsenal, como el principal helicóptero de combate.

El Mi-28N está diseñado para derribar tanques, fuerzas de infantería y objetivos aéreos de baja velocidad. Para alcanzar fuerzas de infantería y vehículos de blindaje ligero puede utilizar un cañón de 30 mm NPPU-28. Contra tanques y defensas permanentes del enemigo dispone de misiles teledirigidos Ataka-V.

El helicóptero también tiene en su arsenal misiles aire-aire Iglá-V que tienen como función la destrucción de drones, helicópteros y misiles de crucero.

La cabina blindada del helicóptero aguanta descargas de proyectiles de 20 mm. Esto se ha conseguido gracias a la aplicación de blindaje de aluminio mezclado con elementos de blindaje cerámicos Para defenderse de los sistemas de defensa aérea portátil se ha previsto un emisor de interferencias para reducir la visibilidad del diapasón en los visores infrarrojos que dobla la del Mi-24.

Si el helicóptero es alcanzado y no puede continuar el vuelo, hay previstas dos variantes para salvar a la tripulación. Si el siniestro se produce a una altura de más de 100 metros, con el paracaídas se disparan también las hélices y las puertas de la cabina y se inflan unas escalas especiales. En caso de ser derribado a una altura menor de 100 metros se utiliza otro algoritmo, los miembros de la tripulación se aprietan los cinturones de seguridad en unos asientos especiales Pamir-K, capaces de reducir hasta cuatro veces la fuerza de carga y el golpe de la caída se reduce con unos postes especiales del chasis.

El camino hacia el campo de batalla

En el Ejército ruso el nuevo helicóptero ha sido bien recibido, comentaron: "El Mi-28N es un aparato muy bajo. Es el único con el que se pueden hacer giros de 70 grados, subir en vertical o caída en picado a 60 grados. Y todo esto con un cambio en la posición de las manos sobre el mando de milímetros. El aparato es muy sensible y al mismo tiempo muy resistente al viento en contra y lateral. El Mi-24 no tenía todo esto".

Después del éxito en casa del helicóptero, la compañía tiene planeado hacerse fuerte en los mercados extranjeros. El director general de la empresa Helicópteros de Rusia, B. Sliusar, indicó en 2008 que los posibles compradores podrían ser India, Argelia o China. En esa misma época también mostró su interés por el Mi-28N Venezuela. La dirección de Helicópteros de Rusia incluso anunció planes para firmar un contrato con este país sudamericano en 2009.

Sin embargo no se llegó a un acuerdo con Venezuela, China no mostró su interés y en la licitación para la venta a India de 22 helicópteros de combate "Cazador nocturno" de 2011, se perdió ante su viejo adversario el AH-64D.

"Los dos aparatos tuvieron un excelente rendimiento, pero el estadounidense fue superior en características clave como su mayor adaptación a cualquier clima", así fue como se comentaron los resultados de la licitación con el ejército indio.


Los expertos rusos fueron algo más duros. "La victoria del helicóptero ruso hubiera sido un milagro", declaró el redactor del Moscow Defense Brief, Mijaíl Barabánov, señalando que en aquel entonces el Mi-28 todavía estaba muy crudo y no podía competir "con el aparato estadounidense del que ya se habían construido unas 1.000 unidades y que había luchado en Afganistán e Irak".

El experto del Centro de análisis estratégicos y de tecnología, Konstantín Makienko, declaró que "la participación en sí del Mi-28 en la licitación se podía considerar ya un éxito, hace ya algunos años Rusia simplemente no tenía ningún aparato que pudiera participar en una licitación así".

Pero en 2012 se supo que Irak adquiriría unidades del helicóptero ruso más moderno, de donde apenas cuatro años antes se habían retirado las tropas estadounidenses. Es curioso que hace tiempo la vía de exportación del Mi-28 comenzara precisamente en ese país.

En el año 1990 el Mi-28 debía haber comenzado a venderse a Irak. Pero en aquel entonces el contrato quedó interrumpido por la Guerra del Golfo. Y curiosamente en 2012, el pedido de 15 Mi-28N entró dentro del contrato de 4.300 millones de dólares para la venta de tecnología militar rusa.

El helicóptero tuvo otro éxito en 2014. En febrero Egipto hizo un pedido, sin determinar la cantidad, del Mi-28NE y en marzo las negociaciones con Argelia, que se prolongaban desde 2007, se cerraron con un pedido de 42 aparatos.
 
 
 http://es.rbth.com/cultura

Rusia renueva su “ventana” al espacio



5 de noviembre de 2014 Vadím Matvéiev, para RBTH
Las Tropas de Defensa Aeroespacial han finalizado las pruebas del sistema optoelectrónico de reconocimiento de objetos espaciales Oknó (“ventana”, en ruso), situado en Tayikistán. Antes de 2018 se planea la instalación de más de 10 complejos de control del espacio ultraterrestre de última generación. Los primeros de ellos se construirán en las regiones rusas de Altái y Primorie.




Relacionados
De Colombia al Espacio, pasando por Rusia
Los planes de Rusia para construir una nueva estación espacial
Rusia y Cuba desarrollarán proyectos espaciales conjuntos

Tags tropas de defensa aeroespacial oknó espacio exploración espacial

Tecnologías Titulares

Un proyecto para tener la energía del Sol en la Tierra

Destacada presencia rusa en el mayor salón aeronáutico de China

El YotaPhone 2, novedades del móvil de las dos pantallas

¿Se creará en Rusia una alternativa a Wikipedia?


El sistema optoelectrónico de reconocimiento de objetos espaciales Oknó (“ventana") situado en las montañas de Tayikistán. Fuente: TASS / Oleg Davídov


Según el coronel Alexéi Zolotujin, del servicio de prensa e información de las Tropas de Defensa Aeroespacial, el sistema mejorado “permitirá controlar toda la franja de órbitas de los objetos astronómicos. Además, las posibilidades de descubrir objetos especiales y procesar información, así como el rendimiento general de Oknó, se han multiplicado considerablemente”, informa la agencia Interfax.


El complejo optoelectrónico Oknó es parte de un sistema de control del espacio que a su vez forma parte del sistema unificado de información ruso para el seguimiento global de la situación en el espacio ultraterrestre. En él figuran también el Sistema de Prevención de Ataques de Misiles y las unidades de defensa antiaérea y de misiles. Inicialmente estaba formado por diez telescopios situados dentro de unas cúpulas plegable. Una undécima cúpula de menor tamaño se utilizaba para albergar los aparatos de medición.

El sistema optoelectrónico (unión de sistemas ópticos y electrónicos) es capaz de descubrir y controlar objetos espaciales en órbitas comprendidas entre los 2.000 y los 4.000 kilómetros (hasta la órbita geoestacionaria). El inicio del funcionamiento de las nuevas estaciones de radar ha ampliado la capacidad para controlar el espacio ultraterrestre. Anteriormente, los objetos que se encontraban en órbitas más altas no entraban en la zona de control de los radares rusos.



El sistema ha sido modernizado y el 1 de diciembre de 2014 comenzará a utilizarse en el Ejército. A las estaciones existentes del complejo se han añadido cuatro nuevas. Además, la efectividad del complejo se ha visto incrementada por la posibilidad de funcionar de modo independiente, sin la participación de operadores, para informar sobre nuevos objetos en tiempo real.

También se ha llevado a cabo la instalación de equipos de detección de TV de última generación compatibles con modernos equipos de computación que utilizan materiales de fabricación rusa, lo cual descarta la dependencia de componentes extranjeros.

El complejo se basa en la exploración del cielo mediante telescopios ópticos y también en el análisis de la información recibida por parte de unos sistemas informáticos que filtran la luz de las estrellas según criterios de velocidad, luminosidad y trayectoria. Los datos se procesan, se controlan y se registran. A día de hoy, en la base de datos de Oknó figura información sobre 9.000 objetos astronómicos.

La ubicación del complejo optoelectrónico en las montañas de Sanglok (en Tayikistán), a una altura de 2.200 metros, no es casual. Aquí el cielo nunca está cubierto de nubes, algo que contribuye a que la exploración del espacio sea enormemente eficaz.


En una entrevista para un corresponsal de Estrella Roja, el director del Centro Principal de Control del Espacio, el coronel Nikolái Nestechuk, declaraba: “Sin duda, en número de horas de noches claras, Nurek (el lugar donde se encuentra la base del sistema Oknó) es una de las mejores regiones del mundo. En Rusia no existe ninguna región igual”.

A pesar de que el sistema optoelectrónico Oknó se encuentra en funcionamiento desde el año 2002, la cuestión de la propiedad del complejo no se regularizó hasta 2004, durante una visita de Vladímir Putin a Tayikistán. En 2005, los detalles legales resultaron aclarados y el sistema de control espacial Oknó pasó a ser propiedad de Rusia.

Según Alexéi Zolotujin, la creación de nuevas estaciones optoelectrónicas permitirá ampliar la franja orbital controlada y los nuevos complejos podrán ver objetos de tamaño dos o tres veces menor que los que se pueden reconocer ahora.
http://es.rbth.com/cultura/technologias

lunes, 24 de noviembre de 2014

Periódico ruso: Vietnam cuenta con el sistema de defensa de misiles costa Bal-E





Compartir:
Según Kommersant, Vietnam es el segundo país después de que Rusia posee la defensa antimisiles avanzado costa Bal-E.

26/5 días Kommersant citó fuentes cercanas al misil táctico Corporation (KTRV) de Rusia dijo que Vietnam fue el segundo país, después de Rusia puso equipado con orilla de defensa antimisiles marina avanzada Bal-E .

Mientras tanto, los estados financieros de KTRV también dijeron que el mes 12/2012 que ha completado un contrato para suministrar el misil antibuque 3M24 Uran versión se encuentra en la tierra de la marina de guerra de Vietnam . Los detalles del contrato no está claro.

Bal-E es la versión de exportación de la costa de defensa antimisiles Bal, se adoptó el ejército ruso en 2008. El arma complejo fue desarrollado por KBM Corporation, una subsidiaria de KTRV en Moscú.

La estructura de un complejo de Bal-E incluyen vehículo de mando y comunicación móvil, vehículo autopropulsado para  llevar misiles antibuque lanzadores Kh-35 E y camiones. Bal-E está diseñado para controlar los mares y la zona del Estrecho; proteger las bases navales, proteger la infraestructura y otros objetivos en la costa; protección de la costa en la dirección del que enemigo podría desembarcar  las naves enemigas en el rango de ataque de 120 km con  rondas  de cohetes instalados en una combinación de hasta 64.



Cabe destacar que la defensa antimisiles Bal-E  usaa de munición 3M24 Uran muy  familiar en la marina de guerra de Vietnam. Armas de proyectiles Uran también son equipo estándar en el aula cohete Gepard 3,9 clase y Molniya o BPS-500 Navy Vietnam.

Los Misiles 3M-24E conocidos como Kh-35 Uran-E (OTAN designación SS-N-25 Switchblade) lobra velocidades subsónicas , versátil, se puede lanzar  desde muchos medios diferentes (barcos, alas de aviones, helicópteros, con lanzadores móviles).

Kh-35 3,75 m de largo, 0,93 m de envergadura, un diámetro de 0,42 my un peso de 630 kg de liberación (con el motor mejorado).


Misiles antibuque Kh-35E

Con el peso de la cabeza nuclear pesa 145 kg (variante de exportación Uran-E), Kh-35 se dice que es capaz de hundir barcos  de volumen dea 5.000 toneladas.

Todavía no hay energía para el largo alcance y la velocidad de misiles crucero  Yakhont sistema Bastion-P , pero el Bal-E tiene la capacidad de atacar de repente y de forma masiva en las naves enemigas, los cambios en el campo de batalla en un corto período de tiempo,  listos para realizar poderosos ataques seguidos. Así que, si hay Bal-E, la Armada Vietnam creará una red de costa integrada antimisiles, apoyando eficazmente entre sí en misiones de ataque destruyendo las naves enemigas y la protección costera. 
 http://soha.vn/quan-su/

Destacada presencia rusa en el mayor salón aeronáutico de China

24 de noviembre de 2014 Vasili Kashin, para RBTH
China Airshow se celebra cada dos años en la ciudad de Zhuhai. La edición de 2014 concluyó el pasado domingo y ha sido la más grande y más variada en cuanto al material expuesto. Asistieron las principales empresas rusas de armamento. Entre los eventos destacó la presentación oficial del caza Su-35. Los chinos valoran altamente las posibilidades del aparato ruso, sin embargo todavía no se ha cerrado un contrato de compra.


El país eslavo ha presentado cazas, helicópteros y medios de defensa antiaérea en una feria con más de 300 participantes de 32 países. Fuente: AFP / East News

El evento China Airshow está evolucionando hacia una muestra de armamento de perfil amplio y muchas de las armas presentadas no tienen ninguna relación con la aviación.


En la exposición de Zhuhai participaron alrededor de 300 empresas científicas y científicas de 32 países. Se presentaron aviones como el MiG-29M/M2, el Yak-130, Il-76MD-90A y helicópteros como el Mi-35M, el Mi-26, el Mi-38, el Ka-52, el Ka-226T, Mi-171Sh, el Ansat y otros medios de defensas antiaéreas como el S-300PMU2 (Favorit) y el S-300VM (Antéi-2500), los complejos de misiles antiaéreos 9K317S (Buk-M2E), el 9k331ME (Top-M2E) y el 9K33M3 (Osa-AKM), con modelos, maquetas y otros materiales informativos y publicitarios.

Sin embargo fueron los aviones los que más atención atrajeron. Rusia llevó a Zhuhai el caza de generación 4++ Su-35. Tanto el público como los especialistas disfrutaron con sus vuelos de demostración. El vicepresidente de la República Popular China, Li Yuanchao, se subió a la cabina del caza y destacó la alta maniobrabilidad del aparato. El motor único del Su-35 desarrolla una fuerza de tracción de 8,8 toneladas y 14,5 toneladas.

Se espera que en breve se pueda cerrar un contrato para la venta a China de una partida de estos aviones. El representante del departamento de cooperación internacional de la corporación Rostej, Víctor Kladov, declaró a los periodistas que en el proceso de negociaciones para la venta de los aviones "no hay obstáculos".

Rusia, además de los Su-35, también estaba representada por el avión de transporte militar pesado Il-76. Los mayores exportadores de armamento y tecnología militar rusos, como la Corporación de armamento de misiles tácticos, el consorcio de defensas antiaéreas Almaz-Antéi, la Corporación Unificada de Aeronáutica, la Corporación Unificada de Construcción de motores y algunas otras empresas, despertaron un gran interés entre los asistentes.

Se desconoce si se ha negociado algún nuevo contrato entre Rusia y China. Aunque hay que tener en cuenta la peculiar condición de los contratos de armamento entre ambos países, ya que la parte china exige que sean confidenciales. Normalmente los medios de comunicación conocen los nuevos contratos con un gran retraso, mediante fuentes no oficiales y en muchas ocasiones ni tan siquiera se llega a saber.


El Buk, la supuesta arma que derribó el Boeing-777
Noviembre fue un mes de activos contactos entre Rusia y China en el ámbito político y militar, pero tan solo sabremos si se han firmado nuevos contratos en el futuro.

"Para mí esta exposición es una muestra de una nueva etapa de colaboración entre Rusia y China", comentó a los periodistas Mijaíl Pogosián. "En el ámbito de la tecnología aeronáutica militar hemos obtenido grandes éxitos. Creo que además de la colaboración estratégica política entre Rusia y China esto mejorará la situación para que los proyectos en el campo de la alta tecnología se lleven a cabo en las condiciones más favorables".
Helicóptero Ka-52 durante el "Día de las innovaciones"
La conclusión más importante que se pueden sacar del salón es la creciente competitividad de los productores de armas chinos y el nivel tecnológico que alcanza día a día la industria de defensa del país asiático.

En algunos casos se han llegado a presentar sistemas con funciones similares por tres fabricantes que competían entre sí. La competencia es especialmente fuerte en esferas como la fabricación de vehículos aéreos no tripulados, armamento aeronáutico de alta precisión, medios de defensa antiaérea y vehículos con blindaje ligero.

El aumento de la financiación de los desarrollos militares está dando resultados en la mejora del nivel de la industria china de defensa. La variedad y las características del armamento de alta precisión mostradas implican que China prácticamente ha salido del nivel de los países en desarrollo. Es evidente que siguen manteniéndose problemas de calidad, así como de estabilidad en los aparatos fabricados en masa. Pero si se mantiene la financiación de los programas militares, la solución a estos problemas será cuestión de tiempo.

China se está convirtiendo en un estado fabricante de armamento de primera clase. Los sistemas que fabrica difícilmente se pueden considerar innovadores o de vanguardia, pero ya no se puede decir que esté retrasada respecto a Occidente en producción de tecnología militar.
 
Rusia Hoy

Putin dice “No” de nuevo a los saudíes acerca de Siria



La reciente visita del ministro de Exteriores saudí, Saúd al Faisal, a Moscú, donde se reunió con su homólogo ruso, Serguei Lavrov, ha tenido pocos resultados más allá de un acuerdo para establecer un grupo de trabajo dirigido a la cooperación contra el terrorismo.

Sin embargo, varias indicaciones señalan que las dos partes no lograron alcanzar un consenso importante en varios temas, y, en especial, en la crisis de Siria y los esfuerzos rusos para celebrar una conferencia de paz sobre esta cuestión a principios del año que viene.

Faisal no logró el principal objetivo de su visita, que era el de intentar una vez más que los rusos abandonaran al presidente Bashar al Assad. Rusia está también irritada por las maniobras saudíes de mantener el petróleo a un precio bajo, lo cual supone un daño para su economía. Esta política saudí ha sido vista por algunos analistas como un intento saudí de presionar y perjudicar a Irán y Rusia por su apoyo a Siria.

Según diversas informaciones, estaba previsto un encuentro entre Faisal y el presidente ruso, Vladimir Putin, pero éste al final no tuvo lugar debido a la falta de acuerdos en las conversaciones entre el ministro saudí y Lavrov. El comunicado final de la visita se limita a decir que ambas partes trataron asuntos regionales e internacionales de interés común.

Rusia ha resistido siempre los intentos saudíes de crear una división entre Moscú y sus aliados, y en especial Siria. Un anterior encuentro entre el príncipe Bandar bin Sultan y Putin, realizado hace dos años, terminó de forma desastrosa cuando el primero amenazó al presidente ruso con el uso del terrorismo checheno contra los pasados Juegos Olímpicos de Invierno de Sochi.

Los saudíes sienten ahora un creciente aislamiento internacional por sus políticas extremistas en temas como Siria, el programa nuclear de Irán y otros. Las relaciones con Washington no atraviesan su mejor momento y las disputas con Turquía y Qatar, e incluso con los Hermanos Musulmanes, han dejado entrever lo ridículo de los intentos de Riad de erigirse en representante del “mundo sunní”. De hecho, el régimen saudí es extremadamente impopular en la calle árabe.

Rusia, por su parte, ha situado en varias ocasiones a Arabia Saudí en una posición embarazosa al pedir decisiones internacionales que vayan dirigidas a poner fin a la financiación del terrorismo y al apoyo político, mediático o incluso religioso a los grupos terroristas takfiris que actúan en Siria e Iraq. Los rusos quieren que Arabia Saudí firme los tratados y convenciones que prohíben el apoyo al extremismo y si ese país acaba por hacerlo, ello reducirá sus opciones en lo que respecta al apoyo a movimientos extremistas y a su utilización como instrumentos de su política.
 
 
 http://www.almanar.com.lb/spanish

Assad: hay que poner fin al financiamiento y respaldo político al terrorismo



El presidente Bashar al Assad exigió hoy poner fin al financiamiento y respaldo de potencias occidentales y regionales a los grupos armados presentes en Siria, a los cuales calificó de terroristas.

Durante un encuentro con el vicetitular del Consejo de la Federación (cámara alta del parlamento ruso), Ilyas Umajanov, el mandatario criticó la ideología extremista que exportan algunas naciones.

Apoyo ruso

Asimismo, destacó la defensa de Rusia a la estabilidad, soberanía e independencia de los países.

También abogó por una mayor relación entre Damasco y Moscú en diferentes esferas, en especial la parlamentaria para hacer frente al extremismo.

Por su parte, los miembros de la delegación rusa reiteraron el apoyo de su gobierno al pueblo sirio frente a la guerra impuesta por potencias extranjeras.

Al respecto, subrayaron que Siria constituye el frente principal de la lucha contra el terrorismo, el cual amenaza no solo a esta nación levantina sino también a todo el mundo.

Horas antes, Umajanov se entrevistó como el asistente del ministro sirio de Relaciones Exteriores, Ayman Soasan, quien denunció las políticas hegemónicas de EEUU y sus aliados.

Soasan estimó que los ataques terroristas y las tensiones en diversas parte del planeta son consecuencia de la arrogancia y las estrategias de Washington.

Aquellos que lanzan consignas de democracia son los mismos que practican las formas más terribles de dictadura en las relaciones internacionales, subrayó.

La delegación rusa se reunió la víspera por separado con el presidente de la Asamblea del Pueblo (parlamento), Mohamad Yihad al Laham, y con el Gran Muftí, Ahmad Bader Addin Hassun, quien elogió la firme postura de Moscú ante la guerra impuesta a Siria.

Ministro de Defensa sirio: el Ejército sirio derrotará al terrorismo en la totalidad del territorio nacional
Por su parte, el ministro sirio de Defensa, general Fahd Yassim al Freij, afirmó hoy que el gobierno junto a su pueblo derrotarán el terrorismo y reestablecerán la seguridad y estabilidad en cada pulgada del país.

Durante un recorrido por instalaciones militares en la central provincia de Hama, al Freij destacó la alta moral de las tropas y las recientes victorias frente a los grupos extremistas.

“Siria vencerá el terrorismo gracias a la conciencia de su gente y a la firmeza de su ejército”, recalcó.

En las últimas semanas las fuerzas armadas lograron importantes éxitos en Hama, al frenar un ataque de los armados lanzado a finales de septiembre.

Ante la incursión, el ejército envió unidades para reforzar el frente y pasar a la contraofensiva.

Desde entonces las unidades gubernamentales recuperaron el terreno perdido y liberaron docenas de pueblos entre ellos Morek, Al Bayda, Al Yadideh, Tal Melh, Jaleimeh, Treimseh, Kafr Hud, Helfaya, Tibet al Iman y Arza.


PL

http://www.almanar.com.lb/spanish/

Devastadores bombarderos de EEUU reducen Kobani a escombros



Kobani bajo fuego. Foto: RT.

Un video publicado en Internet muestra cómo los ataques aéreos de la coalición liderada por EE.UU. en la ciudad siria de Kobani, ocupada por los milicianos del Estado Islámico, han arrasado la ciudad.

El video grabado por una cámara desde el territorio de Turquía enseña cómo quedó la ciudad de Kobani tras los ataques aéreos de la coalición contra las posiciones del grupo terrorista. En las imágenes se aprecia cómo los bombardeos destruyen los edificios de la ciudad, dejando densas humaredas tras cada explosión.

Kobani, ciudad de población mayoritariamente kurda, se ha convertido en una meta simbólica para la coalición liderada por Estados Unidos, con el fin de evidenciar que puede frenar el avance del grupo yihadista en la región. El asedio de la ciudad dura ya más de un mes y medio.

EE.UU. y sus aliados, incluidos los países árabes, empezaron a realizar ataques aéreos contra las posiciones del Estado Islámico en Siria e Iraq el pasado 16 de septiembre.
 
 http://www.cubadebate.cu/noticias
 

Kim Jong-un supervisa una maniobra militar entre amenazas de Corea del Norte



Seúl, 23 nov (EFE).- El líder supremo norcoreano, Kim Jong-un, ha supervisado una maniobra militar, informó hoy la agencia KCNA, en un momento marcado por las amenazas de su régimen ante una reciente resolución de la ONU para condenar la violación de derechos humanos en el hermético país.



Kim Jong-un supervisa una maniobra militar entre amenazas de Corea del Norte
Seúl, 23 nov (EFE).- El líder supremo norcoreano, Kim Jong-un, ha supervisado una maniobra militar, informó hoy la agencia KCNA, en un momento marcado por las amenazas de su régimen ante una reciente resolución de la ONU para condenar la violación de derechos humanos en el hermético país.

Kim supervisó el ejercicio de las unidades combinadas 572 y 630 del Ejército Popular de Corea que incluyó una maniobra de desembarco y de ataque sobre posiciones enemigas.

Como es costumbre, la agencia estatal de noticias norcoreana no precisó la fecha en la que tuvo lugar el simulacro.

Varios militares de alto rango del régimen acompañaron a Kim durante las maniobras, entre ellos Hwang Pyong-so, vicepresidente de la poderosa Comisión de Nacional de Defensa (CND) y considerado el actual número dos del régimen, y Ri Yong-gil, jefe del Estado Mayor norcoreano.

La nota de KCNA llega en un momento marcado por las amenazas de Pyongyang contra una resolución de la ONU adoptada esta semana que pretende juzgar sus "crímenes contra la humanidad" en la Corte Penal Internacional (CPI).

El régimen "juche" (ideología basada en la autodependencia) comenzó a amenazar el jueves con realizar una nueva prueba nuclear en respuesta a la ONU y en los días siguientes ha insistido en que llevará a cabo una "represalia despiadada" contra Estados Unidos y sus aliados, que según Pyongyang han orquestado la resolución.

El Norte también criticó el ejercicio militar Hoguk, una serie de maniobras a gran escala (intervinieron 330.000 militares) que llevó a cabo el ejército surcoreano durante 12 días hasta el pasado viernes y que incluyó simulacros con fuego real cerca de la frontera marítima de ambos países en el Mar Amarillo (Mar del Oeste).

Las dos Coreas siguen técnicamente en guerra desde que el conflicto que las enfrentó entre 1950 y 1953 -en el que Estados Unidos lideró un contingente de la ONU que apoyó a Seúl- se cerrara con un alto el fuego en vez de con un tratado de paz. 
 http://noticias.lainformacion.com/

Xian Y-20, durante el Salón Aeronáutico de China 2014!

Publicado el 11/18/2014 por LaMarca en Stock , Militar



Durante el Salón Aeronáutico de China 2014, celebrada en Zhuhai, una ciudad portuaria en la provincia de Guangdong, del 11 al 16 de noviembre, el público puede comprobar de cerca el nuevo transporte estratégico aviones militares de ese país, el Y-20 Xian .













El primero de Y-20  se produjo hace poco más de un año, el 26/01/2013, y este es el primer avión de transporte militar diseñado grande en China.

Sobre la base de las imágenes, se puede observar similitudes con el C-17 Globemaster III Airbus A400M Atlas y la sección de nariz de la Antonov An-70.



Características generales:
Tripulación: 3 (1 piloto, 1 copiloto y el ingeniero de vuelo 1 / carga)
Carga útil: 66 toneladas
Longitud: 47 m
Contextura: 50 m
Altura: 15 m
Superficie alar: 330 m²
Peso en vacío: 100 000 kg
Peso máximo de despegue: 220.000 kg
Motor: 4 × Soloviev D-30KP-2 o WS-18, en el futuro se planea utilizar los WS-20 motor

Rendimiento:
Velocidad de crucero: Mach 0,75 (918 km / h)
Rango: 4.500 km con carga máxima; 10.000 kilometros con paracaidistas.
Techo de servicio: 13.000 m (42.700 pies)



FUENTE / FOTO: Ejército chino - traducción y EDICIÓN: Cavok
 http://www.cavok.com.br/blog/