domingo, 28 de septiembre de 2014

Dos aviones militares británicos inician su primera misión en Irak


Dos aviones militares británicos comenzaron este sábado su primera misión en el norte de Irak contra el grupo yihadista Estado Islámico (EI), informó un portavoz del Ministerio de Defensa del Reino Unido.

Dos aparatos "Tornado", cargados con explosivos guiados por láser y misiles de las Fuerzas Aéreas Británicas (RAF), despegaron esta mañana a las 07.30 GMT de la base área de Akrotiri, en Chipre, después de que el Parlamento británico aprobara ayer que el Reino Unido se sume a la ofensiva aérea en Irak contra el EI.

El citado ministerio agregó que los dos aviones "se encuentran ahora listos para ser empleados en papeles de ataque cuando se identifiquen blancos apropiados".

EFE


http://www.rpp.com.pe/

Gas de Rusia para Ucrania



Acordaron restablecer el flujo de gas ruso entre los dos países, suspendido desde junio, con el pago por parte de Kiev antes de fin de año de U$S 3100 millones a la empresa estatal rusa Gazprom, que reclama una deuda de U$S 5300 millones.


Ucrania y Rusia llegaron ayer a un acuerdo parcial para solucionar la disputa por el gas ruso. “Se han sentado las bases para un paquete de invierno para asegurar el suministro de gas a Europa desde este invierno hasta la primavera (boreal)”, expresó el comisario de Energía de la Unión Europea (UE), Günther Oettinger, que participó como mediador en la nueva ronda de negociaciones entre los ministros de Energía de Rusia, Alexandr Novak, y de Ucrania, Yuri Prodan. “Creo que es una solución viable”, agregó el funcionario. El gigante de gas ruso Gazprom no provee gas a Ucrania a causa de su deuda de 5300 millones de dólares, pero sigue enviándolo a los países europeos a través del territorio ucraniano.

Rusia y Ucrania acordaron medidas para restablecer el flujo de gas ruso entre los dos países, suspendido desde junio, con el pago por parte de Kiev de 3100 millones de dólares a Gazprom, antes de fin de año. La empresa rusa le reclama a Ucrania una deuda por gas de 5300 millones de dólares. Según este acuerdo previo, sujeto a aprobación de los dos gobiernos, Gazprom está dispuesto a suministrar a Ucrania al menos 5000 millones de metros cúbicos de gas en los próximos meses, contra pago anticipado, dijo Oettinger.

Oettinger declaró que Ucrania se comprometió a pagar hasta finales de octubre 2 mil millones de dólares para hacer frente a las facturas sin pagar de Gazprom. “Y hasta finales de año Kiev pagará otros 1100 millones de dólares a Moscú”, afirmó el comisario europeo.

Las negociaciones de Berlín, que continuarán la próxima semana, pretenden resolver las divergencias entre Rusia y Ucrania sobre el precio del gas. Ucrania y Rusia esperan aún la resolución del Instituto de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Estocolmo a la que acudieron en junio para que mediara en su disputa por el precio a pagar. Desde entonces, el Kremlin no suministra gas a la ex república soviética.

Otro objetivo es asegurar la entrega de gas ruso a la UE. Rusia es el principal proveedor de gas natural del bloque continental. En 2013, en volumen, Bruselas recibió de Moscú el 34 por ciento de su consumo total de gas, y la mitad transitó por Ucrania.

Novak advirtió a Europa contra cualquier operación de reventa de gas ruso a Ucrania y amenazó con cortes en el suministro, en una entrevista otorgada ayer a la prensa alemana. “Los contratos en vigor (entre Rusia y los europeos) no prevén ninguna reexportación”, declaró al diario Handelsblatt.

Novak tachó de inadmisibles las acusaciones de que Rusia usa el gas como un arma y que tal posición impide lograr un acuerdo. “Su respeto es lo único que garantiza sin interrupciones los suministros de gas ruso a los consumidores europeos”, indicó. En relación con Ucrania, Novak señaló que Moscú podría conceder al gobierno de Kiev un descuento de 100 dólares al precio actual de 485 dólares por un plazo de seis meses.

Si al final fracasa el acuerdo, podría haber también desabastecimiento en Europa occidental, como ocurrió en la llamada “guerra del gas” de 2009, ya que Ucrania es el principal país de tránsito del combustible ruso a la UE.

Poco antes del inicio de las negociaciones, Hungría había interrumpido la noche del jueves el suministro de gas a Ucrania por un tiempo indeterminado. La interrupción del suministro fue necesaria debido a la demanda de gas en Hungría, informaron el gobierno húngaro y el operador estatal del gasoducto, FGSZ.

En tanto, el acercamiento entre Moscú y Kiev prosiguió en otro plano. Militares rusos y ucranianos mantuvieron ayer por primera vez en el este de Ucrania conversaciones sobre la implementación de un alto el fuego en la región después de que éste fuera establecido hace tres semanas, informó la Organización para la Seguridad y la Cooperación (OSCE) en Europa. Es la primera vez que miembros del ejército ruso están presentes de forma oficial en la zona de conflicto. Observadores de la OSCE también participaron en el encuentro en la región de Donetsk como mediadores.

El alto el fuego vigente desde hace tres semanas sigue siendo frágil en la región de Donetsk. El concejo municipal informó acerca de disparos el jueves por la noche, por lo que resultaron dañadas varias viviendas. Siete personas resultaron heridas. Las tropas de gobierno fueron atacadas en varios lugares. En tanto, los separatistas prorrusos hablaron de tres muertos por el fuego del ejército.

http://www.pagina12.com.ar/

viernes, 26 de septiembre de 2014

Comienzan en Polonia las maniobras militares más importantes del año

Varsovia, 24 sep.- Más de 12.000 soldados de nueve países iniciaron hoy en Polonia las maniobras militares más importantes que tiene lugar en el país este año, unos ejercicios que simularán la defensa combinada ante un ataque mientras continúa la crisis en la vecina Ucrania.

Las maniobras, denominadas "Anaconda", contarán con la participación de 12.500 uniformados de Polonia, República Checa, Estonia, Países Bajos, Canadá, Lituania, Estados Unidos, Hungría y Gran Bretaña.

"Estos ejercicios tienen particular importancia si se tienen en cuenta los acontecimientos en Ucrania, ya que éstas son las primeras maniobras de esta envergadura que tienen lugar en Polonia desde el comienzo del conflicto ucraniano", subrayó el ministro polaco de Defensa, Tomasz Siemoniak, durante el comienzo de las maniobras.

El ministro polaco hizo hincapié en que las maniobras tienen carácter defensivo y buscan reforzar la coordinación entre tropas aliadas ante un hipotético ataque enemigo a las fronteras polacas.

Los ejercicios tendrán lugar en distintos polígonos militares del país y en aguas del mar Báltico, con una duración de 10 días y un coste total de alrededor de 15,5 millones de euros.

El equipo que se utilizará incluye más de 120 vehículos blindados de transporte de personal, 50 lanzadoras de cohetes, 17 buques, entre ellos submarinos, y 25 aeronaves, incluyendo helicópteros, cazas y aviones de transporte. (Agencia EFE)
 
 http://noticias.lainformacion.com
 

jueves, 25 de septiembre de 2014

Irak sospecha que la CIA está detrás del EI


© REUTERS

La campaña militar de Estados Unidos contra el Estado Islámico no aplaca las teorías que circulan en las calles de Bagdad y en los más altos niveles del Gobierno, según las cuales la CIA estaría detrás de los mismos extremistas.

"Sabemos quién ha creado Daesh", dijo al diario 'The New York Times' Bahaa al Araji, un viceprimer ministro iraquí, usando una abreviatura árabe para el Estado Islámico.

El político asistió el sábado a una manifestación convocada por el clérigo chiíta Muqtada al Sadr para advertir contra el posible despliegue de tropas terrestres estadounidenses.


EE.UU. está tratando de intervenir de nuevo bajo la excusa del EIEn un discurso pronunciado la semana pasada, Sadr culpó públicamente a la CIA de crear el Estado Islámico, mientras que las encuestas realizadas entre la mayoría de los pocos miles de personas que nutrían la manifestación, incluyendo decenas de miembros del parlamento, sugieren que apoyan la misma hipótesis.

La prevalencia de la teoría en las calles de Irak pone de relieve las profundas sospechas ante el regreso de los militares de EE.UU. a Irak más de una década después de la invasión en 2003.

Obama se ha comprometido a no enviar tropas de combate a Irak, pero parece haber convencido a pocos iraquíes. "No confiamos en él", señala Raad Hatem, un local de 40 años. Al Assadi coincide con él: "El Estado islámico es una creación clara de Estados Unidos, y Estados Unidos está tratando de intervenir de nuevo bajo la excusa del Estado islámico".

Según él, milicias y voluntarios chiíes ya estaban respondiendo al llamado de los líderes religiosos para defender a Irak contra el Estado Islámico sin la ayuda estadounidense.

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/141362-irak-cia-detras-estado-islamico

El furtivo caza F-22 Raptor, una joya tecnológica salpicada de incidentes


WASHINGTON


El cazabombardero estadounidense F-22 Raptor, que hizo su primera misión de combate en Siria el martes, fue integrado a la Fuerza Aérea de Estados Unidos en 2005, pero ha experimentado diversos problemas que llevaron a dejarlo en tierra por varios meses.

Según su fabricante Lockheed Martin, este es el único avión de combate capaz de desarrollar simultáneamente misiones aire-aire y aire-tierra. Es considerado el jet de combate más avanzado en el mundo, gracias a su habilidad para evadir la detección por radar.

También es capaz de volar más lejos que su predecesor, el F-15, con un alcance de cerca de 3,200 km y es más rápido, alcanzando velocidades superiores a Mach 2 (ndlr. dos veces la velocidad del sonido, es decir, unos 2.472 km por hora).

Con una envergadura de 13,56 metros, su largo es de 18,80 m, tiene una altura de 5,09 m y pesa 19,7 toneladas sin su carga.

El F-22 puede portar una gran variedad de armas, incluyendo las llamadas bombas “inteligentes” de 500 kilos. Con su velocidad y sus sistemas antidetección, es capaz de disparar bombas guiadas por láser a 25 km del blanco. También hace posible la identificación de objetivos antes de las misiones de lanzamiento de misiles de crucero.

Pero su rendimiento se vio empañado por varios accidentes, y sobre todo por problemas técnicos cuyas causas ha sido difíciles de identificar.

Los ingenieros han debido especialmente enfrentar durante años preocupaciones por el equipo de suministro de oxígeno, que obligaron en varias ocasiones a dejar en tierra a toda la flota de F-22.

A raíz de las quejas de los pilotos, algunos de los cuales se negaron a volar el avión, la altitud y la duración de los vuelos fueron restringidos mientras se apuraba la instalación de un nuevo sistema de suministro de oxígeno.

Su desarrollo comenzó a finales de los años ochenta, pero sólo fue en 2005 cuando el F-22 se integró a las fuerzas estadounidenses y de manera exclusiva, pues el Congreso prohibió su venta a otros países, pese al no disimulado interés de varios gobiernos por adquirirlo.

En total 195 aviones fueron construidos, de los cuales 187 están operativos, con un costo total de 70.000 millones de dólares y un costo individual estimado de 358 millones de dólares.

Su producción se detuvo en 2011 para dar paso al F-35, cuyo desarrollo también ha conocido dificultades financieras, retrasos y problemas mecánicos. El último F-22 fue entregado en mayo de 2012.

Destinado a garantizar para Estados Unidos el predominio aéreo por unas cuatro décadas, los F-22 fueron fruto de la colaboración de Lockheed Martin con el constructeur aéreo Boeing y el fabricante de motores Pratt and Whitney.

Read more here: http://www.elnuevoherald.com/noticias/estados-unidos/article2224855.html#storylink=cpy

La inteligencia alemana sospecha que Turquía desarrolla su propio arsenal nuclear


© RT / Reuters / Deviantart

La inteligencia alemana (BND) dispone de una serie de pruebas indirectas que llevan a pensar que el primer ministro turco, Recep Erdogan, querría armar a su país con arsenal nuclear.
Durante los últimos años Ankara ha desarrollado un programa nuclear pacífico de gran escala, justificando su interés por la energía nuclear por el hecho de que la creciente economía de Turquía requiere más electricidad, según el periodista del diario alemán 'Die Welt', Von Hans Rühle, que anteriormente encabezó el departamento de planificación del Ministerio de Defensa de Alemania.

Entre 2011 y 2013 Ankara firmó dos contratos de construcción de reactores nucleares; uno con la compañía rusa Rosátom y otro con el consorcio formado por la japonesa Heavy Industries e Itochu y la francesa GDF Suez.

"Sin embargo, el interés principal no lo representan los contratos, sino lo que no está escrito en ellos", escribe Rühle, explicando que, normalmente, cuando las compañías construyen los reactores de agua ligera, se comprometen ante el Gobierno a que el proyecto operara durante 60 años, así como a proporcionar uranio y a transportar el combustible gastado. Tanto Rosátom, como el consorcio japonés-francés proponían a Turquía incluir estos términos en los contratos, pero Ankara se negó a incluir en los contratos clausulas sobre el suministro y transporte de combustible nuclear, insistiendo en que esto sería acordado después.

"Adivinar la intención oculta detrás de todo esto no es difícil. El Gobierno turco quiere dejar en sus manos estos elementos del programa nuclear, ya que son cruciales para un estado que desee adquirir armas nucleares", escribe Rühle.


La única explicación lógica de esto es que Turquía se está preparando para crear una bomba de plutonio Otro problema, según Rühle, son las barras de combustible, de las que Turquía, "probablemente no quiere desprenderse".

"La única explicación lógica de esto es que Turquía se está preparando para crear una bomba de plutonio", escribe el periodista, subrayando que eso se puede hacer solo con ayuda de una planta nuclear. Asimismo, aclara que en medio año se podría construir una instalación para extraer plutonio de las barras, mientras que el tamaño el edificio no sería mayor que el de un centro de negocios normal.

"Todos estos huecos en los contratos le abrirán a Ankara el camino a la creación de su propia bomba", dice el periodista.

Según un boletín especial de la BND presentado a un número limitado de personas en Alemania, Erdogan ordenó la creación de instalaciones para el enriquecimiento de uranio en 2010. En correspondencia con otros datos, Turquía ya cuenta con un número bastante grande de estas centrifugadoras que, supuestamente, recibió de Pakistán.

Como otra prueba indirecta el periodista menciona el programa de misiles de Turquía, que en 2012 ya probó uno con un alcance de 1.500 kilómetros, y que para 2015 planea desarrollarlos con un alcance de 2.500 kilómetros.


Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/141360-alemania-turquia-armas-nucleares

Las armas de los aliados contra los yihadistas del Estado Islámico


En la ofensiva contra los terroristas en Siria, EE.UU. lanzó 47 misiles desde dos buques y utilizó por primera vez aviones de combate F-22 «Raptor»



El crucero «Philippine Sea» lanza misiles «Tomahawk» desde el golfo Pérsico


Con árabes, por mar y aire. Este podría ser uno de los lemas fáciles para presentar el «cóctel» de ataques militares empleado por el Pentágono en el arranque de su ofensiva contra los bastiones principales del Estado Islámico en Siria, con su «capital de facto» Raqqa a como principal objetivo.

Aviones de combate F-15 «Strike Eagle» y F-16 «Fighting Falcon» (Arabia Saudí, Jordania, Bahréin y Emiratos Árabes Unidos), avión de reabastecimiento en vuelo C-130J «Supér Hércules» (Catar), cazas F-18 «Hornet» y «Super Hornet» lanzados desde el portaaviones estadounidense «George H. W. Bush», aviones no tripulados MQ-1 «Predator» y MQ-9 «Reaper» (armados con misiles o para labores de reconocimiento) desde bases de EE.UU. en la zona y el uso del caza F-22 «Raptor» –primera vez que se despliega en una misión de combate– son algunos de los componentes de la maquinaria de guerra lanzada por EE.UU. y secundada por sus aliados militares árabes contra el autodenominado «califato islámico».
Ideado en la Guerra Fría

Pero si hay un arma que ha vuelto a ser protagonista en el inicio de un ataque de EE.UU. esa ha sido el misil de crucero guiado «Tomahawk», lanzado este martes hasta en 47 ocasiones por la US Navy desde el destructor «Arleigh Burke» y el crucero «Philippine Sea», según informó el Mando Central estadounidense.

El «Tomahawk» –que debe su nombre al hacha de guerra utilizada por los nativos norteamericanos– es un misil de crucero de largo alcance que puede ser lanzado desde un submarino, un buque destructor o crucero.

Tiene un alcance de entre 1.600 y 1.800 kilómetros, por lo que puede lanzarse desde un buque fondeado en aguas internacionales, como ha sido el caso del «Arleigh Burke» (mar Rojo) y el «Philippine Sea» (al norte del golfo Pérsico).

El «Tomahawk» fue un misil guiado diseñado en plena Guerra Fría por la compañía estadounidense General Dynamics en la década de los 70. Ahora lo fabrica la empresa Raytheon, después de adquirir la división de misiles de General Dynamics en 1997.



Se guía por GPS y se le pueden asignar 16 objetivos En el panorama balístico Raytheon fue reconocido en 1991 por sus archiconocidos misiles «Patriot» que frenaron a los iraquíes «Scud» durante la Guerra del Golfo. Actualmente esta empresa con sede en Waltham (estado de Massachusetts) es la tercera más importante de la industria armamentística estadounidense, solo superada por las principalmente aeronáuticas Lockheed Martin y Boeing.

El «Tomahawk» es un misil al que se le pueden asignar 16 objetivos predeterminados y que se guía por GPS, pudiéndose reconfigurar en el último momento el objetivo de este misil.

Su última versión («Tomahawk» Block IV) incluye la posibilidad de navegarlo sobre el teatro de operaciones sin rumbo a la espera de fijar el objetivo en el momento preciso a través de los datos y señales recibidos con dos satélites. Raytheon informa que en 2013 entregó a la Armada estadounidense la unidad 3.000 de este Block IV.

Más de 2.000 misiles «Tomahawk» han sido utilizados en los diferentes escenarios bélicos en los que ha tenido presencia, aseguran desde la empresa armamentística de EE.UU. que emplea a unos 63.000 trabajadores y con unas ventas de 24.000 millones de dólares en 2013.
En la guerra contra Gadafi

Uno de los últimos conflictos en el que tuvo su protagonismo el «Tomahawk» fue el de la guerra en Libia en 2011 que acabó con el derrocamiento del dictador Muamar Gadafi. Fue empleado desde submarinos principalmente, algo que tampoco hay que descartar en este caso, pues nunca se revela el empleo de ese arma estratégica de disuasión.

Este misil tiene entre 5-6 metros de longitud y medio metro de diámetro. Es capaz de transportar 450 kilogramos de explosivo convencional. 
 
 
 http://www.abc.es/

Expertos rusos analizan el uso de cazas estadounidenses F-22 contra islamistas en Siria


Firmas
Ensayos
Entrevistas
Reportajes
Revista de prensa
Titulares
Tribuna
Mundo
Expertos rusos analizan el uso de cazas estadounidenses F-22 contra islamistas en Siria
Tema de actualidad: El grupo yihadista Estado Islámico

© Photo US Air Force / Master Sgt. Jeremy Lock
16:00 24/09/2014
Moscú, 24 sep (Nóvosti).


Expertos rusos emitieron su opinión sobre los posibles motivos del uso de cazas estadounidenses F-22 Raptor de quinta generación en la lucha contra los extremistas del Estado Islámico (EI) en Siria.

El presidente de la Academia de Problemas Geopolíticos, Konstantín Sivkov, señala que el caza es poco eficaz contra objetivos terrestres y fue elegido porque el Pentágono teme que sus aviones puedan ser abatidos por la defensa antiaérea siria.

“EEUU usó los F-22 principalmente por temer de que Siria pudiera atacar la agrupación aérea estadounidense y destruir sus aviones. El Raptor es muy difícil de interceptar porque incorpora tecnología furtiva”, apuntó.

A su vez, el miembro del Consejo Público del Ministerio de Defensa, Ígor Korótchenko, dice que Raptor está cumpliendo tareas rutinarias en Siria.

“EEUU utiliza armamento reglamentario contra el EI, sin embargo el F-22 fue usado por primera vez fuera del país. El EI no es una formación regular y no hay sentido en ensayar nuevas armas en este conflicto. Lo más importante es encontrar los puestos de mando y los grupos extremistas y aniquilarlos”, precisó.


Al mismo tiempo condenó las acciones de EEUU por evadir las cláusulas de la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU.

Otro experto ruso, el presidente de la Academia de Estudios Geopolíticos, coronel general Leonid Ivashov, no descartó que los cazas estadounidenses se usaran en el conflicto para ponerlos a prueba.

“La legislación estadounidense prohíbe usar armas sin ensayar en un conflicto real”, dijo.

El Pentágono confirmó el martes pasado haber utilizado cazas F-22 y misiles de crucero de alta precisión Tomahawk contra las fuerzas del EI en Siria. El F-22, puesto en servicio en 2005, es el único avión de guerra de quinta generación.

Poder militar no lo soluciona todo, admite alto oficial de EE.UU.


Washington, 23 sep (PL) El general Ray Odierno, jefe del Estado Mayor del Ejército estadounidense, admitió que el poder militar no es hoy la solución para todo, al cuestionar la proclamada guerra de su país contra el terrorismo. "He aprendido que el poder militar no es la solución para todo, que ha de ser una combinación de muchas otras cosas: militares, económicas, políticas, diplomáticas, etcétera, etcétera, etcétera", señaló el oficial en una entrevista que publica la revista Time.

Al tratar de explicar la decisión del gobierno de Barack Obama de ejecutar golpes aéreos en Iraq y (ahora) en Siria para combatir al Estado Islámico (EI), Odierno comentó que esos ataques no podrán derrotar al grupo radical que ocupa extensas zonas en ambas naciones árabes.

En su opinión "se necesita una capacidad complementaria sobre el terreno que pueda hacerlo", o sea, iraquíes y los sirios tendrán que asumir la mayor parte de los combates sobre el terreno.

Algunos jefes militares, excomandantes y políticos, han criticado la estrategia de Obama de no desplegar soldados del Pentágono en el campo bélico y desconfían de que la opisición que quiere sacar del poder al presidente sirio Bashar Al Assad sea capaz de enfrentar sola al EI en el terreno.

El pasado 10 de septiembre, en un mensaje a la nación, el mandatario presentó su plan contra la agrupación yihadista que incluye entre sus puntos extender los ataques aéreos a suelo sirio, así como armar y entrenar a la llamada oposición moderada a Al Assad.

Un reciente artículo del diario The New York Times alertó sobre la participación de Estados Unidos a través de la Agencia Central de Inteligencia en la creación del EI y subrayó que de enviar tropas sería el retorno a una nueva intervención.

También el rotativo indicó que con su actitud la Casa Blanca y Occidente van rumbo a otra guerra en el Medio Oriente.

El antecesor de Obama, George W. Bush, anunció un combate global contra el terrorismo en 2001 después de los atentados en Nueva York y Washington atribuidos a la red extremista Al Qaeda.

Como consecuencia, una coalición multinacional liderada por el Pentágono se lanzó contra Afganistán el mismo 2001 y dos años después, en 2003, lo hizo sobre Iraq, en busca de armas de destrucción masiva que jamás aparecieron.

A propósito de la misión en Iraq, Odierno comentó que después de 2003 (cuando la invasión) se subestimó "la devastación social que había ocurrido" dentro de esa nación árabe.

mgt/dfm
http://www.prensa-latina.cu

l Semana: los ejercicios de Tu-95esconde la disminución de sus fuerzas nucleares







Las relaciones entre Rusia y Occidente adoptaron una " mala pasada "después que el presidente ruso, Vladimir Putin volvió al poder en 2012, escribe The Week. "Rusia invasión "en Ucrania y una insatisfacción general con Moscú en relación con los vecinos pro-occidentales sugieren que el mundo se está moviendo hacia una nueva guerra fría.
Sin embargo, la publicación de dudas en el inicio del conflicto a gran escala en el momento histórico actual. " Rusia está inextricablemente vinculado al sistema económico mundial, y, a pesar de sus diferencias con la OTAN y Occidente democrático, el país debe participar en el sistema y mantener comunicación con las potencias occidentales para mantener a flote la economía , "- dijo el semanario británico.

Mientras tanto, Moscú tiene una serie de trucos para impresionar a los políticos occidentales sin consecuencias concretas. Incluyendo el uso de " adecuadamente distribuidos en tiempo y lugar "ejercicios de sus bombarderos estratégicos.

El gigante bombardero cuatrimotor Tu-95 provienen de la década de 1950 - no el nuevo avión militar de Rusia. Sin embargo, señala el periódico, que es el más fiable y capaz de viajar largas distancias en la dirección de los países en que Rusia " quiere intimidar . "

Según el diario, Rusia " envía un Tu-95 a  todo el mundo, cuando es necesario insistir en su propia . "La OTAN interceptó bombarderos por Europa occidental, por lo menos dos veces en los últimos tres años. A principios del verano, dos aviones rusos volaron a  50 millas de la costa de California, antes de regresar a Rusia.

Desde el Lejano Oriente los  Tu-95 han sobrevolando periódicamente por todo Japón, practicando escenarios de " posible ataque "en la estación de radar japonesa. Según la publicación, estos vuelos se realizan principalmente en los casos en que el funcionario de Tokio comienza a hablar en voz alta sobre todo de su derecho a los llamados "Territorios del Norte", que fueron incautados por la Unión Soviética durante la Segunda Guerra Mundial.

El envío de bombarderos rusos a las fronteras de otros países por  dos veces al año sólo puede causar confusión entre sus habitantes. Sin embargo, los gobiernos de estos países " recibirán la señal . " Vuelo de dos Tu-95 de Canadá y Groenlandia durante la cumbre de la OTAN fue un mensaje en la dirección de los Estados Unidos y la OTAN de que Rusia era " muy consciente de la reunión - y las consecuencias de las acciones de Occidente en Ucrania podría convertirse en una guerra nuclear . "

Esta no es la única razón por la que Moscú " agresiva y abiertamente "muestra el poderío militar. " Al obligar al mundo a seguir los bombarderos rusos, Rusia desvía la atención de la situación miserable de su arsenal nuclear ", - dice la publicación.

Las armas nucleares rusas se considera la principal garantía de seguridad. En la década de 1990, cuando el país estaba experimentando una extensa transición socio-económica del socialismo de Estado a una economía de mercado, sus fuerzas armadas se han enfrentado a una década de " la pobreza y desorganización . " No obstante, el arsenal nuclear de Rusia se ha mantenido en un nivel relativamente alto de preparación.

Sin embargo, señala el periódico, las armas pierden su valor con el tiempo, y las fuerzas nucleares rusas, la mayoría de las cuales está en servicio desde mediados de la década de 1980, " amenaza inminente cancelación . " Por lo tanto, tres de los cuatro modelos de base en tierra misiles nucleares de Rusia se retirará  en 2020.

La flota nuclear rusa de 12 submarinos, que deben proteger al país de un primer ataque nuclear, es " vieja y gastado . " Sólo recientemente, Rusia comenzó a construir un nuevo proyecto del barco "Northwind" para su sustitución. Además, escribe el periódico, los nuevos misiles "Bulava", que deben ser armados con estos submarinos, tienen una alta frecuencia de los lanzamientos fallidos.


Por lo tanto, con la ayuda de " truco con los terroristas "Rusia desvía la atención de su" debilidad nuclear "y demuestra las ventajas obvias de sus armas. " En general, el poder nuclear ruso no es tan desalentador como parece "- concluye.

Фото: YURI KADOBNOV / AFP