jueves, 25 de septiembre de 2014

Medios: Las tropas polacas pueden llegar a Kaliningrad 48 horas

Segun el Diario "Dziennik zbrojny,"el  Ejército de Polonia por sí solo puede en 48 horas de caminata desde Kaliningrado.

Refiriéndose a la prensa alemana, la revista escribe ", dijo Putin en una conversación con el presidente ucraniano, Peter Poroshenko supuestamente dijeron que si él lo hubiera querido durante dos días, las tropas rusas podrían ser no sólo en Kiev, sino también en Riga, Vilnius , Tallin, Varsovia y Bucarest. " "jefe de Estado ruso emociones que sufras. Si nuestro presidente sostuvo conversaciones con socios extranjeros en el nivel del presidente Putin, se podría decir, dentro de 48 horas podemos estar cerca de Kaliningrado. Y sería mucho más probable - escribe el autor de la publicación. - El ejército polaco tiene en Warmia y Mazury capacidad relativamente grande, que está conectada con la necesidad de aislamiento militar de la región de Kaliningrado, o de apoyar a los aliados bálticos. Como resultado, en un tiempo relativamente corto, el mando polaco puede crear en esta zona cuatro-cinco grupos armados de  batallones tácticos ". La revista dice que "las tropas rusas en la región de Kaliningrado no está tan desarrollada" y tienen una fuerza relativamente pequeña. Existen allí vehículos de combate y artillería, pero están a la espera de los soldados, que tienen que pasar de las profundidades del país. "Y en cuanto a la transferencia de los reservistas de conflicto de Rusia no sería tan fácil," - dijo el autor.
La  Edición predice que en el caso de hostilidades están en unidad de Kaliningrado será enviado "a la protección de la ciudad en sí, que es una importante base naval y un centro de administración, y Pero sus fronteras en gran medida serían vulnerables al ejército polaco ". "Aunque este análisis es simplista, pero aún así, si el presidente de Polonia, dijo:" Después de dos días podemos estar cerca de Kaliningrado, "no serían sólo palabras vacías ", - dijo la revista« Gaceta Zbrojny ».

http://hotwar.ru/

EE.UU. lanza 47 misiles Tomahawk en Siria desde buques, cazas y drones contra Estado Islámico


Washington (EP).- Las Fuerzas Armadas de Estados Unidos, con el apoyo de Bahréin, Jordania, Arabia Saudí, Qatar y Emiratos Árabes Unidos, han lanzado un total de 47 misiles Tomahawk desde buques de guerra, cazabombarderos y vehículos aéreos no tripulados (UAV) contra las posiciones de los milicianos del Estado Islámico en Siria, ha informado en un comunicado el Mando Central estadounidense (USCENTCOM).

"Las fuerzas militares de Estados Unidos y las naciones aliadas, incluidos Bahréin, Jordania, Arabia Saudí, Qatar y Emiratos Árabes Unidos, han llevado a cabo acciones militares contra los terroristas del Estado Islámico durante la noche, empleando cazabombarderos, bombarderos, aeronaves pilotadas a distancia y misiles de ataque a tierra Tomahawk para lanzar catorce ataques contra objetivos del Estado Islámico", ha asegurado el principal centro de mando de Estados Unidos.

El Pentágono ha confirmado en su escrito que los ataques "han destruido o dañado" múltiples objetivos del Estado Islámico en las proximidades de las localidades de Raqqa, Deir al Zor, Al Haská y Abú Kamal. Los ataques han alcanzado a "combatientes, centros de entrenamiento, cuarteles generales, instalaciones de mando y control, almacenes, centros financieros, camiones de suministro y vehículos militares", ha explicado el USCENTCOM.

El Mando Central de Estados Unidos ha señalado que ha empleado en los ataques 47 misiles Tomahawk lanzados desde los buques de guerra 'Arleigh Burke' y 'Philippine Sea', desplegados en "aguas internacionales" en el Mar Rojo y la zona norte del Golfo Arábigo, y desde aeronaves tripuladas y no tripuladas de la Fuerza Aérea, la Armada y el Cuerpo de Marines. Además, Bahréin, Jordania, Arabia Saudí, Qatar y Emiratos Árabes Unidos han participado en la operación o han prestado apoyo a los ataques contra el Estado Islámico. "Todas las aeronaves han abandonado las zonas de ataque de manera segura", ha afirmado el Mando Central norteamericano.

El Pentágono ha hecho hincapié en que ha llevado a cabo esta ofensiva en cumplimiento de la estrategia integral marcada por el presidente estadounidense, Barack Obama, para "degradar y derrotar" al Estado Islámico. "Las Fuerzas Armadas estadounidenses continuarán con los ataques aéreos contra el Estado Islámico en Siria e Iraq mientras las fuerzas locales continúan con su ofensiva contra este grupo terrorista", ha concluido el centro de mando militar estadounidense.

Leer más: http://www.lavanguardia.com/internacional/20140923/54416244221/eeuu-siria-estado-islamico-misiles.html#ixzz3EKXQnP1A
Síguenos en: https://twitter.com/@LaVanguardia | http://facebook.com/LaVanguardia

Ucrania planea un fuerte aumento del gasto militar hacia 2020


Cultura
Salud
Sociedad
Religión
Mundo
Ucrania planea un fuerte aumento del gasto militar hacia 2020
Tema de actualidad: Arreglo de la crisis en Ucrania

© REUTERS/ Gleb Garanich
15:59 25/09/2014
Kiev, 25 sep (Nóvosti).


Los gastos militares de Ucrania subirán del 1,02% al 5% del PIB hacia 2020, conforme al programa de reformas presentado este jueves por el presidente Petró Poroshenko.

Para esta fecha, Ucrania tendrá siete militares de carrera por cada mil habitantes, frente al 2,8 en la actualidad, según el documento Estrategia 2020 que Poroshenko expuso en una rueda de prensa.

En su intervención, el presidente dijo también que la fase más difícil de la guerra en Ucrania ya está terminada.

"No me caben dudas de que pronto habrá paz", afirmó.

El PIB per cápita de Ucrania habrá aumentado de 8.500 a 16.000 dólares para esta fecha.

A mediados de abril Kiev lanzó una operación especial contra las regiones disconformes con el nuevo Gobierno del país, desatando un conflicto que se llevó la vida de más de 3.500 personas, según estimaciones de la ONU.

El 5 de septiembre los independentistas y Kiev acordaron una tregua y el pasado viernes aprobaron en Minsk, durante una reunión del Grupo de Contacto para Ucrania, un memorando de paz para garantizar el cumplimiento del alto el fuego.
Aunque las dos partes denuncian con regularidad la violación del armisticio, los observadores internacionales declaran que el cese de los enfrentamientos se respeta en general.

Los países del Golfo y la financiación del EI



Tras el inicio de los ataques aéreos norteamericanos contra el grupo terrorista Estado Islámico en el norte de Iraq, y la aprobación por el Consejo de Seguridad de la ONU de una resolución contra la financiación del EI y el Frente al Nusra, los estados del Golfo parecen haber reaccionado con cierto nerviosismo teniendo en cuenta que han sido durante muchos años las principales fuentes de financiación de este tipo de organizaciones terroristas, tanto a nivel de gobiernos como de donantes privados.

El Estado Islámico ha sido recientemente incluido en la lista de grupos terroristas del Consejo de Seguridad mientras que el Frente al Nusra fue añadido a principios de este año.

La ONU ha colocado recientemente a dos saudíes y dos kuwaitíes en su lista negra por financiar el terrorismo. Uno de los kuwaitíes es el conocido clérigo Sheij Hayyay Bin Fahd Al Aymi, que ha sido acusado de mantener vínculos con el Frente al Nusra, vinculado a Al Qaida. Él fue arrestado el míercoles en el Aeropuerto de Kuwait a su regreso de Qatar. Él ha viajado regularmente de Kuwait a Siria para transportar fondos para el Frente al Nusra y reclutar a kuwaitíes para unirse a dicha organización.

El ministro de Justicia de Kuwait, Nayef al Aymi, fue obligado a dimitir en mayo después de que Washington le acusara también de financiar a estos dos grupos extremistas.

Por su parte, los dos saudíes, Abdul Mohsen Abdulá Ibrahim al Sharej y Abdelrahman Muhamnad Zafir al Yahani, habían estado en una lista de buscados desde 2009 y 2011 respectivamente. Sin embargo, según el Observatorio Sirio pro Derechos Humanos, con sede en Londres, Sharej falleció en marzo en un combate con el Ejército sirio cerca de Latakia.

 
Los gobiernos de Arabia Saudí y Kuwait han publicado declaraciones sobre su disposición a cumplir la resolución de la ONU sobre la financiación de grupos terroristas, aunque el gobierno saudí ha matizado que podría continuar apoyando a terroristas, a los que califica de “moderados”, en Siria, como el Ejército Sirio Libre o el Frente Islámico.

“Kuwait respetará la Resolución de la ONU 2170 y cumplirá con sus términos”, dijo el embajador kuwaití en la ONU, Mansur Ayyad al Otaibi, en una declaración a la agencia de noticias KUNA el sábado.

Arabia Saudí, Kuwait y los Emiratos Árabes Unidos han reforzado recientemente las leyes dirigidas a impedir a sus ciudadanos implicarse en conflictos extranjeros, que incluyen ahora castigos como la pena de muerte y cadena perpetua para estos delitos. También han dado instrucciones a los predicadores de las mezquitas para que apoyen las políticas del gobierno en este tema durante sus sermones. Kuwait ordenó el pasado año el cierre de dos organizaciones caritativas por su implicación en la financiación del terrorismo.

Qatar tampoco se ha librado de las críticas internacionales. El pasado 20 de agosto, un ministro alemán apuntó con el dedo al emirato como el país que ha financiado al grupo terrorista Estado Islámico en Iraq en una entrevista difundida el miércoles. “Un tema como éste tiene una historia detrás”, declaró el ministro de Ayuda al Desarrollo, Gerd Müller, en una entrevista con el canal alemán ZDF. “¿Quién financia a estos combatientes? Yo pienso en Qatar”.

El paraíso financiero del terrorismo

En realidad, el Estado Islámico y el Frente al Nusra fueron capaces de crecer durante años gracias a las donaciones de los aliados de EEUU en el Golfo Pérsico. Andrew Tabler, experto del Washington Institute for Near East Policy, ha señalado que “el sistema bancario de Kuwait y sus operadores han sido un gran problema porque ellos son un gran conducto de dinero para grupos extremistas en Siria y ahora en Iraq”.

Los kuwaitíes a veces recogen fondos de donantes en otros estados árabes del Golfo y el dinero viaja a menudo a través de Turquía o Jordania antes de alcanzar su destino en Siria, señaló un reciente informe del Brooking Center in Doha.

Siria ha sido víctima de esta política y el ex primer ministro iraquí, Nuri al Maliki, denunció también durante años la implicación de Arabia Saudí y Qatar en la financiación al terrorismo en Iraq. Sin embargo, este fenómeno fue tolerado o incluso fomentado durante años por EEUU y otros países occidentales siempre y cuando el terrorismo estuviera dirigido contra el eje de la resistencia, principalmente Irán o Siria, o a crear una división entre sunníes y shiíes con el fin de debilitar a los estados árabes de la región.

Los propios gobiernos del Golfo han estado implicados en la financiación de los falsamente llamados “moderados” en Siria, que eran simplemente terroristas moldeables a las directrices de sus patrocinadores. Sin embargo, esto ha llevado paradójicamente a un choque entre los propios beneficiarios de estos fondos, especialmente cuando el EI ha entrado en conflicto con los otros grupos terroristas en Siria. El enfrentamiento entre estos grupos ha causado más de 6.000 muertes en Siria, la gran mayoría combatientes, en lo que va del año 2.014.

Sin embargo, con su ofensiva en Iraq el EI ha logrado al menos 430 millones de dólares al saquear el principal banco de Mosul, lo cual redujo su dependencia del dinero del Golfo. Más tarde, el grupo penetró en el Kurdistán iraquí, una entidad que EEUU tiene un especial interés en proteger. Todo ello llevó al EI a entrar en conflicto directo con los intereses occidentales.

El efecto boomerang

Otra razón, además de las presiones exteriores que podría llevar a un endurecimiento de la postura de los países del Golfo hacia la financiación del EI son las amenazas formuladas por éste contra los regímenes monárquicos absolutistas de la región, donde paradójicamente se encuentran, como se ha dicho, sus principales redes de financiación.

El EI ha advertido, en este sentido, que atacará los países árabes que alberguen a militares estadounidenses. “El Estado de Kuwait será el primer objetivo de esta campaña”, señaló una declaración reciente de la organización. Ésta ha publicado tuits en su sitio oficial en Twitter en los que afirma que “tenemos una cuenta que saldar con EEUU”.

El EI afirma en su cuenta, que tiene 6.260 seguidores, que atacará el Estado de Kuwait por albergar a 12.000 militares estadounidenses en un mensaje publicado por indicación del líder de la organización Abu Bakr al Bagdadi. “Podemos acceder fácilmente a los países del Consejo de Cooperación del Golfo”, señala la declaración. “Podemos llegar a Kuwait. EEUU vendrá a por nosotros allí y tendremos la oportunidad de luchar y vengarnos de los norteamericanos”.

El régimen saudí teme, por su parte, la expansión de las actividades del EI al reino. Este año, Riad declaró al Estado Islámico y el Frente al Nusra organizaciones terroristas e impuso penas de prisión a aquellos que les proporcionen apoyo moral o material. También ha movilizado a sus clérigos para que prediquen en contra de las donaciones privadas a estos grupos.

El EI comparte con el régimen saudí su ideología, es decir, el wahabismo. Sin embargo, el EI considera al régimen saudí como corrupto y vendido a potencias extranjeras y trata de imponer su propia visión extremista como ley, lo cual hace inevitable un choque entre ambos. En sus escritos, el fundador del EI y autoproclamado “califa”, Abu Bakr al Bagdadi, habla de su intención de difundir el wahabismo y revivir las acciones y el pensamiento de la generación fundadora de este movimiento, en el s. XVIII, lo que no es obviamente del agrado de la familia Al Saúd, que ostenta el monopolio religioso y trata de legitimar su dominio absolutista del país en base a la religión.

En este sentido, la expansión del EI más allá de los países donde se suponía que debía actuar (Siria e Iraq) supone otro ejemplo más de como el terrorismo se ha vuelto un fenómeno incontrolable que acaba por volverse, como un boomerang, contra aquellos que lo promovieron y alimentaron para buscar sus propios intereses.
http://www.almanar.com.lb/spanish/adetails.php?fromval=1&cid=30&frid=30&eid=70299

El Ejército ruso estrena nuevas armas en los ejercicios Vostok 2014

Nezavisimaya GazetaNezavisimaya Gazeta
05:52 24/09/2014Nezavisimaya Gazeta
Moscú, 24 sep (Nóvosti).

En las maniobras Vostok 2014 que se desarrollan estos días en el Distrito Militar Este (Siberia Oriental y Lejano Oriente), los militares rusos emplean nuevos tipos de armamento, destaca este miércoles Nezavisimaya Gazeta.

"En particular, en un polígono del Territorio de Jabárovsk se realizaron por primera vez lanzamientos de misiles tácticos Iskander-M", dijo al periódico el experto militar, teniente general Yuri Netkáchev.

Según el diario, durante las maniobras el Ejército ruso también podría emplear misiles de crucero Kalibr-S que se fabrican desde hace unos años y con los que se reequipan actualmente submarinos nucleares rusos.

Se trata de un sistema muy eficaz en combates donde se enfrenta a fuerte fuego enemigo, subraya Nezavisimaya.

Además de armamento nuevo, el Ejército ruso y en particular sus buques de guerra disparan en las maniobras misiles como el P-700 Granit o P-1000 Vulkán que mantienen sus excelentes características de combate pese a que llevan muchos años en servicio con la Armada rusa.

El coronel Eduard Rodiukov, de la Academia de Ciencias Militares de Rusia, enfatiza que los ejercicios Vostok 2014 tienen como objetivo "ensayar misiones importantes relacionadas con el refuerzo de la presencia de efectivos y medios militares en zonas de difícil acceso del Ártico, las islas Kuriles y las penínsulas de Kamchatka y Chukotka".

También se ensayó, según el experto, "el traslado de tropas y armamento no solo dentro del Distrito Militar Este, sino desde los distritos Central y Oeste".

"Estas maniobras, en las que participan más de 150.000 soldados, 84 buques de guerra, 4.000 blindados y más de 600 aviones, obedecen tanto a la protección de los intereses militares como los económicos", resume.

Grupos rebeldes “moderados” sirios condenan ataques aéreos de EEUU






El grupo armado sirio Harakat Hazm, apoyado por Occidente, ha denunciado los ataques aéreos llevados a cabo contra los militantes del EI por la coalición liderada por EEUU.

El grupo, que posee unos 7.000 combatientes y que ha recibido armas de EEUU, criticó duramente a la coalición anti-EI -formada por EEUU, Jordania, Arabia Saudí, Bahrein, Qatar y EAU- por lanzar una ofensiva contra el Estado Islámico (EI) en el territorio sirio, dijo AFP.

“El único beneficiario de esta intervención extranjera es el régimen de (el presidente Bashar al) Assad, especialmente en ausencia de una estrategia para derrocarlo”, dijo el grupo, describiendo los ataques como “una agresión a la soberanía de Siria que socava también a la revolución siria”.

EEUU atacó el martes en Siria a un grupo takfiri denominado Jorasan, pero para los expertos se trata en realidad de los terroristas del Frente al Nusra, que combaten contra el gobierno del presidente Bashar al Assad.

El Pentágono afirmó que este grupo se disponía a llevar a cabo “grandes atentados” en Europa y EEUU.

Washington, al atacar al grupo Jorasan en Siria, ha querido dejar claro que los ciudadanos estadounidenses estarían en peligro si la aviación estadounidense no interviene, según afirma Rami Abdel Rahman, director y, según algunos único miembro, del Observatorio Sirio de los Derechos Humanos, con sede en Londres.

“Jorasan es un objetivo mediático para convencer al público estadounidense de que existe una red dispuesta a atacar a EEUU y que sido destruida gracias a la fuerza aérea norteamericana”, afirmó. “Los sirios sabemos que estos bombardeos han ido dirigidos en realidad contra el Frente al Nusra. Las posiciones atacadas son las del Frente al Nusra y los combatientes que se hallaban en ellas pertenecen al Frente al Nusra también”.

Por su parte, Matthew Henman, director del centro IHS Jane´s sobre terrorismo e insurgencia, señaló que el grupo Jorasan está formado por combatientes de Al Qaida que lucharon en el pasado en Afganistán y Pakistán y que han ido a Siria para combatir al lado del Frente al Nusra. “Ellos no deben ser considerados como un grupo distinto a este último”, señaló.

Cuando el Frente al Nusra, la filial de Al Qaida en Siria, fue colocado en la lista de organizaciones terroristas por la ONU, este hecho fue condenado por la Coalición Nacional Siria. Sobre el terreno, la mayoría de rebeldes “moderados” cooperan también con el Frente al Nusra.

Uno de estos rebeldes, Ibrahim al Idlibi, dijo a AFP que la oposición rechaza los ataques contra el Frente al Nusra, lo cual es un buen indicativo del tipo de régimen que estos grupos “moderados” buscarían imponer si tuvieran el poder en Siria. “Estos ataques sirven sólo a los intereses occidentales”, señaló.



Source: AFP

http://www.almanar.com.lb/spanish

miércoles, 24 de septiembre de 2014

Triton UAV completa primer vuelo cross-country



El Triton sistema aéreo no tripulado MQ-4C (UAS) despega de Palmdale de Northrop Grumman ...
Por David Szondy

23 de septiembre 2014

No tripulado MQ-4C Triton de la Marina se prepara para aterrizar en la Estación Aérea Naval de Patuxent River (Ima ...
No tripulado MQ-4C de la Armada de Triton se prepara para aterrizar en la Estación Aérea Naval de Patuxent River (Imagen: US Navy
Galería de Imágenes (9 imágenes)
Como un ave de 14 toneladas de Salir Su Nido, Northrop Grumman propulsión MQ-4C Triton tripulados Sistemas de Aire (UAS) ha completado do imprimación Vuelo él transbordador a través del país como parte de la operación de Las Pruebas antes de entrar servicio con la Marina de los Estados Unidos.
11 horas 3.290 millas náuticas de la semana pasada (3.786 millas, 6.093 kilometros) vuelo de Northrop Grumman Palmdale, California, facilidad de Patuxent fue controlado por un equipo conjunto en ambas ubicaciones. Su trayectoria lo llevó a lo largo de la frontera sur de Estados Unidos, el Golfo de México, a través de Florida, hasta la costa del Atlántico hasta la bahía de Chesapeake por medio de una ruta instrumento aprobado. Durante el vuelo, el Triton mantuvo a una altitud de 50.000 pies (15.240 m) para evitar el tráfico aéreo civil.
Construido por Northrop Grumman, el Triton es propulsado por un turbofan Rolls-Royce AE 3007H motor y está diseñado para volar en misiones de vigilancia de hasta 24 horas a una altura de más de 10 millas por una cobertura de un millón de millas náuticas cuadradas. Cuando en el servicio, que llevará un conjunto avanzado de sensores que se pueden clasificar automáticamente los diferentes tipos de buques.
Tres Tritones se están probando actualmente (Imagen: Marina de los EE.UU.)
Hasta ahora, el Triton ha completado 15 vuelos de prueba para demostrar su capacidad para operar con seguridad. La Marina dice que en cuestión de semanas, Triton está programado para llevar a cabo una nueva serie de pruebas en expansión sobre, sensores, comunicaciones y pruebas de interoperabilidad con más para seguir en los próximos tres años. Por el momento Triton se considera en funcionamiento en 2017, los tres vehículos de la prueba Triton se han apuntado 2.000 horas en el aire.
"Hoy nos trajo Triton alberga el centro de investigación, desarrollo, prueba y evaluación para la aviación naval", dice contralmirante Mat Winter, que supervisa la Oficina Ejecutiva del Programa de Unmanned Aviación y la huelga Armas (PEO (U & W)) en NAVAIR. "Las pruebas realizadas aquí en los próximos años es fundamental para cumplir con una capacidad que proporcionará nuestro guerrero una conciencia sin precedentes del medio ambiente marino en lugares de todo el mundo."

9 Fotos



No tripulado MQ-4C de la Armada de Triton se prepara para aterrizar en la Estación Aérea Naval de Patuxent River (Imagen: US Navy Galería de Imágenes (9 imágenes)

Como un ave de 14 toneladas al Salir DE Su Nido, Northrop Grumman MQ-4C Triton tripulados Sistemas de Aire (UAS) ha completado do imprimación Vuelo él transbordador a través del país como parte de la operación de Las Pruebas antes de entrar servicio con la Marina de los Estados Unidos.

El avión de prueba MQ-4C Triton hace su aproximación para aterrizar 13 de marzo en Palmdale, Califo ...

11 horas 3.290 millas náuticas de la semana pasada (3.786 millas, 6.093 kilometros) vuelo de Northrop Grumman Palmdale, California, facilidad de Patuxent fue controlado por un equipo conjunto en ambas ubicaciones. Su trayectoria lo llevó a lo largo de la frontera sur de Estados Unidos, el Golfo de México, a través de Florida, hasta la costa del Atlántico hasta la bahía de Chesapeake por medio de una ruta instrumento aprobado. Durante el vuelo, el Triton mantuvo a una altitud de 50.000 pies (15.240 m) para evitar el tráfico aéreo civil.

Construido por Northrop Grumman, el Triton es propulsado por un turbofan Rolls-Royce AE 3007H motor y está diseñado para volar en misiones de vigilancia de hasta 24 horas a una altura de más de 10 millas por una cobertura de un millón de millas náuticas cuadradas. Cuando en el servicio, que llevará un conjunto avanzado de sensores que se pueden clasificar automáticamente los diferentes tipos de buques.


Hasta ahora, el Triton ha completado 15 vuelos de prueba para demostrar su capacidad para operar con seguridad. La Marina dice que en cuestión de semanas, Triton está programado para llevar a cabo una nueva serie de pruebas en expansión sobre, sensores, comunicaciones y pruebas de interoperabilidad con más para seguir en los próximos tres años. Por el momento Triton se considera en funcionamiento en 2017, los tres vehículos de la prueba Triton se han apuntado 2.000 horas en el aire.
"Las pruebas realizadas aquí en los próximos años es fundamental para cumplir con una capacidad que proporcionará nuestro guerrero una conciencia sin precedentes del medio ambiente marino en lugares de todo el mundo."
 
 http://www.gizmag.com/triton-uav-initial-flight-test-complete/31354/
Notimex | UN1ÓN 23/02/2013 09:54

Irán advirtió que no irá más allá de sus obligaciones ni aceptará nada fuera de sus derechos en virtud del Tratado de no Proliferación (TPN) de Armas Nucleares en momentos en que planea construir 16 nuevas centrales atómicas.

Ante las conversaciones con las grandes potencias sobre su programa nuclear en disputa, el principal negociador en la materia, Saeed Jalili, señaló que "no vamos a aceptar nada más allá de nuestras obligaciones y menos de los derechos que nos corresponden".

"Irán ha cumplido con sus obligaciones del TNP como un miembro activo y comprometido, por lo tanto, debe tener todos sus derechos", afirmó Jalili en un discurso ante funcionarios iraníes de la industria nuclear, reportó la agencia de noticias persa ISNA.

Sus declaraciones se producen antes de una reunión entre Irán y las seis potencias mundiales, el llamado Grupo P5+1, formado por Reino Unido, China, Francia, Rusia y Estados Unidos más Alemania, el próximo martes en Kazajistán.

El P5+1 ha instado a Irán a reducir el enriquecimiento de uranio, un proceso que si alcanza altos grados de pureza se puede producir un arma nuclear, ante la postura de Teherán que sostiene que usa la energía sólo para fines pacíficos.

Por otra parte, la Organización de la Energía Atómica de Irán (OEAI) informó que la República Islámica planea construir 16 plantas de energía nuclear, reportó el canal iraní de noticias Press TV.

"Tras varios meses de duro esfuerzo, se ha designado 16 nuevos sitios para las centrales nucleares en las zonas costeras del mar Caspio, el Golfo Pérsico, el mar de Omán, la provincia suroccidental de Juzestán y las partes noroccidentales del país", indicó.

Según medios oficiales iraníes, este proyecto se ha llevado a cabo en el marco del plan de Irán, a largo plazo, para el desarrollo de generación de electricidad a través de las centrales nucleares, conforme a las normas estándares e internacionales.

La OEAI anunció también que la República Islámica ha descubierto nuevas reservas de uranio para mejorar aún más el lugar que ocupa entre los países que poseen tecnología nuclear.

El pasado 21 de febrero la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) informó de que la República Islámica ha empezado a instalar centrifugadoras avanzadas para el enriquecimiento de uranio en la planta de Natanz.

El estancamiento de las negociaciones para que Irán permita la inspección de sus centrales nucleares ha provocado que la comunidad internacional, encabezada por Estados Unidos, imponga severas sanciones económicas a Teherán.
Desafío nuclear: Irán construirá 16 plantas nucleares

"Triunfo", en la península de Kola, Rusia se protege de aviones espías


La peninsula de  Kola (AD) hasta el final del año en curso estara armada con nuevo sistema de misiles antiaéreos S-400 "Triunfo". En esta "RG", informó hoy el servicio de prensa del Distrito Militar Occidental (enfriamiento secundario).

"Dentro de un mes los expertos de defensa aérea llevará a cabo  la bienvenida a las  nuevas instalaciones  y luego la C-400 pasará una serie de pruebas  en un campo de tiro militar en la región de Astracán. ijo" "cabeza RG del servicio de prensa ZVO coronel Oleg Kochetkov.

Por el momento, según el coronel, se ha completado la formación de personal de la Península de Kola, en la gestión de un nuevo tipo de tecnología.

El Sistema de misiles antiaéreos S-400 "Triunfo" - un complejo de nueva generación, diseñado para derrotar a todos los modernos y futuro ataque aeroespacial - aviones de reconocimiento, aviones furtivos, cazas, bombarderos estratégicos, misiles de crucero y misiles balísticos, vehículos aéreos no tripulados y objetivos hipersónicos. Cada sistema es capaz de a una distancia de hasta 400 km disparar simultáneamente hasta 36 misiles,  con una silmuteanedad de hasta 72 misiles.

"Triunfo"  es el único sistema que puede funcionar de forma selectiva con más de 4 tipos de misiles que tienen diferente peso de lanzamiento y una gama de puesta en marcha, y la creación de una defensa por capas. Además, todos los materiales utilizados en los misiles S-400 tienen un "arranque en frío". Ellos son expulsados ​​del recipiente catapulta de lanzamiento, a una altura de 30 metros y los  timones de gas hace que gire el misil hacia el objetivo. Esto aumenta el alcance y reduce el alcance del compromiso. Y gracias al lanzamiento vertical SAMs pueden bombardear objetivos en cualquier dirección sin necesidad de encender el lanzador.

En todo el país, será el regimiento de defensa octavo, armado con la S-400. En Dmitrov y Elecrtostal ya desplegados dos regimientos, un regimiento desplegado en los suburbios, tres regimientos desplegados en el Mar Báltico, en la Búsqueda y el Distrito Militar del Sur. Anteriormente se informó que para el final del segundo año de la S-400 también desplegados en el territorio de la región de Leningrado.


 
 http://foto.rg.ru

Ayer, un periodico confirmó que después de pasar por la NSR (en algunas áreas - acompañado de rompehielos),  "Transshelf" de la famosa compañía holandesa, llegó a una boya de amarre en la entrada al puerto de Arkhangelsk y Severodvinsk. Allí, como esquema de transporte programado, ambos submarinos fueron descargados desde la cubierta del muelle de transporte en el agua y el tiempo lo permite, transfirió hoy remolcadores a las literas de reparación Center "Star".

La operación, planificada por  el Ministerio de Defensa de la Armada rusa, serán parte de un programa tan esperado para la reparación  y la modernización de una gran serie de submarinos nucleares de usos múltiples del proyecto 971 "Pike-B", que se construye a partir de principios de los años 80-s en Komsomolsk-on-Amur y Severodvinsk y llevó (y algunos todavía están de servicio) en el Norte y las flotas del Pacífico.

Como se le dijo a CEO "RG" CA  la planta ya tiene contratos para actualizar los cuatro submarinos de este proyecto. 
"Después de la modernización del submarino" Bratsk "y" Samara "volveran  por sus propios medios a la Flota del Pacífico actualizados y cumplirán los requisitos de velocidad, armamento y el ruido para los submarinos de esta clase," - dijo en un comunicado el Ministerio de Defensa.
 
 http://www.rg.ru/2014/09/25/podlodki.html