sábado, 28 de diciembre de 2013

"Alexánder Nevski" sale en defensa de Rusia


Fuente: ITAR-TASS


En la ceremonia de entrega del crucero participaron como representantes de la Flota de Rusia el ministro de Defensa y General del ejército, Serguéi Shoigú, el jefe supremo de la Flota, el Almirante Víctor Chirkov y el presidente de la comisión gubernamental para la entrega del crucero atómico, el Contraalmirante Ígor Fedorov que firmó el acta de entrega del barco junto al director general de 'Sevmash', Mijaíl Budnichenko.

El buque, que se puso en la grada de 'Sevmash' en 2004 entrará al servicio de la Flota del Pacífico sirviendo en la base de Viliuchinsk en Kamchatka. En la base ya se han construido alojamientos para la tripulación y un amarradero para el buque en el que se han instalado toda la infraestructura necesaria.


La entrega del "Alexánder Nevski" a la Flota de guerra estaba prevista para el 21 de diciembre, pero por circunstancias desconocidas se retrasó dos días. Las malas lenguas afirman que se hizo para que no coincidiera la puesta en marcha del portamisiles atómico con el nacimiento de Josif Stalin, que era precisamente ese día.

El ministro de Defensa, Serguéi Shoigu, le comunicó al presidente Vladimir Putin por videoconferencia desde la borda del buque la entrada en servicio del "Nevski".

"Las pruebas estatales del primer submarino de crucero atómico "Alexánder Nevski" del proyecto 955 han terminado", comunicó el ministro. "Durante el periodo de pruebas se han aprobado todas las características táctico técnicas iniciales".

Putin señaló, a su vez, que la entrega a la flota del submarino "Alexánder Nevski" es un acontecimiento importante no solo para las Fuerzas Armadas sino para todo el país.


El primer portamisiles de la clase "Borei", el "Yuri Dolgoruki" entró al servicio de la Flota del Norte sirviendo en la base de Gadzhiev.

El jefe supremo señaló además que el "Alexánder Nevski" es un portamisiles atómico absolutamente, nuevo y moderno" y que la tecnología de la clase "Borei", como la del "Nevksi", está llamada a ser la base marítima de la triada nuclear Rusa.

El Presidente dijo: "como ya es sabido para 2020 entrarán en servicio un total de ocho portamisiles de la clase "Borei" y "Borei A". Con lo que renovaremos completamente las fuerzas nucleares marítimas de la Federación Rusa".



Añadió que, además de esto, para 2020 entrarán al servicio de la Flota ocho submarinos polivalentes atómicos del proyecto "Yasen". "La construcción del buque líder "Severodvinsk" por parte de "Sevmash" está prácticamente terminada", dijo Putin.

El Presidente recordó que en enero de 2013 entró a formar parte de la flota rusa el submarino líder del proyecto Borei "Yuri Dolgoruki". Se está terminando la construcción del segundo submarino en serie, el "Vladimir Monomaco". "El año que viene también debería comenzar sus funciones de vigilancia marítima", dijo el Comandante en jefe.

Artículo originalmente publicado en "Nezavisimaya Gazeta"

La empresa MiG desmiente planes para desguazar el prototipo del caza de quinta generación



Izvestia© Photo Anynobody
18:39 26/12/2013

Moscú, 26 de diciembre, RIA Novosti.

La corporación aeronáutica MiG desmintió los planes para desguazar el único prototipo del caza ruso de quinta generación MiG 1.44 y aseguró que lo mantendrá guardado y conservado en un hangar, escribe hoy el diario Izvestia.

Hace unos meses, la prensa extranjera comunicó que el prototipo del caza se encuentra en una "base secreta" expuesto a la intemperie y que será convertido en chatarra. La corporación MiG desmintió esas informaciones.

"El avión, construido en los años 1990 en el marco de un programa experimental de quinta generación, se conserva en la ciudad de Zhukovski (provincia de Moscú) y nadie piensa desguazarlo", declaró la empresa.

El proyecto de caza polivalente arrancó a principios de los 1980 y para 1999 se ensambló un aparato para someterlo a pruebas. Recibió el nombre de MiG 1.44 y realizó dos vuelos en 2000, pero después quedó en el olvido. En 2002 fue anunciado otro proyecto de caza de quinta generación, T-50 PAK FA, desarrollado por la empresa Sukhoi, competidora de la corporación MiG.

El coronel general Anatoli Sitnov, exjefe de Armamento de las Fuerzas Armadas de Rusia, considera que el T-50 no tiene el potencial que encerraba el MiG 1.44. Por su parte, el excomandante de la Fuerza Aérea rusa, general de Ejército Vladímir Mijáilov, afirma que no se debe compararlos porque la tecnología avanzó mucho en 15 años.

"No podemos afirmar que uno sea mejor que el otro, todo es relativo. El T-50 utiliza los avances más recientes de la ciencia", apuntó Mijáilov al señalar que la decisión de conservar el prototipo del primer caza de quinta generación puede significar la existencia de otros proyectos análogos.

"El MiG 1.44 fue guardado en un hangar y podrá utilizarse en el desarrollo de nuevos aviones. Es el único objetivo", apuntó el experto.

La corporación MiG se ha negado a hacer comentarios oficiales al respecto. Una fuente de esta empresa comentó a Izvestia que el único MiG 1.44 se encuentra en buen estado técnico y podría realizar un vuelo en caso de necesidad. También señaló que el avión podría ser entregado en un futuro a un museo de aviación.

"Se lo merece porque fue toda una época", resumió la fuente.

Despega el nuevo cohete ligero Soyuz con satélite a bordo



Cohete Soyuz-2.1v (archivo)© Photo CSKB "Progress"
17:23 28/12/2013

Moscú, 28 de diciembre, RIA Novosti.


Rusia lanzó este sábado su nuevo cohete ligero Soyuz-2.1v con el satélite científico Aist a bordo, comunicó la oficina de prensa del Ministerio de Defensa.

"El cohete, dotado de la etapa superior Volga, despegó a las 16.30 hora de Moscú (12.30 GMT) desde el cosmódromo de Plesetsk (provincia de Arjanguelsk)", dice el comunicado.

El lanzador debía partir al espacio aún el 23 de diciembre, pero el lanzamiento fue aplazado por la necesidad de realizar unas pruebas adicionales. Dos días después, el Ministerio de Defensa informó que el cohete despegaría el sábado.

El nuevo cohete ligero Soyuz-2.1v, conocido antes como Soyuz-1, está dotado de dos etapas y puede situar cargas de hasta 2.800 kilogramos en órbitas bajas.

La etapa superior Volga debe facilitar la colocación de cargas útiles en órbitas circulares de hasta 1.500 km de altura sobre la superficie terrestre o en órbitas solares-sincronizadas de hasta 850 km de altura.

El satélite Aist fue desarrollado por los estudiantes y científicos jóvenes de la Universidad Aeroespacial 'Koroliov' de Samara en cooperación con especialistas de la oficina de diseño Progress. El aparato investigará el campo magnético y partículas mecánicas, y transmitirá a la Tierra datos sobre el funcionamiento de los equipos científicos

Fuerza Aérea de Rusia reanudó los vuelos de MiG-31




Foto: RIAN



Fuerza Aérea de Rusia reanuda los vuelos del interceptor MiG-31, suspendidos debido al accidente del aparato de este tipo en Primorie el 14 de diciembre, informa el portavoz del Ministerio de Defensa, el coronel Igor Klímov.


"Los vuelos del MiG-31 serán reanudados el lunes 30 de diciembre", anunció Klímov.

El 14 de diciembre un MiG-31 del Ministerio de Defensa, se estrelló durante un vuelo de prueba mientras se encontraba en proceso de reparación en la fábrica de aviones de Vozdvízhenka en Primorie. La tripulación de la aeronave se catapultó, y en la tierra nadie resultó herido.

eds/as